La Agrupación asigna a la Presentación al Pueblo de Cañero el Jueves Santo

La Hermandad ocuparía el primer lugar de entrada en la carrera oficial, por lo que se adelantaría el horario de inicio del Jueves Santo, sin modificar el de las hermandades de dicho día

Tal y como adelantamos en Gente de Paz el pasado 1 de septiembre, la Hermandad de la Presentación del Pueblo de la barriada de Cañero ha solicitado a la Agrupación de Cofradías realizar estación de penitencia a la Catedral incorporándose a la carrera oficial. Según ha explicado la Agrupación de Cofradías, en un comunicado emitido al efecto, «tras un meticuloso estudio por parte de la vocalía de estación de penitencia y con la aprobación de la Junta de Gobierno de la Agrupación, se ha asignado a la Hermandad el Jueves Santo para hacer su salida procesional, ya que no presenta grandes dificultades respecto a otros días más ocupados por otras hermandades y con recorridos complejos en cruces y horarios».

«La Hermandad ocuparía el primer lugar de entrada en la carrera oficial, por lo que se adelantaría el horario de inicio del Jueves Santo, sin modificar el de las hermandades de dicho día», explica la nota. La Agrupación añade que «durante la noche del pasado martes, en una reunión organizada por la vocalía de estación de penitencia, las hermandades del Jueves Santo dieron la bienvenida a la joven hermandad de la Presentación y le desearon mucha suerte en esta nueva andanza, que supondría un cambio fundamental en la historia de la cofradía».

Como ya adelantamos en Gente de Paz, descartado el Miércoles Santo por inviable, por parte de la Agrupación, la idea primigenia de la corporación que venía procesionando el Sábado de Pasión era pasar a la jornada del Domingo de Ramos, si bien no veía con malos ojos la alternativa del Martes Santo, por lo que la elección del Jueves Santo, decisión unilateral de la Agrupación, ha sido recibida con muchas reservas en el seno de la hermandad de Cañero. Una reticencias que derivan de la posición de Pablo Garzón, párroco de la parroquia de San Vicente Ferrer, sede canónica de la hermandad, que en ningún caso quería que la hermandad procesionase ni Jueves ni Viernes Santo para no interferir en la celebración de los Santos Oficios que organiza la parroquia. En estos momentos no es descartable ninguna opción, ni siquiera la posibilidad de que la hermandad decline incorporarse en 2024 para replantear este asunto.

La Dominica Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en su Sagrada Presentación al Pueblo, Nuestra Señora Reina del Cielo y Misericordia y San Vicente Ferrer, con sede canónica en la Parroquia de San Vicente Ferrer en el barrio de Cañero, fue fundada en el año 2007 por un grupo de vecinos, nombrada Pro-Hermandad por el Sr. Obispo de Córdoba, Monseñor D. Demetrio Fernández González, en el año 2010, para convertirse definitivamente en Hermandad y Cofradía en 2016 y realizar su primera salida procesional en la tarde del Sábado de Pasión, día de San José del mismo año por su barrio de Cañero.

En el año 2018 pasaron a formar parte de la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba y lucieron su blanco hábito nazareno de inspiración y homenaje a Fray Albino de Córdoba, impulsor del barrio, el Sábado de Pasión de 2022. Su recorrido procesional, inicialmente circunscrito a Cañero ha sido ampliado este mismo año hasta San Lorenzo para realizar el acto de adoración al Santísimo Sacramento y familiarizar a sus hermanos con un recorrido y horario bastante más extenso.

Estamos ante una hermandad cargada de proyectos patrimoniales de gran valor artístico que ha sabido aderezar a una velocidad más que destacada, tales como la imagen de Ntro. Padre Jesús de los Afligidos, el paso de Misterio en fase de carpintería y en recién iniciada talla, las imágenes secundarias de Pilato y el soldado romano que lo acompañan, el hábito nazareno y numerosos enseres procesionales. Además, avanza firme y con decisión para acometer otro gran proyecto, la realización de imagen Titular María Santísima Reina del Cielo y Misericordia, por el destacado y reconocido imaginero Darío Fernández, que recientemente ha suscrito contrato con la hermandad para la hechura de su dolorosa, y que previsiblemente pueda ser bendecida para la cuaresma de 2027.

La citada imagen cristífera, Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en su Sagrada Presentación al Pueblo, representa el momento que San Juan narra en su Evangelio después de la flagelación de Jesús, cuando Pilato lo presenta al pueblo diciendo “aquí tenéis al hombre Ecce Homo”, para manifestar que no encuentra delito en Él. La Talla, bendecida en 2016, perteneciente al gran imaginero Manuel Martín Nieto. Está realizada en madera de cedro, de 1,85 de altura, destacando a primera vista la majestuosidad que presenta la efigie, a la que dota de un gran movimiento y tensión en todo el cuerpo, principalmente en el torso, los brazos maniatados y el cabello para finalizar en un giro del bello rostro que acepta la Pasión, y que se resigna asumiendo el dolor presente y futuro que padecerá, generando en el espectador un sentimiento de compadecimiento y Amor ante el Ecce Homo.

El autor dota a la Imagen de gran realismo también cuando trata su policromía y cuando posibilita que la clámide púrpura sea una pieza de tela que imprima mayor realismo y movilidad ante la posibilidad de ser vestida, si bien se trata de una obra de talla completa. Resaltan el portentoso sudario neobarroco por el tratamiento clásico de las telas, una gran corona de espinas sobre su cabeza y la caña sobre sus manos, unidas por el cordón que sujeta la túnica, símbolos de la flagelación y de la humillación sufrida por los soldados romanos. Sin duda, una gran obra de arte trabajada mediante la técnica de “al natural”.