Córdoba, Galerias

Así fue la salida extraordinaria, para pedir por la lluvia, del Nazareno de Baena

Como ya adelantamos en Gente de Paz, el pasado 12 de octubre, la localidad de Baena ha sido testigo este domingo de la salida extraordinaria protagonizada por Jesús Nazareno, patrón de la localidad cordobesa, que ha salido a la calle en procesión de rogativa de lluvia, en la que ha visitado a la Virgen de Guadalupe, patrona de la localidad, con motivo del 400 aniversario de la traslación de la imagen al lugar en el que se encuentra expuesta actualmente. Casualidad o no, la ansiada lluvia ha hecho acto de presencia en los últimos días, después de unos meses de acuciante sequía precisamente coincidiendo con la procesión prevista.

El cortejo ha recuperado para la ocasión el antiguo itinerario que la corporación realizaba hasta la Almedina de Baena, llegando al Adarve junto a la iglesia de Santa María la Mayor desde donde el Nazareno ha bendecido los campos y a toda la localidad baenense, al igual que ha ocurrido en la puerta de la iglesia de Guadalupe. Esta es la tercera salida extraordinaria de la imagen, siendo las anteriores en 1975, también en rogativa por lluvias y en 1982 por las misiones, a petición del obispado de Córdoba.

El itinerario ha discurrido por las calles San Francisco, Puerta de Córdoba, San Bartolomé, Doctora, Santo Domingo Henares, Arco de la Villa, Plaza Palacio, Llano de Santa Marina, Mirador del Hospital, Juan Ocaña, Plaza de la Constitución, Cardenal Herranz Casado, Plaza de España, Iglesia Ntra. Señora de Guadalupe.

La procesión salió a las 10 horas desde la iglesia de San Francisco. En la procesión solamente han participado los miembros de la Cofradía y la imagen ha procesionado en las andas de plata “meneses”. Toda la Cofradía ha participado alumbrando en la misma, bajo el Gallardete que ha sido portado por el Alférez de la Cofradía. Los cofrades han portado el escudo de su hermandad o cuadrilla a la que pertenecen. 

Al final de la formación de la cofradía han marchado en dos filas los miembros del cabildo (cuadrilleros), tras quienes se han situado los vocales de la cofradía y cuadrillero de albaceas cerrando éstas los dos cuadrilleros de las cuadrillas de la hermandad de Jesús, andas y palio, uno a cada lado. Cerrando la comitiva se han situado los miembros de la Junta Directiva de la Cofradía, Hermano Mayor, Secretario y Mayordomo, Consiliario de la Cofradía y el Hermano Mayor de la Hermandad de Nazarenos. Ningún miembro de la Cofradía ha portado báculo en la misma, según estaba establecido. 

Cuando la imagen de Jesús ha llegado a Santa María la Mayor, el párroco de la misma se ha colocado junto al consiliario para unirse a la procesión. La imagen de Jesús ha sido portada en conjunto por las dos cuadrillas de la hermandad de Jesús, andas y palio. La Banda de música de María Magdalena ha interpretado “El Miserere” cuando Jesús ha impartido la bendición.

En la procesión de regreso la imagen de Jesús ha sido portada en la salida en conjunto por las dos cuadrillas de la hermandad de Jesús, andas y palio, hasta la Plaza de España. Desde ese lugar hasta la Cruz de Jazpe, todos aquellos cofrades que han querido portar la imagen de Jesús durante su recorrido, han podido hacerlo. Al llegar a la Cruz de Jazpe se encargaron de entrar a Jesús en San Francisco conjuntamente las dos cuadrillas de la hermandad de Jesús, andas y palio. El recorrido de regreso ha discurrido por Iglesia de Ntra. Señora de Guadalupe, Plaza de España, Cardenal Herranz, Amador de los Ríos, Puerta de Córdoba y San Francisco.

La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno, fue fundada el 29 de abril de 1589 por los franciscanos con el nombre de Cofradía del Cordón del Seráfico Padre San Francisco y Cofradía de los Nazarenos, aunque el libro más antiguo que se posee es de 1830. Tiene entre sus imágenes a una de las mas queridas y con más devotos en Baena, Ntro. Padre Jesús Nazareno. La Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno tiene su sede en la Iglesia Conventual de San Francisco.