Córdoba

El gobierno socialista de la Diputación de Córdoba continúa empeñado en despojar de su componente religioso a la iglesia de la Merced convirtiéndola en cine

Con la excusa de “dotar de contenido cultural un espacio como la iglesia de la Merced, cuyo uso es casi siempre religioso”, el Partido Socialista, que todavía gobierna la Diputación de Córdoba hasta que retorne a las manos del Partido Popular después de los resultados electorales de este domingo, continúa empeñado en despojar de contenido religioso la Iglesia de la Merced.

La última ocurrencia ha sido la puesta en marcha del programa ‘Culto a la cultura: la iglesia como espacio cultural’, que impulsan las delegaciones de Cultura y Gobierno Interior de la Diputación de Córdoba y que comprenderá una proyección, un recital y un concierto.

Según la responsable de Cultura, Saud Navajas, “queremos aprovechar este patrimonio dándole un uso distinto al propiamente religioso, un uso cultural que permita a todas las personas asistentes disfrutar de este edificio tanto por su belleza estética como por el propio evento al que acudan”. Es decir: convertir la Iglesia en un cine. “Lo novedoso de este proyecto es que sumerge al espectador en un viaje hacia lo espiritual del arte, iniciando ese camino con la proyección de la película ‘Séneca y Lucano, la virtud del Imperio’”, ha manifestado al respecto Navajas.

Según ha indicado la Diputación cordobesa, en una nota de prensa, emitida al efecto, se trata de un proyecto audiovisual de Mael Producciones en colaboración con los ayuntamientos de Almedinilla, Pedro Abad, Montilla y la Delegación de Cultura de la Diputación a través de la Convocatoria de Subvenciones 2022 ‘Somos pueblo, somos cultura’.

El documental de ficción tiene una duración de 90 minutos, con guion de Alberto Monterroso y Carlos Clementson. La composición musical y la orquestación corresponde a Julio Mazziotti y está codirigido por Fátima Entrenas y Miguel Ángel Entrenas. Mael Producciones es una agrupación cinematográfica cordobesa que busca reivindicar, promover y divulgar la historia y el patrimonio histórico y monumental cordobés.

En este largometraje, que se proyectará en la iglesia de la Merced el día 1 de junio, a las 20.00 horas, se cuenta la historia de dos figuras mundialmente conocidas con origen o nacimiento en Córdoba. También se habla de los problemas psicológicos y de salud mental que afectan a la juventud. Se trata de un documental dirigido a público estudiantil y adulto.

El programa cultural se completa con dos conciertos, los días 30 y 31 de mayo a las 20.00 horas, gracias a la colaboración altruista del Conservatorio Superior de Música de Córdoba Rafael Orozco. Así, el día 30 de mayo habrá un recital lírico a cargo del Aula de Canto del CSM, acompañada al piano por Santiago Báñez, y el día 31 un concierto de clarinetes también de dicho conservatorio, dirigidos por Juan José Amores. Tanto la proyección como los conciertos serán a las 20.00 horas y la entrada será libre hasta completar el aforo de la iglesia.