La Solemnidad del Corpus Christi tendrá lugar el próximo domingo 11 de junio, comenzando con una solemne Eucaristía en la Catedral a las 18:30 horas, presidida por el obispo de Córdoba, monseñor Demetrio Fernández, y concelebrada por el Cabildo Catedral y el clero de la ciudad. Seguidamente, se rendirá testimonio público de fe al Santísimo Sacramento con la celebración de una procesión por las calles de la ciudad.
Este modo, esta procesión tendrá lugar con gran intensidad en una Córdoba que pretende recuperar el esplendor perdido del Corpus. Se integrará en la procesión Sacramental la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena acompañado del apostolado que conforma el misterio, entronizado en la mesa del Corpus de la cofradía, de menores dimensiones del paso de misterio de la cofradía cuyo tamaño impide transitar por algunas de las calles del itinerario escogido para revitalizar una procesión que debe volver a convertirse en la más importante del año, como ocurre en otras localidades como Granada o Sevilla.
El paso contará con los candelabros arbóreos del paso de María Auxiliadora. En lo que se refiere al acompañamiento musical, como novedad se ha determinado que sea la Banda de Música Tubamirum de Cañete de las Torres, destacada formación musical de la provincia cordobesa, que acompaña el Jueves Santo al paso de palio de la Esperanza del Valle, la que haga sonar su música tras el Señor de la Fe en la procesión del Corpus. Por su parte, en el traslado de ida hacia la Santa Iglesia Catedral acompañará al misterio el Quinteto de viento “Gregis Mater”, mientras que en el traslado de vuelta desde la Santa Iglesia Catedral, hará lo propio la A.M. Nuestro Padre Jesús de la Fe en su Sagrada Cena.
Más en detalle, el misterio que representa la institución de la Sagrada Eucaristia estará dispuesto sobre el paso del Corpus Christi de la hermandad, el cual estrenará la primera fase de los nuevos respiraderos, realizados en el taller Ortiz Jurado, además de los correspondientes faldones que vienen siendo confeccionados en el taller de Jesús Rosado de Écija. El traslado a la Santa Iglesia Catedral del misterio de la Sagrada Cena se realizará en la mañana del día 11 de junio, mientras que el traslado de vuelta tendrá lugar a la finalización de la procesión, en la noche del domingo. El objetivo es convertir esta cita en una fecha grabada a fuego en el calendario cofrade cordobés.
El itinerario del traslado de ida, que dará comienzo a las 11:00 horas, cuando el cortejo que acompaña al Señor abandone la parroquia del Beato Álvaro de Córdoba, discurrirá por Avenida de Guerrita, Avenida de Gran Vía Parque, La Previsión, Alcalde Velasco Navarro, Avenida del Aeropuerto, Avenida de Vallellano, Jardines de Vallellano, Doctor Marañón, Campo Santo de los Mártires, Amador de los Ríos, Torrijos y Cardenal Herrero estando prevista la entrada a la Santa Iglesia Catedral por la Puerta del Perdón a las 13:10 horas.
La procesión del Corpus partirá desde la Catedral a las 20 horas, saliendo por la Puerta del Perdón y recorrerá las siguientes calles: Cardenal Herrero, Magistral González Francés, Cardenal González, San Fernando, Diario de Córdoba, Claudio Marcelo, Plaza de las Tendillas, Jesús y María, Ángel de Saavedra, Blanco Belmonte, Conde y Luque, Deanes, Judería y Cardenal Herrero, entrando a la Catedral nuevamente por la Puerta del Perdón hasta el Altar Mayor hacia las 23 horas aproximadamente, donde el obispo impartirá la bendición con el Santísimo Sacramento a todos los fieles.
A lo largo del recorrido las hermandades montarán diversos altares: 1.AMOR – Muro Catedral. C/ Magistral González Francés Nº 7 (Pza de Sta Catalina). 2.CARMEN DE PUERTA NUEVA – Calle Jesús maría en la puerta del Conservatorio de Música. 3. MISERICORDIA – C/ Diario Córdoba pasando la parada de Aucorsa hacía C/ Claudio Marcelo. 4. ÁNIMAS – Muro Catedral. Puerta Batisterio-Puerta San Nicolás. C/ Magistral González Francés nº 15 (frente al hotel Conquistador). 5. HUERTO – C/ San Fernando a la altura del nº 63. 6. PENAS DE SANTIAGO – C/ San Fernando esquina con C/Lucano. 7. PASIÓN – C/ Cardenal Herrero a la altura de la Virgen de los Faroles, en el lado de Catedral.8. SENTENCIA – C/ Blanco Belmonte, puerta del Conservatorio de Danza del antiguo palacio. 9. CARMEN SAN CAYETANO – C/Angel de Saavedra en la puerta del convento de Santa Ana. 10. MERCED C/ Blanco Belmonte, nº 3 en la puerta del Convento de las Siervas de María. 11. SALUD DE PUERTA NUEVA – Calle San Fernando, a la altura del 102.
Una vez concluida la procesión oficial, a las 23:00, el misterio de la Cena retornará a Poniente, a través de un itinerario que discurrirá por Puerta del Perdón, Cardenal Herrero, Torrijos, Amador de los Ríos, Campo Santo de los Mártires, Doctor Marañón, Jardines de Vallellano, Avenida de Vallellano, Avenida del Aeropuerto, Alcalde Velasco Navarro, La Previsión, Avenida de Gran Vía Parque, Avenida de Guerrita estando prevista la entrada al templo a las 00:45 horas.
Manuel Bonilla, Hermano Mayor de la Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena, ya incluyó entre sus propuestas cuando dio el paso al frente para dirigir a la corporación de Poniente, la participación de su hermandad en la procesión oficial del Corpus, llevando al Señor de la Fe en andas procesionales, para que formase parte de la procesión Eucarística al estilo de su homónimo sevillano –allí es trasladado para conformar un altar-. Un ofrecimiento que siempre ha estado encima de la mesa, esperando una propuesta por parte del órgano competente, hasta ahora.