Jaén

Presentado el proyecto de reforma, enriquecimiento y ampliación del manto del Capricho de Baeza

El pasado martes 7 de Febrero fue presentado el proyecto de reforma, enriquecimiento y ampliación del Manto procesional de Ntra. Sra. de la Soledad de Baeza realizado por Pedro Antonio Cruz Mayenco y que está siendo realizado por el bordador Manuel Lozano Pozo.

Dicha presentación, corrió a cargo del bordador Manuel Lozano Pozo, desarrollándose en el salón de plenos del Balcón del Concejo y estando dirigida a la junta de gobierno de la corporación del antiguo hospital de la Concepción .

Este proyecto se basa en la idea principal de construir un nuevo manto de salida con unas dimensiones más adecuadas al paso procesional y con una calidad técnica y artística superior al existente (pese a ser este bordado con hilo de oro a realce). Para ello se nutre del actual manto manteniendo el sentido estructural primitivo, compuesto por grandes roleos con diferentes tipos de hojitas y ramas repartidas por el manto.

De modo que en el “nuevo manto” las nuevas partes conviven con las del manto actual, enriquecidas, restauradas y mejoradas. Se logra así la idea de un nuevo manto con la convivencia material y técnica del antiguo, pero con una impronta notablemente mejorada. Se trata de dar un nuevo uso, y adecentar un manto hecho en unas condiciones técnicas y artísticas determinadas que aún permitían una mejora en todos los sentidos; técnico y artístico.

Estilísticamente el manto se ve influenciado evidentemente por su apariencia anterior brotando de los roleos; tallos, hojas y otros recursos decorativos que dan la sensación de continuidad a lo largo de todo el conjunto. Por otro lado, existen a modo de cenefa perimetral roleos y tallos más pequeños que presentan una decoración sutilmente diferente a la anterior, con la que a su vez se entrelaza.

Este tipo de decoración nueva con hojas carnosas y macetillas es la que sirve de nexo entre el estilo de las piezas del manto antiguo (y las que se hacen a su imitación) y la gran cenefa perimetral que comentamos. Esto se  logra introduciendo sutilmente algunas de estas hojas carnosas en la estructura de la parte del manto que corresponde a la impronta del manto antiguo y entrelazándose los tallos y roleos. El trabajo final de rediseño y enriquecimiento del manto responde a un estudio concienzudo de las posibilidades estilísticas que podrían existir para este proyecto, siendo esto una parte principal y primordial del proyecto.

Toda la decoración a modo de grandes roleos rodea el espacio central, en el que se encuentran salpicadas estrellas. Estas estrellas son a juego de las del techo del palio, intentando crear afinidad y continuidad estética sin prescindir de la impronta del manto antiguo.

En el centro de la composición aparece el corazón atravesado por los siete puñales sobre el anagrama de María resplandeciente con la media luna bajo sus pies y circundado por una vara de azucenas y una palma. Sobre esto se posa una corona real con un sutil toque carmelita sobre el orbe.

En la parte superior del eje central de la cola del manto, aparece el escudo de la policía local de Baeza (madrina de la imagen en su imposición de Corona celebrada en Marzo de 2022). En la parte inferior de la cola aparece una cartela donde se puede leer la leyenda, “Reina de la Soledad – Capricho de Baeza”. Apelativo cariñoso referido a la imagen, tomada del pregón de Semana Santa de Baeza 2003 de D. Bartolomé de Lara.

El manto espera ser estrenado la próxima Semana Santa y presentado en el mes de Marzo.