La parroquia de San Benito de Jerez de la Frontera ha acogido este jueves la presentación de la magnífica obra pictórica que el contrastado artista, sevillano de adopción, José Tomás Pérez Indiano ha realizado para ilustrar la papeleta de sitio de la corporación jerezana esta singular e histórica Cuaresma.
La composición de la espectacular obra, dotada de esa inagotable creatividad qué Pérez Indiano pone siempre al servicio de todas y cada una de sus creaciones, se centra en la mirada del Señor de la Clemencia y el rostro de la Santísima Virgen de la Salud y Esperanza. El artista ha diseñado un embriagador universo pictórico creado con vino y acuarelas haciendo alusión al carácter vitícola.
En la imagen, la Santísima Virgen porta en sus manos el escudo de san Benito, seña de identidad de la hermandad. Cerrando la composición se sitúa un racimo de uvas, simbología de la sangre de Cristo y un guiño a los viñedos de Jerez de la Frontera que forjan su esencia.
El Santísimo Cristo de la Clemencia es obra de Manuel Ortega Alonso en su taller de Madrid en el año 1993, realizado en madera de cedro y policromado a cuerpo completo, cambiándosele los brazos por articulados en el año 1996, fue bendecido en la parroquia de San Benito el 8 de diciembre de 1993 por Rafael Bellido Caro en el transcurso de una Eucaristía presidida por el mismo. La imagen refleja la turbación que pasaría Jesucristo en el monte de los olivos tras orar con el Padre y verse abandonado por todos sus discípulos y traicionado con un beso por quien acababa de cenar con el.
Por su parte, María Santísima de Salud y Esperanza es un imagen de vestir de una profunda unción, realizada por Salvador Madroñal en Sevilla en el año 1999, creada bajo los cánones de la imagen mariana andaluza que pudo ser comprada por una hermandad de Sevilla, pero terminó siendo titular de la cofradía jerezana. Fue bendecida el 12 de marzo del 2005 por Francisco González Cornejo en San Benito. Durante varios años la imagen estuvo depositada en la casa de un hermano.