Córdoba

Todos los detalles de la extraordinaria de la Humildad y Paciencia

Como anticipamos en Gente de Paz en septiembre de 2016, la Hermandad de la Paz y Esperanza ha previsto una salida procesional extraordinaria con el paso de misterio completo de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia este sábado 13 de octubre, con motivo del 75 Aniversario de la hechura del Señor, desde la Catedral cordobesa, en lo que se pretende que sea un apoteósico regreso a Capuchinos tras el traslado previo que tendrá lugar con anterioridad hasta el mayor templo de la Diócesis. Una cita cuyos pormenores se han ido desgranando paulatinamente en aras de concebir globalmente esta jornada histórica para la corporación del Miércoles Santo.

El día 13 de octubre por la mañana se celebrará la Eucaristía de Acción de Gracias en la Catedral cordobesa en torno a la venerada imagen del Señor de la Humildad y Paciencia que saldrá a las calles de Córdoba a partir de las 19 horas para recorrer un itinerario que discurrirá por puntos tan relacionados con la historia de la corporación capuchina como San Pedro, Puerta Nueva o la Torre Malmuerta, junto a otros como San Lorenzo, San Andrés o Santa Marina. Un recorrido suficientemente extenso como para que nadie, absolutamente nadie, tenga excusa para perderse al Rey de Capuchinos por las calles cordobesas. 

El recorrido completo comenzará en la Santa Iglesia Catedral (19:00), y proseguirá por Cardenal Herrero, Torrijos, Amador de los Ríos, Alcázar, Santa Teresa de Jornet, Paseo de la Ribera, Cruz del Rastro, San Fernando, Lineros (21:00), Lucano, Don Rodrigo, Plaza de San Pedro, Alfonso XII, Iglesia del Carmen de Puerta Nueva, Arroyo de San Lorenzo, Plaza de San Lorenzo, Santa María de Gracia, Realejo, Plaza de San Andrés (23:10), Hermanos López Diéguez, Enrique Redel, Santa Isabel, Plaza de Santa Marina, Plaza del Conde de Priego, Pasaje de la Estrella, Puerta del Rincón, Plaza de Colón, Torre Malmuerta, Jardines de Colón, Conde de Torres Cabrera y Plaza de Capuchinos (03:00).

Música de lujo para una ocasión extraordinaria

Rosario de Cádiz, la Banda de la Salud y la Centuria Mvnda de Montilla serán las tres formaciones musicales que participarán en la multitudinaria procesión extraordinaria que protagonizará el Humilde Rey de Capuchinos el próximo 13 de octubre, de regreso desde la Santa Iglesia Catedral hasta Capuchinos. En el primer tramo y hasta la plaza del Potro el paso de misterio caminará acompañado por la banda del Naranjo y a partir de ese punto por la formación gaditana. Por su parte la centuria montillana abrirá el cortejo.

Una de las presencias más espectaculares y llamativas de la procesión extraordinaria que protagonizará Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, el próximo sábado 13 de octubre, será la de la Centuria Mvnda durante una parte del recorrido. Una presencia que añadirá una más que curiosa nota de color y marcialidad a una jornada ya de por sí colorida, según ha sido diseñada por la Junta de gobierno de la cofradía capuchina. Una participación de la que podrá disfrutarse, por las calles de Córdoba, horas antes de su incorporación a la cabeza del cortejo que acompańará al Rey de Capuchinos. Y es que los romanos montillanos, saldrán desde el Palacio de la Merced, donde tiene su sede la Diputación Provincial de Córdoba, hasta la Mezquita Catedral, a las 17:15, estando prevista su llegada a las 19:00 al mayor templo de la Diócesis, convirtiéndose en un reclamo añadido para una cita en la que la espectacularidad está garantizada.

En concreto, la Centuria se pondrá en marcha en Diputación a las 17:30, para estar en Catedral a las 18:30, recorriendo un itinerario que discurrirá por Plaza de Colon, Puerta del Rincón, calle Alfaros, Capitulares, calle Diario de Córdoba, calle San Fernando, Ronda de Isasa, Puente Romano, Torre de la Calahorra, Arco del Triunfo, calle Torrijos, calle Cardenal Herrero y Santa Iglesia Catedral. Tras su participación en la extraordinaria, la Centuria se retirara en el Plaza de San Andrés, en torno a las 23:10, para regresar a Diputación por calle San Pablo, calle Alfonso XIII, calle Carbonell y Morand, Plaza de Cardenal Toledo, calle Ramírez de las Casas Deza, calle Torres Cabrera, plaza de Colón y Diputación. Cabe recordar que esta formación se caracteriza por interpretar exclusivamente piezas marciales, sin tener en repertorio ninguna marcha procesional, además de por su habitual indumentaria, con un uniforme de estilo romano que da gran lucidez a los desfiles procesionales. Es poco habitual que esta Centuria Romana abandone su localidad natal, lo que añade si cabe más interés en presenciar su actuación en la ciudad califal.

Uno de los puntos álgidos de esta salida extraordinaria será la Plaza del Potro, lugar en el que la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Salud de la capital cordobesa deje de tocar tras el imponente misterio del Señor de la Humildad para ser sustituida por la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora del Rosario de Cádiz. Cabe recordar que la formación gaditana acompañó ya al Señor de la Humildad en el famoso y recordado Vía Crucis Magno del 14 de septiembre de 2013 con motivo del Año Jubilar de la Fe.

Dos grandes formaciones musicales para este misterio que vivirán un momento único en la Plaza del Potro dado a que ambas bandas tocarán conjuntamente las marchas “En el Cielo de tu Gloria” y “Gitano, Tú eres de Santa María”, ambas marchas salidas del repertorio de Rosario de Cádiz y que a día de hoy forman parte de repertorios de varias bandas de cornetas y tambores de todo el Universo Cofrade. Así será, según la información a la que ha tenido acceso Gente de Paz, siempre y cuando el anuncio de este extremo no determine un cambio de planes, algo que nunca hay que descartar.

“En el Cielo de tu Gloria” es una marcha de carácter sobrio compuesta por Sergio Larrinaga Soler y Francisco Jesús Serén García en el año 2010. Fue estrenada el 6 de febrero de dicho año en un concierto en el que la Banda del Rosario apadrinó a la de Santa María Magdalena de Jerez. La marcha está dedicada a la memoria de aquellos que pertenecieron a esta formación musical y ya no están. Tuvo su primera grabación discográfica en el disco Eternidad del año 2013.

Por su parte, “Gitano, Tú eres de Santa María” es una marcha compuesta por Sergio Larrinaga Soler en el año 2007, dotada de un evidente pellizco y dedicada a Nuestro Padre Jesús Nazareno,“Regidor Perpetuo” de Cádiz. Grabada en el disco Sentirse Rosario lanzado en 2008, puede ser conjuntamente con Eternidad, la marcha de Rosario de Cádiz que más ha pasado por los repertorios de gran parte de las bandas de cornetas y tambores de todo el país siendo todo un himno para la reconocida formación gaditana.

Los estrenos

Respecto a los estrenos asociados a esta ocasión irrepetible, la Iglesia Conventual del Santo Ángel acogía el pasado 18 de septiembre la bendición del nuevo azulejo, por parte del consiliario de la cofradía, Francisco Martínez Melero, que preside desde ahora la entrada de la casa de Hermandad, obra del autor sevillano Paco Moya, que representa la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, -curiosamente ataviado de blanco, un color que algunos parecen condenar al ostracismo en los últimos tiempos- y que sustituye al que era visible sobre la puerta de acceso de la casa hermandad de la corporación, que ha sido tapiado en los últimas semanas quedando atesorado para la posteridad. En el retablo cerámico, el autor ha plasmado dos angelitos del frontal del paso de misterio, el año de la bendición (1943) y la fecha del LXXV aniversario.

Además se procedía a la presentación de la papeleta de sitio de la procesión extraordinaria, obra de Carmen Isabel Bernal Humanes y la nueva túnica del Señor. Con la papeleta de sitio concebida para esta ocasión irrepetible, Carmen Bernal, recién nombrada próxima cartelista de Glorias de Córdoba, vuelve a grabar su nombre en la historia de la corporación franciscana tras haber realizado el cartel del LXXV aniversario de la bendición del Señor. El protagonista absoluto de la papeleta de sitio concebida por Carmen Bernal es el rostro de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, vestido nuevamente de blanco. La autora ha destacaba en la presentación su empeño en “ensalzar la grandiosidad del rostro del Señor con el juego de luz más favorecedor y aplicando una colorimetría que se ajusta a su imagen real”. Bernal ha rodeado el rostro de humildad con un marco de motivos clásicos y florales. las azucenas y lirios de las esquinas las asocia al sufrimiento del señor frente a las inmaculadas palomas que representan la inocencia y virtud de María.

Un regalo de sus cirineos para el Rey de Capuchinos

La nueva túnica del Rey de Capuchinos, regalo de su cuadrilla costalera, es una pieza diseñada por el artista cordobés Rafael de Rueda y ejecutada por el taller de Jesús Rosado. Un diseño que profundiza en el estilo que domina a la perfección de Rueda, basado en la fuente juanmanuelina y el estilo regionalista recurrente en la obra del diseñador, y cargada de simbolismo, tal y como el propio autor explicaba el día de la presentación del diseño al hacer referencia al tono elegido para la pieza, relacionándolo con el significado litúrgico del rojo sacramental, pese a que la corporación capuchina carece de vinculación alguna con este contenido, abundante en motivos vegetales y hojas de acanto. La túnica sigue el estilo regionalista con un profuso extorno de motivos vegetales bordados en oro fino sobre terciopelo burdeos. 

Un cíngulo de oro entrefino, nuevo estreno patrimonial para la extraordinaria de Humildad y Paciencia

Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia estrenará un cíngulo de oro entrefino que ha sido donado por una familia de hermanos y cuyo diseño y ejecución corresponden a la Tienda del Cofrade bajo la supervisión de la Comisión Pro túnica 75 aniversario de Humildad y Paciencia. El nuevo cíngulo para el Rey de Capuchinos está elaborado en toda su extensión en oro entrefino. Presenta una medida de algo más de 7 metros incluyendo las borlas con cordón calabrote de 8 mm de grosor. La composición culmina con borlas de madera de 23 cm de altura y fleco mixto de canutillo y tirabuzón. el nuevo cíngulo incluye un pasador de madera ejecutado igualmente en oro entrefino.

Unas joyas con diseño inspirado en la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén y en el Cristo de los Faroles

Además, el El Señor estrenará un conjunto de gemelos y un broche ejecutadas en oro de 18 kilates engarzados con amatistas y rubíes surgida de la iniciativa de un grupo de hermanos que se suman a la nueva túnica que lucirá el Señor y ha ofrendado su cuadrilla costalera. Según ha precisado la Corporación capuchina “estas piezas cuentan con un marcado simbolismo que se hace presente desde la elección de los materiales y de su cromatismo, al empleo del oro en alusión a la divinidad se suma el uso del púrpura de la amatista y el rojo de los rubíes como expresiones de la penitencia y de la sangre de Cristo”. Siempre según lo expresado en la nota pública emitida al efecto, “el diseño de las piezas se encuentra sus principales referentes en la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén y en el Cristo de los Faroles. la inspiración parte de la sección transversal del plano de la Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén, lugar sagrado construido sobre el Gólgota, en el que tuvo lugar la crucifixión, sepultura y resurrección de Cristo”.

“Así, la localización central del sepulcro de Jesús en la capilla de la Rotonda ha sido interpretada en estas piezas a través de una amatista de talla baguette. en torno a ellas son 18 rubíes los que se encuentran en alusión a los ventanales del alzado de este edificio. por otra parte el Cristo de los Faroles constituye otro de los núcleos que han intervenido en la creatividad de este conjunto, cuyo desarrollo interior se inspira en las formas de la reja que custodian al popular crucificado”, explica la mencionada nota. Una nota que concluye explicando que “al mismo tiempo se intercalan amatistas en forma de pera hasta conformar una cruz sustentada por 12 rubíes, en correspondencia número de discípulos encargados de transmitir la Palabra del Señor”.

Detalles adicionales que alimentan el deseo con vistas a la que será una jornada inolvidable para los amantes de las salidas extraordinarias, tan recurrentes en los últimos años. Una jornada que paulatinamente se va concretando para configurar una cita ineludible para cofrades de todo el universo cofrade.