Jaén

“¿Cuándo empezaste a quererlos?” Una crónica del Pregón del Rescate de Baeza, en este año 2023

En la jornada del cuarto Domingo de Cuaresma, coincidente en este año 2023 con la jornada de la fiesta del bendito patriarca señor San José, tuvo lugar, en la iglesia más romana de la cristiana y cofrade ciudad de Baeza, el antiguo templo edificado para mayor honra de Dios por los Trinitarios descalzos, la proclamación del XXVI Pregón de la baezana y trinitaria Cofradía del Rescate, nacido de toda la experiencia vital de don José García Checa.

Como perfecto comienzo, el pregonero abrió los cielos del Jueves Santo en un preciosista rompimiento de Gloria para dar la bienvenida al Señor de Rescate y Nuestra Madre de la Trinidad en ese momento inigualable que ve amanecer y que colma de esperanza la mañana del Amor Fraterno en Baeza.

Quiso seguidamente maese José infundir carácter de crónica televisada a la salida de la Cofradía Trinitaria, retransmisión en directo que por primera vez se hizo realidad en la pasada Semana Santa, gracias a la perseverancia de José García Checa y de todo el equipo que le acompaña en el programa “La trabajadera”, del canal televisivo “9 La Loma”.

Y siguió el pregonero, verso a verso, entre bien equilibra prosa poética, recorriendo todos y cada uno de los aspectos que pueblan la vida de la hermandad del Rescate: el significado de su cortejo, tramo a tramo e insignia a insignia, la esperanza de la juventud que en ella crece en su fe, el recuerdo a los cofrades más puntuales de que la vida de hermandad dura todo el año, es la segunda familia, donde se respeta a los mayores como guías y como autores de ese camino que sigue la juventud.

En sus versos, dejó Baeza entera entre las manos desatadas por amor de Jesús del Rescate. De igual manera, quiso cubrir con toda la variedad de flores que pueblan las platas del palio de la Santísima Virgen de la Trinidad, declamando para Ella versos de una intensa belleza que arrancaron el aplauso y las emociones de los espectadores allí presentes y de cuantos seguían el acto a través de los medios de comunicación.

No dejó atrás el pregonero ni un solo aspecto de la vida cofrade: saludó la llegada de la mujer como horquillera, nazarena y mantilla, recordó el sacrificio del trabajo en las distintas actividades culturales y sociales que desempeña la cofradía, e incidió en la fuerza de su actividad de caridad y formativa como revulsivo de su vida en familia cofrade y como principio vital de su ser como parte de la comunidad cristiana.

Los versos de maese José García Checa fluyeron con una elegancia indispensable para quien debe ser exaltador de esta fe recibida, con sabor clásico, con compás magnífico, con voz constante, medida, altísona en los momentos adecuados.

Todo lo que debía decirse quedó dicho con rigor y exquisito gusto, hasta el extremo de que la persona que haya de pronunciar el XXVII Pregón de la Cofradía del Rescate se enfrenta a un descomunal reto.