El Consejo aplaza su decisión sobre la reorganización del Martes Santo

El Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad de Sevilla, reunido esta tarde en su sede de la calle San Gregorio, ha decidido posponer su decisión sobre la propuesta que los hermanos mayores de las corporaciones del Martes Santo presentaron con la finalidad de realizar varios cambios en la nómina del día, realizando la carrera oficial a la inversa, es decir, comenzando primeramente por la catedral y finalizando en la Campana.

Según ha difundido El Consejo a través de un comunicado emitido al efecto, la decisión se ha pospuesto hasta la primera semana de octubre con el objetivo de recabar más informes que recojan qué supondría esta reorganización de la jornada. Aunque esta idea llevaba rondando varios días, pues se aducía a un posible retraso debido a la falta de más documentos que versaran sobre diversos aspectos de lo que supondría este cambio, ha sido hoy cuando la agrupación ha decidido hacer oficial su postura.

El delegado del día, Juan José Morillas, había presentado con anterioridad varias soluciones para mejorar el transitar de las hermandades y evitar los puntos negros. Sin embargo, tras ser rechazadas, fue invitado por el Consejo, con Sainz de la Maza a la cabeza, para que buscara una solución. Fue entonces cuando se presentó en la sede el dossier con la información relativa un cambio que está acordado por las diversas hermandades. Como novedades entre la permuta de las cofradías, Los Javieres, que pasaría a formar parte de los últimos puestos de la jornada y Santa Cruz, que no cerraría el día. Otras como el Dulce Nombre y la Candelaria entrarían a una hora menos intempestiva en sus respectivos templos.

Aunque ha sido el tema del verano, el Consejo no ha recibido el plan hasta hace escasamente unos días, por lo que no han tenido tiempo de estudiar en profundidad qué supondría esta propuesta que incluye varios cambios. Sin embargo, según nos apuntan, el tema que más suspicacia ha despertado ha sido el de la carrera oficial al revés, pues mientras que el nuevo orden de hermandades ha sido acogido sin problemas, el de comenzar por la catedral no ha sido bien visto por la gran mayoría de los allí presentes, quienes representan a la sección de penitencia. Por tanto, bastaría este aspecto para tirar por tierra el plan, pues supondría un nuevo estudio que probablemente no estuviera listo para el año que viene. En cuanto al cabildo catedralicio, ya hizo pública su postura frente a estos cambios, no poniendo impedimentos para que se llevara a cabo tal proyecto. 

El plan del Martes Santo evitaría además la aglomeración de público en la Alfalfa pero también supondría un cambio en la nómina de las hermandades. Aunque el Cerro del Águila continuaría siendo la que abriera este día, detrás le seguiría San Esteban, Estudiantes, San Benito, Santa Cruz, La Candelaria, Los Javieres y el Dulce Nombre. La propuesta se testaría la siguiente Semana Santa, pero será en el próximo mes cuando conozcamos cuál es la determinación que ha tomado el Consejo.