Lenta y cadenciosamente se suceden las jornadas, desgranando las maravillosas cuentas del rosario que conforman cada una de las citas esenciales de la Cuaresma, que se viven con plena intensidad en cada uno de los cuatro puntos cardinales que conforman el universo cofrade. Y, paulatinamente, las distintas corporaciones penitenciales que lo integran afinan todos los detalles para que su presencia en las calles de nuestras ciudades y pueblos alcancen el deseado esplendor, que materialice el arduo trabajo desarrollado durante once lunas de espera.
Es el caso de la Hermandad de la Quinta Angustia que volverá a ocupar las calles de Córdoba el próximo 29 de marzo, Miércoles de Pasión, con motivo de la celebración del Vía Crucis que la Corporación mercedaria celebra, presidido por Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder. Un Vía Crucis que, a la espera de la incorporación de la Hermandad como cofradía de vísperas, un objetivo que la Hermandad sitúa en el Sábado de Pasión de 2025, es su cita esencial con el pueblo de Córdoba en las calles que este año presentará un buen número de importantes novedades, siendo el más relevante su nuevo itinerario, desvelado hace unas semanas por su hermano mayor, Rafael Jaén, en una completísima entrevista concedida a Gente de Paz, que llevará a la cofradía hasta la iglesia de la Compañía, amén de transitar frente al Ayuntamiento de Córdoba, enclave que representa el máximo poder civil de la ciudad, la estación de penitencia que realizará en San Miguel, la visita a San Pablo y las cofradías de Capuchinos y el discurrir por los Jardines de La Merced lugar en el que el recogimiento se mezcla con un entorno privilegiado.
Así, tras la misa de hermanos que se celebrará a puerta cerrada a partir de las 18:30h. a las 20:00h. tendrá lugar la Salida del Templo para caminar por un Recorrido Procesional que discurrirá por Andén Acera de Guerrita, Ronda de los Tejares (cruce), Puerta Osario, Manuel María Arjona, Caño, Plaza Chirinos, Plaza de los Carrillos, Ramirez de Arellano, Góngora, Plaza de San Miguel, San Álvaro, Plaza de las Tendillas, Jesús y María, Juan Varela, Santa Victoria, Plaza de la Compañía, Conde Cárdenas, María Cristina, Claudio Marcelo, Capitulares, Alfonso XIII, Carbonell y Morand, Bailío, Plaza de Capuchinos, Conde de Torres Cabrera, Plaza de Colón (cruce) Jardines de la Merced (interior) y Anden Acera de Guerrita, estando prevista la entrada a la iglesia de la Merced a las 24:00h.
El Señor, cuyo paso estará manchado por el prestigioso capataz Luis Miguel Carrión Curro, caminar acompañado por un trío de música de capilla perteneciente a la banda de música de Nuestra Señora de la Estrella de Córdoba, conformando un exquisito conjunto que volverá a ser todo un deleite para los sentidos y proporcionará los ingredientes necesarios para convocar a la oración, fin último de esta cita ineludible de la Cuaresma cordobesa. Conviene subrayar que los espacios de las estaciones del Vía Crucis están aún por decidir.
Respecto a los estrenos destacan los faroles del paso del Señor, que llevan cinco mecheros, los anteriores llevaban tres, con lo que el Señor va a ir iluminado por 20 cirios de 3 cm y medio cada uno; va a tener mucha luz. Son de 1,15 de alto frente a los 70 cm que tenían los anteriores con lo que van a iluminar más, teniendo en cuenta la envergadura que tiene el Soberano Poder, pero del mismo estilo que los que el paso ha sacado en años anteriores. Van a llevar grabados en el cristal el escudo de la Merced. Además se estrenarán unos gemelos de oro con el escudo mercedario para el Señor, la cruz parroquial y dos ciriales, el equipo de roquetes y cirios rojo sacramental (formato Vía Crucis) de 120cms. altura para todo el cortejo. Elementos todos ellos que confluirán para conformar una impecable puesta en escena que es anticipo de lo que la Quinta Angustia ha de ser en la calle.