Se avecina el día más importante en el calendario cristiano de la ciudad de Sevilla y la ciudad se engalana para recibir a Jesús Sacramentado. Su Divina Majestad volverá a recorrer las calles del centro de la capital hispalense en una jornada que, según pronósticos, prevé una inestabilidad meteorológica inquietante, lejos de jornadas previas en las que el sol alumbró el camino del extenso cortejo que acompaña a la presencia divina de Jesús en la Tierra.
Será este próximo jueves, 8 de junio, cuando la custodia de Arfe regrese al entramado urbano de la capital de Andalucía. Lo hará acompañado de un cortejo integrado por unas 4.000 personas y con un tiempo de paso de unas dos horas. Así pues, será digno de destacar la presencia de los dos nuevos Obispos auxiliares, acogidos por la Archidiócesis de Sevilla, durante el desarrollo de este gran acontecimiento.
Horario e itinerario
La comitiva se pondrá en la calle a eso de las 08:15h de la mañana. Pocos minutos después, a las 8.30 horas, en el altar del Jubileo de la Catedral, dará inicio el pontifical presidido por José Ángel Saiz Meneses, arzobispo de Sevilla. Asimismo, antes de la salida de la custodia, lo seises bailarán ante el Santísimo, estando estimada la salida en torno a las 10.30 horas.
El recorrido por el que discurrirá el cortejo concurrirá la salida por la puerta catedralicia de San Miguel y continuará por la avenida de la Constitución, plaza de San Francisco, Sierpes, Cerrajería, Cuna, Salvador, Villegas, Francos, Placentines, Argote de Molina, Alemanes, cardenal Amigo Vallejo, plaza Virgen de los Reyes y entrada por la Puerta de Palos.
El cortejo
El cortejo procesionará encabezado por el guión de la Archicofradía Sacramental del Sagrario de la Catedral, precedido por los niños Carráncanos. Posteriormente, será el turno de las hermandades de Gloria por orden de antigüedad:

- Hermandad Divina Pastora de Capuchinos.
- San Hermenegildo.
- Nuestra Señora de Guadalupe.
- Asociación de la Medalla Milagrosa.
- Carmen del Santo Ángel.
- Guadalupe de San Buenaventura.
- San Carlos Borromeo.
- Sacristanes de San Isidoro.
- Rosario del Barrio León.
- Rocío de la Macarena.
- Rocío de Sevilla-Sur.
- Rocío del Cerro del Águila.
- Inmaculado Corazón de María (Torreblanca).
- Montemayor.
- Virgen de la Sierra de la Parroquia de San Roque.
- Carmen de la Parroquia del Corpus Christi.
- Santa Lucía (ONCE).
- San Cristóbal.
- Nuestra Señora del Mar.
- Nuestra Señora de Araceli.
- Nuestra Señora del Prado (El Salvador).
- Sagrado Corazón de Nervión.
- Rocío del Salvador.
- Santa Lucía de Santa Catalina.
- Virgen de la Cabeza de San Juan de la Palma.
- Virgen del Carmen de la Capilla del Altozano.
- Virgen del Carmen de San Gil.
- San Cosme y San Damián.
- Virgen de Valvanera.
- Divina Pastora de Santa Ana.
- Rocío de Triana.
- Pura y Limpia del Postigo.
- Rosario de los Humeros.
- Amparo de la Magdalena.
- Divina Pastora de San Antonio.
- Nieves de Santa María la Blanca.
- Mercedes de la Puerta Real.
- Rosario y Virgen del Carmen de Santa Catalina.
- Divina Pastora y Santa Marina.
- Madre de Dios del Rosario de Santa Ana.
- Carmen de Calatrava.
- Virgen de la Luz de San Esteban.
- Salud de San Isidoro.
- Consolación de los Terceros.
- Maestros Carpinteros del Salvador.
- Rosario de San Julián.
- Ánimas Benditas de San Onofre.
- Pilar de San Pedro.
- Ntra. Señora de los Reyes (Sastres) de San Ildefonso.
A continuación, tomarán la calle las hermandades de penitencias que no son sacramentales, y lo harán en dos tramos. El primero:
- Pasión y Muerte.
- Pino Montano.
- Dulce Nombre de Bellavista.
- Divino Perdón de Parque Alcosa.
- Cristo de la Corona.
- Jesús Despojado.
- El Amor.
- Vera Cruz.
- Penas de San Vicente.
- Las Aguas.
- Los Javieres.
- San Esteban.
- Los Estudiantes.
- Dulce Nombre.
- Carmen Doloroso.
- Baratillo.
- Cristo de Burgos.
- Los Panaderos.
- Los Negritos.
- Las Cigarreras.
- Montesión.
- Quinta Angustia.
- El Valle.
- El Silencio.
Seguidamente, hará acto de presencia el paso de Santa Ángela de la Cruz (José Antonio Navarro Arteaga, 2010).

Santa Justa y Rufina (Pedro Duque Cornejo, siglo XVIII), es el segundo de los pasos que procesionan en el Corpus. Lo hace precediendo al segundo tramo de las Cofradías que no son sacramentales:

- Calvario.
- Carretería.
- Soledad de San Buenaventura.
- Montserrat.
- Sagrada Mortaja.
- Los Servitas.
A continuación, figuran la primera parte de las representaciones correspondientes a las hermandades sacramentales:
- Milagrosa.
- Sol.
- Padre Pío.
- Polígono de San Pablo.
- Sacramental Torreblanca.
- Sacramental del Corpus Christi.
- Inmaculado Corazón de María de Heliópolis.
- Museo, Resurrección.
- Desamparados de Alcosa.
- Anunciación de Juan XXIII.
- Juncal.
- Estrella.
Posteriormente, aparece el paso de San Isidoro de Sevilla (atribuido a Pedro Duque Cornejo, s. XVIII).

A continuación, las hermandades sacramentales de:
- Buen Fin.
- Nuestra Señora de las Flores.
- San Eugenio.
- Blanca Paloma.
- Divino Redentor.
- Virgen del Reposo.
- Nuestra Señora de la Candelaria.
- San Leandro.
- Santa Teresa.
- San José Obrero.
- San Benito.
- Sagrada Familia.
- Los Remedios.
- Sagrada Cena.
- Ntra. Sra. de Valme de Bellavista.
- Dolores del Cerro del Águila.
- Santa Genoveva.
- San Gonzalo.
- La Sed.
- La Paz,
- Sagrado Decreto (Trinidad).
- Los Gitanos.
- La O.
- Santo Entierro.
A continuación, es el turno del paso que porta a San Leandro (atribuido a Pedro Duque Cornejo, s. XVIII).

Continúa el tercer tramo de hermandades sacramentales:
- San Gil.
- San Roque.
- San Isidoro.
- Alegría.
- La Candelaria.
- Santa Cruz.
- La Redención.
- Santa Marta.
- Sagrada Lanzada.
- Todos los Santos.
- San Pedro.
- La Amargura.
- La Exaltación.
- San Ildefonso.
- Sacramental de la Magdalena.
- La Hiniesta.
- Soledad de San Lorenzo.
- San Bernardo.
- Las Siete Palabras de San Vicente.
- La Esperanza de Triana.
- Pasión.
Representaciones de los Ejércitos de Tierra, Mar y Aire hacen acto de presencia y el comandante de Sevilla y Huelva porta el Pendón de San Fernando.
Posteriormente, aparece el paso de San Fernando (Pedro Roldán, 1671).

A posteriori se presentan las figuras del jefe superior de Policía y personal de la Jefatura, representaciones de cámaras y colegios oficiales, jefaturas de las distintas ramas, el Excelentísimo Ateneo, Reales Academias, profesorado de la Universidad Hispalense y sus órganos dependientes, Cuerpo Consular, Audiencia Provincial, fiscales y magistrados, orden de San Clemente y San Fernando, orden Constantiniana, orden del Santo Sepulcro y orden de Malta, miembros del Consejo General de Hermandades y Cofradías, la delegación Diocesana de Laicos, la delegación Diocesana de Acción Católica y Cáritas Diocesana.
Más adelante, hace acto de presencia el paso de la Virgen de la Inmaculada (Alonso Martínez, s. XVIII).

Con posterioridad aparecen las hermandades basilicales:
- Cachorro.
- María Auxiliadora de la Trinidad.
- Gran Poder.
- Macarena.
Así pues, les siguen la Asociación de la Virgen de los Reyes y San Fernando y la Archicofradía Sacramental del Sagrario de la Catedral.
A continuación, se presenta el paso del Niños Jesús del Sagrario (Martínez Montañés, 1.606).

Posteriormente, se hallan las representaciones de instituciones religiosas como las del Seminario Diocesano, Órdenes Terceras, Diáconos y distintas comunidades.
Ulteriormente, se presenta la Custodia chica (Francisco de Alfaro, s. XVIII).

Le siguen las representaciones del Tribunal Eclesiástico, Clero Secular, Curia Diocesana y Universidad de Curas Párrocos. Detrás, la coral polifónica de la Catedral, dirigida por Herminio González Barrionuevo, maestro de capilla.
Finalmente, Jesús Sacramentado se presenta sobre la Sagrada Custodia de la seo hispalense (Juan de Arfe, 1.580).

Tras ella figura la presidencia eclesiástica de la comitiva, ostentada por el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, obispos auxiliares, el deán de la Catedral y presidente del Cabildo, el prefecto de Liturgia de la Catedral, un diácono y un subdiácono. A continuación, figuran las representaciones del Ayuntamiento de la ciudad, con la corporación municipal presidida por el alcalde y la Diputación Provincial, los mandos de la Policía Local con traje de gala anteceden a la compañía de honores mixta del Ejército que cierra el cortejo, con bandera, escuadra y acompañamiento musical.
Acompañamientos musicales
El acompañamiento musical de los diferentes tramos del cortejo correrá a cargo de la Banda Municipal de Sevilla, que pondrá sus sones al paso de San Fernando y la formación musical perteneciente a los cuerpos de protección civil y militares, además de la participación de la Coral polifónica de la Santa Iglesia Catedral.
Altares
El día del Corpus Christi es sinónimo de colorido y belleza y en eso tienen mucho que ver los diferentes altares que son instalados a lo largo del recorrido por el que transcurre el Señor y que participan en el tradicional concurso. Este año serán ocho los que perfumen las calles del centro de la ciudad:
- San Juan (Pedrera) Arquillo Ayuntamiento
- La Soledad (Huévar) C/ Sierpes, 63 (Círculo Mercantil)
- San Bernardo Plaza San Francisco (Edificio Cajasol)
- Las Siete Palabras Plaza Del Salvador (Iglesia De La Orden San Juan De Dios)
- El Amor C/ Villegas, 4
- Santa Lucía C/ Francos (Frente A Peyré)
- Valme (Dos Hermanas) Avda. Constitución, 3 (Banco Santander)
- Pasión Puerta Principal De La Iglesia Del Salvador
Traslados
Muchos de los altares que se distribuyen por el entramado antiguo de la ciudad son presididos por imágenes sagradas y susceptibles de devoción, tales como la de la Hiniesta Coronada o el Señor de la Sagrada Cena. Es por ello que las cofradías tienen que afanarse en la preparación de algunos de ellos con el traslado de estas tallas a la ubicación exacta en la que se sitúan estos altares.
Uno de los traslados más aclamados es el que protagoniza la Virgen de la Hiniesta para presidir el altar del ayuntamiento, la cual se pondrá en la calle mañana, miércoles 7 de junio, a las 19:00h desde la Parroquia de San Julián
Asimismo, el Señor de la Sagrada Cena hará lo propio el próximo jueves a las 6.30 horas de la mañana desde la Iglesia de los Terceros, para proseguir por las calles Sol, Plaza de los Terceros, Capataz Manolo Santiago, Alhóndiga, Plaza de San Leandro; Zamudio, Plaza de San Ildefonso, Boteros, Odreros, Plaza de la Alfalfa, Parroquia San Isidoro, Francos, Argote de Molina, Alemanes, Palacio Arzobispal.
A la ida irá acompañado de la Escolanía de María Auxiliadora el conjunto musical de instrumentos de viento, ‘Air Brass Quintet’.
La vuelta comenzará en torno a las 12.30 horas y recorrerá Placentines, Francos, Jesús de las Tres Caídas, Odreros, Boteros, Sales y Ferrer, Plaza Cristo de Burgos, Doña María Coronel, Gerona, Capataz Manuel Santiago, Plaza de los Terceros y Sol.
Irá acompañado de la banda de las Cigarreras.
Escenario ante la posible aparición de la lluvia
La inestabilidad meteorológica prevé ser protagonista de esta singular jornada en la que ya se han debatido varios escenarios que podrán ser ejecutados a lo largo del transcurso de los acontecimientos. Según informaciones concedidas por los medios locales, en caso de lluvia la más que probable decisión fallará a favor de que la procesión se haga por el interior de la Catedral de Sevilla, sin posibilidad de ser trasladada a otra jornada.