Todos los itinerarios de los Vía-Crucis del Viernes de Dolores en Córdoba capital
Las vísperas de la Semana Santa son un momento especialmente anhelado a lo largo y ancho de nuestra geografía, toda vez que vienen a ser el pórtico de entrada a los días más esperados para el cofrade con la ansiedad por lo que ha de acontecer en un año sumamente excepcional en el que las cofradías en la calle, recuperadas de los rigores económicos de la pandemia, depararán numerosas novedades en la Semana Santa que comenzará en apenas unas horas.
Sobradamente conocido es que en Córdoba el Viernes de Dolores se vive con especial intensidad, amén de la multitud de Vía-Crucis y actos que tienen lugar a modo de preámbulo de la Semana Santa de la ciudad califal. A continuación te ofrecemos los detalles, horarios e itinerarios de Vía-Crucis incluidos, de los distintos actos que se celebrarán la capital, así como otros actos de especial relevancia que tendrán lugar este Viernes de Dolores.
Córdoba se abrazará a Capuchinos
Capuchinos se convierte en un auténtico polvorín de gente el Viernes de Dolores, amén de la Fiesta de Regla de la Cofradía de los Dolores de San Jacinto, que estará presidida por Demetrio Lozano, obispo de Córdoba, a partir de las 11:00h. El resto del día, el templo permanecerá abierto para el reguero sin fin que irá a visitar a la Virgen de los Dolores.

Por otra parte, la Hermandad de la Paz también expondrá a su venerada titular Mariana, la Virgen de la Paz y Esperanza, en su primer besamanos multitudiario desde que fuese coronada el pasado mes de octubre, a lo largo de toda la jornada en la Iglesia Conventual del Santo Ángel, en otro momento que aglutina gran cantidad de público en Capuchinos.
Finalmente, para terminar el periplo por el emblemático enclave cordobés, la Hermandad del Císter organiza el Vía-Crucis a Nuestro Padre Jesús de la Sangre, dando comienzo a las 20:30h para luego recorrer el siguiente itinerario: Plaza de Capuchinos, Nuestra Señora de la Paz y Esperanza, Carbonell y Morand, Plaza del Cardenal Toledo, Obispo Fitero, Conde de Torres Cabrera, Capuchinos, Plaza de Capuchinos y entrada a su templo. El acompañamiento musical correrá a cargo del Trío de Capilla “Ars Sacra” de Écija (Sevilla).
La ciudad de San Rafael se hace Vía-Crucis

La Fraternidad del Santísimo Cristo de la Providencia saca a su titular cristífero en Vía Crucis por las calles de Córdoba el próximo Viernes de Dolores, haciendo estación de penitencia en la Catedral cordobesa. El cortejo transitará desde las 20.00 horas por Plaza de la Trinidad, Lope de Hoces, Avda Victoria (carril accesorio) (20.30), Cruz Roja, Dr Fleming, Campo Santo de los Mártires, Amador de los Ríos (21.00), Torrijos, Cardenal Herrero (21.30), interior SIC (estación de penitencia), Cardenal Herrero (22.30), Judería, Deanes, Conde y Luque (23.00), Agrupación de Cofradías, Blanco Belmonte, Jesús y María (23.30), Plaza de la Tendillas, Gondomar, San Felipe, Tesoro y Plaza de la Trinidad (00.00). El acompañamiento musical correrá a cargo de la Banda de Música “María Santísima de la Esperanza” de Córdoba.

La Hermandad del Nazareno rezará junto a su titular cristífero a las 21:00h desde su sede canónica, la Capilla de Jesús Nazareno, recorriendo el siguiente itinerario: Jesús Nazareno, Yerbabuena, Buen Suceso, Plaza de Juan Bernier, Arroyo de San Rafael, San Lorenzo, Roelas, San Rafael, Plaza de Juan Bernier, Buen Suceso, Jesús Nazareno y entrada en su templo (23:00 horas)..
Tras la Eucaristía celebrada en Salesianos a las 20:30h, la Hermandad del Prendimiento sacará en Vía-Crucis a su titular cristífero, recorriendo las siguientes calles: María Auxiliadora, Escañuela (21:45 horas), Prolongación Escañuela, Golondrina (22:00 horas), Ronda de Andújar, Plaza Jesús del Prendimiento (22:15 horas), Arroyo de San Lorenzo (22:30 horas), Plaza de San Lorenzo, Jesús del Calvario (23:00 horas), Plaza San Juan de Letrán, Alvar Rodríguez (23:30 horas), María Auxiliadora y entrada a su templo. Acompañará musicalmente el Ensamble de Cámara “Ad Libitum”, de Castro del Río (Córdoba).

Desde la Plaza de San Lorenzo partirá el Santísimo Cristo del Remedio de Ánimas en Vía-Crucis a las 21:00h, recorriendo las calles Plaza de San Lorenzo, Roelas, Cristo, Jesús del Calvario y Entrada, entronizándose tras la entrada el crucificado sobre su paso procesional.
Desde la Parroquia de Nuestra Señora de Gracia o de los Trinitarios, partirá el cortejo que conforma el Vía-Crucis de Nuestro Padre Jesús Rescatado, a partir de las 20:45h, con el siguiente itinerario: Plaza Cristo de Gracia, Frailes, Queso, María Auxiliadora, Ronda de la Manca, Trinitario Padre Manuel Fuentes, Avenida Barcelona, Tras la Puerta, Avenida de la Viñuela, Compositor Ramón Medina, Batalla de los Cueros, Avenida Jesús Rescatado, Puerta Plasencia, Plaza Cristo de Gracia y entrada a su templo (23:00).
La Cofradía de la Estrella saca en Solemne Vía-Crucis a Nuestro Padre Jesús de la Redención a partir de las 20:00h, partiendo desde la Iglesia de San Fernando, y recorriendo posteriormente las siguientes calles: Joaquín Sama Naharro Goya, Buenos Aires, Fuente de los Picadores, Pintor Palomino, Colombia, Sebastián de Belalcázar, Alcalde Pineda de las Infantas y Castillejo, Antonio de la Torre y del Cerro, Doña Berenguela, Pintor Mariano Belmonte, Jardines de la Estrella, Goya, Joaquín Sama Naharro y entrada a su templo. Acompañará musicalmente el Quinteto de Capilla de la Banda de Música “Nuestra Señora de la Estrella” de Córdoba.
En cuanto a Vía-Crucis claustrales, conviene destacar el de la Hermandad de la Misericordia, que tendrá lugar tras la Solemne Eucaristía de las 20:00h en la Basílica de San Pedro (El Cristo de la Misericordia estará expuesto a la veneración de los fieles en horario de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:40 horas) y el de la Hermandad de las Angustias, que hará lo propio en San Agustín a partir de las 20:30. El Cristo de las Angustias podrá ser venerado en horario de 10:30 a 13:30 horas y de 17:30 a 20:30 horas.
También el Cristo de Gracia permanecerá durante toda la jornada expuesto en veneración. Y en San Andrés, la Hermandad del Buen Suceso venerará a la Virgen de los Dolores, una joya del siglo XVII que acompaña al Señor en su paso de misterio cada Martes Santo.
El Parque Figueroa acogerá el Vía-Crucis del Cristo de las Lágrimas a partir de las 20:30h desde la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, recorriendo las calles de la feligresía. En Alcolea, María Santísima de los Dolores será expuesta a la veneración de los fieles en horario de 10:00 a 19:00 horas en la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles. A las 21:30 será trasladada a la casa de hermandad.
En el Cerro, la Hermandad del Amor se congregará en torno al Ejercicio de las Cinco Llagas con la imagen de Nuestro Padre Jesús del Silencio. Será a las 20:30 horas en la Parroquia de Jesús Divino Obrero. A su término el Señor será entronizado en su paso de misterio.
Por otra parte, la Hermandad de la Piedad de las Palmeras organiza el Vía-Crucis presidido por el crucificado a partir de las 20:30h, desde la Parroquia de San Antonio María Claret. Posteriormente, el titular cristífero será entronizado en su paso procesional.
San Cayetano vivirá su tradicional preámbulo al Jueves Santo este Viernes de Dolores, amén del Vía-Crucis de Jesús Caído tras la Eucaristía de las 20:30h recorriendo la Cuesta de San Cayetano. Finalmente, el Cristo de San Álvaro reeditará el primer Vía-Crucis de occidente a las 21:00h desde el Santuario de Scala Coeli, transitando por sus inmediaciones.
En otro orden de cosas, la Hermandad de la Merced celebrará a las 21:00 horas en la Parroquia de San Antonio de Pádua la Misa preparatoria de cara a la Estación de Penitencia. A su conclusión el Patio de la Casa de Hermandad acogerá un concierto de marchas procesionales a cargo de la Banda “Coronación de Espinas”.