Portada, Sevilla

Así es “In Nomine Dei” | La exposición del Consejo ya ha sido inaugurada

El Presidente del Consejo, el Arzobispo y el Alcalde de Sevilla han abierto la muestra cofrade del año

La Exposición “In Nomine Dei” se ha inaugurado en la sede de Cajasol de la Plaza de San Francisco hace unos minutos tras meses de preparativos.

La muestra alberga alrededor de 250 piezas de gran parte de las 70 Hermandades de Penitencia de la capital andaluza.

El acto ha estado presidido por el Alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el Arzobispo de la Ciudad, Juan José Asenjo; el Presidente de Cajasol, Antonio Pulido; el Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Francisco Vélez; y el Comisario de “In Nomine Dei”, Antonio Garduño.

El primero en tomar la palabra ha sido Antonio Pulido, Presidente de Cajasol en Sevilla, quien ha recalcado que es una “exposición excepcional en un momento excepcional”, añadiendo que es la primera vez que un evento ocupa toda la manzana de la sede cultural de Cajasol. “In Nomine Dei”. A su vez, Pulido ha sido incisivo en detallar las medidas de seguridad sanitaria que se han tomado, pidiendo cooperación a las personas que acudan a este lugar.

Seguidamente, ha hablado el Presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Sevilla, Francisco Vélez. El mandatario ha agradecido a Cajasol su predisposición; al comisario de la muestra y a todas las hermandades y personas que la han hecho posible. Seguidamente, ha informado que el evento toma su nombre de una de las inscripciones que aparece en la Giralda.

Posteriormente ha sido el turno del Comisario de “In Nomine Dei” Antonio Garduño, quien ha declarado que la muestra nace del “vacío emocional” que nos ha dejado la pandemia. Al mismo tiempo, Garduño ha recalcado el papel de la cruz que siempre guía cada uno de los barrios de Sevilla que se van desarrollando en paralelo a una hermandad que los cohesiona, y que también sirve de inicio de esta muestra. También se ha acordado de los artistas y ciudadanos anónimos que hacen posible el lucimiento de las cofradías y por supuesto “In Nomine Dei” a través de sus desinteresadas aportaciones. No menos importante ha sido su recuerdo a todos los trabajadores que han levantado esta gran exposición “que Sevilla se merece”. Garduño espera que la ciudad se sienta orgullosa de ella.

Ha continuado el Alcalde Juan Espadas, quien ha expresado el orgullo que siente de la ciudad. El dirigente expresa que esta muestra es “una unidad frente a la adversidad”. Esta exposición, ha seguido Espadas, “será recordada siempre”. Asimismo, ha precisado que este acto ha de disfrutarse con cabeza, por la situación sanitaria que aún tenemos.

El Arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Pelegrina, ha intervenido en último lugar. El prelado ha felicitado al Consejo de Hermandades por el amplio programa de actos que “puede paliar la presencia de hermandades en las calles”. No menos importantes han sido sus palabras de afecto al Presidente de Cajasol y al Arzobispo de Sevilla. El pastor ha dado, asimismo, una primicia: el inicio de las obras de restauración de Santa Clara la semana que viene. Después ha precisado Asenjo que la ausencia excepcional de hermandades en las calles puede hacer que los cofrades “se centren y ahonden más en el sentido de la Cuaresma”; para pasar a “la celebración profunda del Misterio pascual” en Semana Santa y podamos disfrutar de “la belleza generada por la fe y las hermandades”.

Una vez concluida las intervenciones de las autoridades civiles y religiosas, los congregados han realizado una visita por todo el circuito de la exposición.

El recorrido

El itinerario empieza por una primera sala en la que se mostrará la historia de la Semana Santa de Sevilla, que abarcará desde los orígenes en el siglo XIV hasta la actualidad.

Posteriormente los visitantes verán una sala dedicada a la escultura ornamental en la que se contemplarán desde las últimas figuras de José María Leal para la Hermandad del Cachorro a obras cumbres de la Roldana o Ruiz de Gijón, como así ha precisado el Consejo de Hermandades en un comunicado.

La tercera sala está compuesta por las piezas de orfebrería. Aquí se puede ver desde obras de finales del siglo XIX a piezas de talleres actuales.

Otro lugar destacado será la “sala de las coronas” donde se exhibirán preseas tan destacadas como las de la Amargura, la Esperanza de Triana o la de los Ángeles de los Negritos, entre otras. Además también encontraremos diademas de salida de la Soledad de San Lorenzo, la Piedad de la Mortaja o la de la Virgen de las Aguas del Museo.

Los bordados abanderan la quinta sala. El espectador divisará caídas de palios, Simpecados o Bocinas, recreándose en sus excelentes bordados. Este lugar albergará grande mantes de dolorosas sevillanas, así como el paso de palio de Nuestra Señora del Patrocinio, de la Hermandad del Cachorro.

La sexta y última sala comtiene una serie de figuras secundarias como el cirineo de San Isidoro, el Ángel de la Resurrección, los Santos Varones de la Carretería, el Centurión del Cerro del Águila o la imagen de Pilatos de San Benito, entre otros. En este punto se reunen obras de insignes imagineros como Roldán, Astorga, Buiza o Álvarez Duarte.

Horarios y calendario

La exposición ‘IN Nomine Dei’ abre al público a las 14.00h del lunes 22 de febrero y podrá visitarse hasta el próximo 4 de abril. De lunes a jueves no festivos, el acceso será gratuito sin reserva previa.

Se podrá acceder un máximo de 15 personas cada 10 minutos, comenzando el primer turno a las 11:00 horas y el último a las 17:00 horas.

Los viernes, sábados, domingos, festivos y Semana Santa (del 29 de marzo al 4 de abril), el acceso será gratuito con reserva previa, con un máximo de cuatro entradas por persona.

Se repartirán un máximo de 15 entradas en intervalos de 10 minutos, comenzando el primer turno a las 11:00 horas y el último a las 17:00 horas.

Las reservas se podrán realizar de tres formas distintas:

▪ Taquilla de la Fundación Cajasol, situada en la calle Álvarez Quintero. Delunes a domingo en horario de 11.00 a 15.00 y de 16.00 a 18.00 horas.

▪ A través del teléfono: 954 508 200, de lunes a domingo en horario de 11.00 a 15.00 y de 16.00 a 18.00 horas.

– A través de la página web: www.fundacioncajasol.com

Las invitaciones estarán disponibles, con una semana de antelación, siguiendo el siguiente calendario:

22 de febrero: invitaciones disponibles para el periodo comprendido desde el 26 de febrero al 1 de marzo (ambos inclusive).

26 de febrero: invitaciones disponibles para el periodo comprendido desde el 5 al 7 de marzo (ambos inclusive).

5 de marzo: invitaciones disponibles para el periodo comprendido desde el 12 al 14 de marzo (ambos inclusive).

12 de marzo: invitaciones disponibles para el periodo comprendido desde el 19 al 21 de marzo (ambos inclusive).

19 de marzo: invitaciones disponibles del 26 de marzo al 4 de abril (ambos inclusive).

Las invitaciones para acceder a la exposición ‘In Nomine Dei’ son gratuitas, aunque se entregará un sobre a cada visitante para que, el que lo desee, pueda depositar un donativo tras la visita. La recaudación irá destinada íntegramente a las Hermandades de Sevilla.