Portada, Sevilla

Un paso de palio en la exposición internacional en Mónaco del prestigioso diseñador Christian Louboutin

La Sevilla Cofrade, de nuevo referencia en el ámbito internacional

El arte cofrade sirve de nuevo como inspiración a artistas de carácter internacional. Como ocurrió con Dior y las dolorosas sevillanas, el prestigioso diseñador Christian Louboutin ha elegido un paso de palio para albergar una de las piezas centrales de su exposición.

De carácter internacional, será inaugurada en Mónaco durante el presente mes de julio con el objetivo de llevar la trayectoria del artista del calzado por todo el mundo. Louboutin, famoso por sus suelas de color rojo, no solo ha tomado como referencia el arte sacro, sino que han sido artesanos sevillanos los encargados de su ejecución.

La floristería Antonio Mendoza ha sido la encargada de realizar ex profeso las jarras que exornan las andas. Una representación de la propia marca, deslumbrada por la armonía y la delicadeza de los exornos florales sevillanos, se desplazó a la ciudad con el objetivo de concretarlo.

Desde el primer momento, tenían claro que el protagonista debía ser el clavel blanco, dispuesto en forma de fanal, vistiendo el palio de forma clásica sevillana. Los propios príncipes de Mónaco, en el acto de presentación, quedaron asombrados con el modo en el que era colocada la flor.

Orfebrería Villarreal ha repujado todas las piezas que lo componen: varales, respiraderos, candelería, jarras, faroles de cola e incluso una peana sobre la que va dispuesta la pieza de cristal. No falta tampoco la cera para completar la imagen del paso de palio. Para ello, Cerería La Esperanza de Umbrete, ha elaborado las velas rizadas que dan luz a uno de los elementos clave en la exposición.

El evento ya fue inaugurado durante los meses previos a la pandemia, paralizándose por los motivos que todos conocemos. Ahora, con la vuelta de la normalidad, promete ser un nuevo escaparate internacional en el que la Semana Santa y Sevilla tendrán un lugar privilegiado, demostrando la riqueza que habita en el arte cofrade de la ciudad.