Cerca de 1.700 personas han sido atendidas en el Comedor Social Trinitario de Fundación Prolibertas en 2018

El 63% de las personas usuarias de los servicios de Fundación Prolibertas en la capital son residentes en Córdoba

Un total de 1.643 personas, han sido atendidas en el Comedor Social Trinitario en 2018, unas cifras más que significativas en la delegación de Fundación Prolibertas en Córdoba. De ellas, 867 han sido personas sin hogar y 776 personas miembros de las 198 familias en riesgo de exclusión social.

Además del comedor social, en Córdoba Fundación Prolibertas cuenta además con el Centro de Día “Casa Libertad” que en marzo de este año estrenaba instalaciones y que ha destacado como un programa de gran impacto social, debido al incremento exponencial de las 606 personas sin hogar que han sido atendidas, frente a las 180 previstas.

Asimismo, Prolibertas cuenta en con el proyecto de economía social Libertiendas (una ubicada en Córdoba y otra en Madrid), un proyecto de autogestión que persigue la inserción laboral de mujeres en riesgo de exclusión social y a través del cual se vende ropa, calzado y complementos de segunda mano donados por particulares y empresas, y que se encuentran en buen estado para su uso. Todo lo recaudado a través de la Libertiendas, es reinvertido en los proyectos sociales de la Fundación.

El Programa de cobertura de necesidades básicas para personas sin hogar y familias en riesgo de exclusión social se afianza por tanto como un programa efectivo y necesario para la población a la que atiende. Entre sus objetivos fundamentales, cabe destacar el garantizar la cobertura de necesidades básicas (aseo, vestido y alimentación), la intervención individualizada y la prevención del aumento del deterioro físico y psico-social que padecen, favoreciendo la rehabilitación y reinserción social de usuarios y usuarias.

El estreno de las nuevas instalaciones del centro de día ha supuesto una mejora considerable de los servicios que históricamente se han venido prestando desde el Comedor Social “San Juan Bautista de la Concepción” y que este año cumple 30 años de servicio en Córdoba. A través de “Casa Libertad”, se atiende en horario diurno todas las necesidades de las personas sin hogar, ofreciendo desayuno, merienda y descanso, alimentación, la higiene personal, almacenaje de pertenencias, acceso a internet y medicación.

También se busca la atención integral mediante proyectos de intervención individualizados (empleo, salud, vivienda, educación y social) y promover el desarrollo personal y la adquisición de capacidades personales y sociales que posibiliten la integración social y laboral. Así, también resulta fundamental en este proceso de integración el facilitar la participación en espacios ciudadanos culturales y de ocio saludable.

La demanda de algunas actividades se ha visto este año especialmente multiplicada ya que han sido 450 personas beneficiarias del servicio de lavandería frente a las 50 previstas; 198 personas beneficiarias del servicio de consigna frente a las 29 previstas y 225 personas han participado en actividades grupales de formación, promoción y participación social frente a las 47 previstas. Cabe destacar los talleres de educación para la salud, de ocio y tiempo libre, de alfabetización digital, de recuperación de hábitos, de autoestima y motivación, etc. Para llevar a cabo dichas actuaciones y poder prestar un servicio de atención integral a las necesidades básicas, es necesario ir mejorando las instalaciones y equipamiento de dichas instalaciones, adaptándolas a las nuevas necesidades y número de personas beneficiarias de los programas de la Fundación Prolibertas.

Además, el año pasado se contabilizaron 17.653 servicios de alimentación, 18.596 packs de alimentos para cenas, 4.138 servicios de duchas, 3.088 servicios de ropero, 34 canastillas para neonatos en la atención a enseres domésticos.

En lo que se refiere al perfil de las personas usuarias, el 52% han sido españoles, frente al 48% de origen extranjero, siendo mayoritariamente hombres, un 78%, mientras que las mujeres representan un 22%. En cuanto a las personas extranjeras atendidas, el 79% tiene regularizada su situación administrativa, siendo sólo un 6% las personas atendidas que se encontraban indocumentadas.

Tanto las personas que vienen por primera vez como las habituales, son en su mayoría españolas. Además, vemos cómo las atenciones realizadas nos dibujan un perfil local muy marcado, ya que el 63% son residentes en Córdoba, localizándose el rango de mayor edad de españoles atendidos entre los 46 y 60 años, mientras que el de extranjeros se ubica entre los 31 y 45 años.

Para Antonio Jiménez, director general de Fundación Prolibertas, este hecho nos revela que cada vez son más las personas de nuestro entorno que hacen uso de un servicio que cubre unas necesidades más que urgentes, de alimentación, aseo y vestido que les permiten sobrellevar de la manera más digna posible una situación realmente complicada.

El objetivo de Fundación Prolibertas, no es sólo dar cobertura a las necesidades más básicas, continúa Jiménez, sino favorecer la inclusión social y laboral de las personas que vienen a nosotros porque no encuentran la manera ni disponen de los recursos para solucionar esa situación de vulnerabilidad en la que se encuentran. Es por ello que nuestra atención es integral, realizando tanto formación como sensibilización al respecto, así como ayudando de la mano de nuestros técnicos y técnicas, a realizar los trámites necesarios para que la inclusión social y laboral, sea real, efectiva u duradera.

Esto hemos podido verlo en muchos de nuestros usuarios y usuarias, el cómo han superado una situación de sinhogarismo y gracias a Prolibertas, han logrado un techo, un trabajo, una pensión o incluso, o incluso han recuperado los lazos familiares perdidos. Así, en la delegación de Córdoba se han realizado un total de 428 gestiones de documentos, 1.956 informaciones sobre recursos sociales y se han llevado a cabo 34 acompañamientos.

Fundación Prolibertas trabaja en red para atender a las personas en riesgo de exclusión social, formando parte de la Red-Cohabita, Córdoba Social- Lab, EAPN-A. El 2018 ha reconocido la labor de Fundación Prolibertas en Córdoba con los premios “Córdoba por la Educación”, a la iniciativa social otorgado al Comedor Social de los Trinitarios por la Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y padres de Alumnos y el Premio de ATRESMEDIA Radio a la Fundación en el II Homenaje a la Semana Santa Cordobesa.

Según Antonio Jiménez, Director General de Fundación Prolibertas, «estos datos son el reflejo del trabajo diario de nuestros técnicos y técnicas, de nuestro voluntariado y sobre todo de las personas y entidades cuya solidaridad y generosidad, hace posible que un año más podamos tener en marcha nuestros programas. Con todas y todos ellos, podemos seguir construyendo historias de vida para dar esperanza a quienes la han perdido. «Cada vez más nos llegan personas anónimas y empresas con una generosidad y conciencia social increíble – apunta el Director General de la fundación – y que deciden apostar por la ayuda a las personas que menos recursos y posibilidades tienen. Todos tenemos muy cerca realidades de personas que nos necesitan. Fundación Prolibertas es simplemente el eslabón entre sus necesidades y la generosidad de todas y todos nuestros donantes.