Jaén, Pentagrama

Se cumplen 70 años de la llegada a Jaén de la Virgen de Cerrillo que fue titular del Calvario

Hace tan sólo unas horas, nuestra compañera Esther Ojeda, en su artículo La antigua talla de María Santísima de la Esperanza, cuyo núcleo argumental se centraba en la primitiva imagen devocional de la Hermandad de la Esperanza de Córdoba, mencionaba que entre los términos acordados entre los hermanos de la corporación de San Andrés y Juan Martínez Cerrillo para la hechura de la actual Virgen de la Esperanza se establecían unos detalles que no pudieron ser más inusuales y curiosos, ya que el imaginero se comprometió a no cobrar nada por la ejecución de María Santísima de la Esperanza si, por su parte, la corporación se comprometía a su vez a interceder por él frente al párroco de San Lorenzo con el propósito de recuperar para sí la imagen que había labrado entre 1936 y 1938 (probablemente su primera dolorosa) para la Hermandad del Calvario – bajo la advocación de Nuestra Señora del Mayor Dolor y Esperanza – puesto que en los últimos tiempos se encontraba olvidada en la emblemática parroquia.

La Hermandad de la Esperanza cumplió con su cometido y la imagen mariana regresó a manos del artista bujalanceño que, en 1947, fue adquirida por la Hermandad de los Estudiantes de la ciudad de Jaén por la cantidad de tres mil pesetas, para sustituir a la dolorosa prestada para la procesión por la Condesa de Fuenrrubia para la primera estación penitencial. Una imagen de candelero tallada en madera de pino que desde entonces se convirtió en Nuestra Señora de las Lágrimas, y que fue restaurada en 1985 por su propio autor y en 1995 por Antonio Bernal Redondo.

Precisamente este fin de semana, la Hermandad de los Estudiantes de Jaén celebra esta llegada. Será el sábado 18 de marzo, cuando tendrá lugar un concierto como celebración de la efemérides de los 70 años de la llegada a Jaén de la Virgen de las Lágrimas, conocida cariñosamente como la de “Los Clavitos”. Será en el aula magna de la Universidad de Jaén a las 20:15. Las formaciones musicales participantes que son, además, las que acompañan a los Titulares el Martes Santo, serán la Banda de Cornetas y Tambores Santísimo Cristo de la Expiración de Jaén y la Banda de Música Pedro Morales de Lopera, que estrenarán dos marchas donadas a la Cofradía y compuestas por hermanos costaleros de la misma. Una de las marchas que se interpretarán será la creación de Miguel Ángel Colmenero, “Virgen de los Estudiantes”.

En la época en la que estuvo en la Iglesia de Belén y San Roque se la apodó con el sobrenombre de Virgen de los Clavitos, haciendo alusión a los clavos que porta en una de sus manos. Está imagen formó parte de la Semana Santa de Córdoba al menos en dos ocasiones bajo la advocación de Mayor Dolor. Se da la curiosa tradición de que cada Lunes Santo la Tuna Universitaria de Distrito de Jaén le canta a la Virgen de las Lágrimas en la salida de la Iglesia de la Merced.