Internacional

Altares efímeros del Corpus Christi que impresionaron

No hay pueblo en Andalucía que no celebre la solemnidad del Corpus Christi levantando altares y adornando las calles por las que transitará el Santísimo Sacramento. Son tantos y además tan variados que sería imposible poder confeccionar una lista lo más equitativa posible sobre las maravillas que durante unas horas forman parte del recorrido. A continuación, para quien suscribe, una selección de las obras efímeras que más han impresionado, mostradas aquí en orden aleatorio.

Hermandad de San Benito (Sevilla)

Aumentó la presencia de altares, así como de escaparates que mostraron sus mejores galas. Como siempre, parada obligada es la fachada del Círculo Mercantil, para contemplar, en este caso, el altar levantado por la hermandad de la Oliva, de Salteras. Pasión mostró sobre el paso del Nazareno la soberbia custodia que posee, dejando estampas para el recuerdo como el sol iluminando la sobresaliente pieza de orfebrería. Llamativo fue el altar montado por la corporación del Martes Santo. Pudo apreciarse la imagen de la Virgen de la Encarnación de gloria, obra anónima del XVI —las manos, un siglo posterior— que presidió el desaparecido hospital homónimo en Triana y que actualmente no se muestra al culto. Si de día llamaba la atención, de noche, simplemente, sublime.

Hermandad del Nazareno (Granada)

Cuatro fueron las hermandades de la ciudad nazarí que montaron altares al paso de la custodia. Una cifra inferior a la de otros años que sin duda no merece la que probablemente sea la celebración más conocida de Granada. El primero de los premios fue para la hermandad de la Oración del Huerto, siendo el segundo para la corporación del Nazareno y, el tercero, para la del Santo Sepulcro. La hermandad del Nazareno levantó un altar de altura en la Plaza Isabel la Católica. Entre otros enseres, dos lienzos del convento de las MM. Carmelitas Descalzas, uno con San José y otro con Santa Teresa. De esta última, además, pudo apreciarse una reliquia, también dejadas por las hermanas.

Agrupación de Cofradías (Málaga)

Si hay una imagen que en este año ha poblado los altares es, sin duda, la del Sagrado Corazón de Jesús. El centenario de la consagración de España al Sagrado Corazón no ha pasado desapercibido, encontrándonos referencias como el corazón coronado de espinas o la propia imagen. Fue el caso del altar que realizó la Agrupación de Cofradías de la capital malagueña en la Plaza de la Constitución. Estuvo presidido por el Sagrado Corazón que se custodia en la Parroquia de Santiago. De procedencia levantina, se encuentra más concretamente en la antesacristía de este céntrico templo.

Orden Seglar Servita (Carmona)

Carmona es una de esas localidades que se engalana para la procesión del Corpus Christi como pocas saben hacerlo. Y se debe en gran medida a que los vecinos se afanan en que todo esté a punto y cada detalle sea cuidado con mimo. No es extraño que quienes lo han visitado alguna vez acaben recomendándolo por su excelencia. De entre los levantados, el altar de la Orden Seglar Servita, dedicado en esta ocasión al Sagrado Corazón de Jesús. ¿Quiénes son los autores que se esconden detrás de estos altares cuya Orden, año tras año, ofrece unas imágenes que no pasan inadvertidas?

Hermandad del Huerto (Córdoba)

Puede que la ciudad califal haya sido, junto con Jerez de la Frontera, la que más obras de arte efímeras haya levantado este año en Andalucía. Hasta un total de once, donde volvieron a volcarse las hermandades. La Expiración, La Misericordia, El Amor, La Paz, El Remedio de Ánimas, La Sangre, El Huerto, La Sentencia, Las Penas de Santiago, La Merced y la archicofradía del Carmen fueron este año las que engalanaron un recorrido donde sería difícil escoger cuál puede destacar por encima de los demás. Particularmente, sorprendió el de la corporación del Huerto, que gracias a la colaboración de la Parroquia de San Francisco y San Eulogio pudo sacar la imagen de San Rafael para que, durante unas horas, reinase en las calles de Córdoba. En cuanto a los enseres, pudieron observarse de cerca los faroles del Amarrado, el segundo paso de la corporación.

Hermandad de la Humildad (Mairena del Alcor)

Poca presentación merece el altar que por vigésimo año monta la hermandad de la Humildad. Y es que, gracias al grupo joven con el que cuenta esta corporación, el arco de la Calle Ancha de la localidad se convirtió en una de las imágenes más fotografiadas de la jornada del Corpus. Según afirman, intentaron innovar para no ejecutar un altar que se pareciera a los realizados en años anteriores. Para la ocasión, decidieron que fuera un cuadro de la Virgen del Perpetuo Socoro el que presidiera el citado altar, fundamentalmente por la cercanía de su festividad, celebrada el pasado 27 de junio. Los motivos florales fueron realizados por Cáñamo Arte Floral.

Hermandad del Rosario de Bornos (Jerez de la Frontera)

Hasta once altares se levantaron este año en Jerez. Debido a la concesión de la coronación canónica por parte de la diócesis Asidonia-Jerez, el Niño Jesús vicario de la Virgen del Rosario llegó a Jerez para presidir un altar que le ha valido el primero de los premios del concurso de altares. En cuanto a la coronación de la patrona de Bornos, arrancaron los actos extraordinarios el día uno de mayo, siendo una de las actividades la participación de la hermandad en el Corpus celebrado el pasado domingo.

Archicofradía Sacramental de Medinaceli (San Fernando)

Semejante obra de arte no pasó desapercibida para los organizadores del concurso de altares, quienes decidieron otorgar a la archicofradía el primer premio. Fue ubicado en la fachada del Real Teatro de Las Cortes, observando en primer lugar una gran custodia tras una imagen del Sagrado Corazón, ante el cual aparece la bandera de España en alusión al centenario de la consagración de España. En los laterales, con motivo del tercer centenario de la fundación de la Congregación de los Hermanos Lasalianos, una imagen de San José, patrón de las Escuelas Cristianas, y otra de San Juan Bautista de La Salle, fundador de la Orden de los hermanos de las Escuelas Cristianas.

Hermandad de la Soledad (Almería)

Elegante fue el altar levantado por la Soledad de Almería. Sencillo a la par que exquisito donde todos los elementos fueron cuidados al detalle. La corporación, que en 2016 sacó a la dolorosa, ha optado en esta ocasión por una imagen del Niño Jesús de Pasión, llevando la cruz a cuestas, una curiosa iconografía que no pasó desapercibida ante quienes pasaron por este enclave. Además de la Soledad, otras cuatro corporaciones montaron diversos altares. El primero de los premios fue para la hermandad del Carmen.

Hermandad del Rosario (Rota)

La corporación rosariana obtuvo el primer premio gracias a un altar instalado con ocasión del Corpus en la puerta del patio del templo parroquial de Nuestra Señora de la O. Estuvo presidido por una imagen de San José con el Niño Jesús, talla atribuida al escultor jerezano Francisco Camacho de Mendonza, realizada en el siglo XVIII. La localidad gaditana contó además con otros tres altares, distribuidos a lo largo del recorrido.