Córdoba, De Cerca, Portada

Entrevista | Rafael Jaén: “En el Vía Crucis del Miércoles de Pasión estrenaremos itinerario, que llegará hasta la Compañía” | El 17 de junio habrá una salida extraordinaria de la Quinta Angustia

La Hermandad de la Quinta Angustia de Córdoba afronta unos meses cargados de especial intensidad como consecuencia de tres acontecimientos de especial relevancia, el Vía Crucis que presidirá el Señor del Soberano Poder, un nuevo Miércoles de Pasión, la salida extraordinaria de su dolorosa, la Virgen de la Quinta Angustia, adelantada en exclusiva por Gente de Paz este martes y la próxima asamblea de Hermanos Mayores que se celebrará en el seno de la Agrupación de Cofradías de Córdoba y que deberá abordar, nuevamente, la incorporación de la Hermandad en la nómina de corporaciones que conforman el máximo órgano de representación de las cofradías y hermandades cordobesas.

Con la mirada puesta en todo ello su hermano mayor, Rafael Jaén, ha concedido a este medio una muy interesante entrevista en la que, además de aportar su visión acerca de diversos asuntos de actualidad relacionados con la hermandad que preside, ha desvelado los objetivos que se marca la Quinta Angustia en su segunda década de existencia en la que deberá culminarse su presencia como una hermandad más dentro de la Semana Santa de Córdoba, realizando. dentro del ciclo, estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral.

Una entrevista cuya primera parte pueden leer a continuación:


– ¿Cómo afronta la hermandad que usted preside los próximos meses?

Este curso cofrade es muy interesante, en el que celebraremos un Vía Crucis en el que tendremos algunos estrenos con un recorrido que sigue siendo intimista pero que presentará cambios y en el que queremos que el cortejo alcance los 100 fieles acompañando al Soberano Poder, con el mismo estilo que hemos tenido en los años anteriores, como el año pasado, del que tenemos bellísimos recuerdos.

“Este año tenemos un acto muy especial, que va a ser el 17 de junio, la salida extraordinaria de la Virgen (…) Esta salida extraordinaria se produce porque se cumplen diez años de la bendición de la Virgen”

Pero este año tenemos también un acto muy especial, que va a ser el 17 de junio, la salida extraordinaria de la Virgen. Una salida que nos han pedido muchos hermanos, y en concreto muchos hermanos parroquianos, del ámbito de la parroquia de la Merced. Una procesión que no va a discurrir por el recorrido tradicional que nos lleva a San Miguel sino que va a ser un recorrido por las calles del barrio. La Virgen va a ir en el mismo paso que tiene la cofradía y que utilizamos para el Vía Crucis, pero adaptado a Ella, evidentemente. Y va a llevar de acompañamiento la música de la Banda de la Estrella, que ya está contratada, que tiene una relación con nosotros desde el principio; una banda que ya adaptó la marcha Quinta Angustia de Córdoba, de Manuel Marvizón.

“Va a llevar de acompañamiento la música de la Banda de la Estrella, que ya está contratada, que tiene una relación con nosotros desde el principio; una banda que ya adaptó la marcha Quinta Angustia de Córdoba, de Manuel Marvizón”

Bendición Quinta Angustia

La procesión recorrerá desde su salida, Reyes Católicos, Doce de Octubre, Gran Capitán, Ronda de los Tejares… va a llegar casi hasta la misma puerta de Conde de Torres Cabrera frente a Capuchinos, porque nos gusta siempre estar cerca de las hermandades hermanas de nuestro entorno. Luego atravesará los Jardines de la plaza de Colón y desde ahí regresaremos a casa. Es un acto muy importante porque, junto con el Vía Crucis, nuestros dos titulares saldrán este año a la calle. Esta salida extraordinaria se produce porque se cumplen diez años de la bendición de la Virgen. Queremos que la misa previa a la salida extraordinaria la presida el señor obispo y así se lo hemos solicitado por escrito.

Esta salida nace de una petición muy reiterada por fieles de la Iglesia. Ya decíamos en la exposición que tuvo lugar en el Oratorio de San Felipe Neri con motivo del 10º aniversario de la hermandad que era “El nacimiento de una devoción”; Ella le ha dado nombre a la hermandad de la Quinta Angustia, una hermandad muy mariana en la que siempre está presente el Hijo de María. Estamos muy ilusionados con esta salida y también porque podemos contar con 400 hermanos de nómina, que nos parece muy importante ya que representan un entorno social de más de 2.000 personas que conocen lo que hace la hermandad de la Quinta Angustia.

“Contamos con 400 hermanos de nómina, que nos parece muy importante ya que representan un entorno social de más de 2.000 personas”

La salida extraordinaria será el 17 de junio porque es el sábado más próximo a la conmemoración de la fecha real de la bendición de la Virgen que fue el 22 de junio de 2013. Las salidas extraordinarias creemos que tienen que tener un sentido lógico y esencial que también sirve para potenciar la visibilidad de la hermandad y la celebración de este 10º aniversario lo es. No olvidemos que la Virgen no sale a la calle en procesión desde que regresó de San Miguel, en abril de 2015, donde estuvo un año por las obras que tuvieron lugar en el retablo de la Iglesia de la Merced. Por tanto lleva ocho años en los que ha tenido vida cultural interna. Por eso nos parecía muy importante que saliera a la calle y así se lo hemos transmitido al Señor Obispo, que ha presidido otros actos relevantes de nuestra hermandad, entre ellos la bendición de los dos titulares.

También estamos muy ilusionados por los dos actos de culto que celebramos en honor de nuestros cotitulares, la Virgen de la Merced a la que consagramos una misa solemne el 24 de septiembre, que hacemos con la asociación de vecinos del barrio y con la novedad de haber recuperado la verbena popular de la Merced, que se había perdido, y la hacemos en el mismo sitio donde ponemos la Cruz de Mayo, en lo que llamamos Boulevard de la Plaza de Colón, que está frente a nuestra iglesia y el Pregón de las Siete Palabras para el Cristo de la Merced, que este año celebrará la séptima edición.

“Descubrimos que el pregón de las Siete Palabras, que llevaba casi siglo y medio desaparecido, se hacía ante la imagen del Cristo de la Merced el segundo viernes de Cuaresma”

Pregón de las Siete Palabras

Una exaltación que tendrá lugar el 3 de marzo. que se hace en esa fecha porque descubrimos que el pregón de las Siete Palabras, que llevaba casi siglo y medio desaparecido, se hacía ante la imagen del Cristo de la Merced el segundo viernes de Cuaresma. Cuando le comunicamos al Señor Obispo que íbamos a recuperar el pregón de las Siete Palabras él respondió que había pueblos que lo celebraban como un acto de Cuaresma potente. De modo que lo hemos recuperado ante la imagen del Cristo, en la Nave de la Epístola donde está su capilla.

En las seis ediciones anteriores ha sido presidido por seis canónigos Antonio Gil, Fernando Cruz Conde, Antonio Prieto, Tomás Pajuelo, José Juan Jiménez Güeto y Antonio Llamas y este año lo pronunciará Monseñor Aguirre que adelantará su viaje desde Bangassou para poder estar con nosotros ese día para presidir la misa y hacer el Pregón de las Siete Palabras. Todas esas elecciones no han sido casuales se trata de un acto que queremos que sea didáctico y por eso queremos que lo lleve a cabo una persona de la Iglesia para que nos transmita y nos invite a vivir más todavía si cabe la Semana Santa.

“Los dos imagineros del Señor me decían que no querían estar dentro del cortejo sino fuera, porque querían ver si lo que habían tallado estaba bien tallado, si el Señor respondía a las expectativas que tenían”

– ¿Qué novedades va a tener el Vía Crucis del Señor?

El año pasado nos gustó cómo quedó terminado el paso; quedó muy solemne y a la vez que muy sencillo, muy de Vía Crucis. Para nosotros era importante pasar de parihuela a costaleros porque queríamos ver cómo se veía el Señor en la calle, que es para lo que está tallado, no solamente para darle culto en la iglesia, sino para procesionar, y así me lo transmitían sus dos imagineros, que me decían que no querían estar dentro del cortejo sino fuera, porque querían ver si lo que habían tallado estaba bien tallado, si el Señor respondía a las expectativas que tenían.

“El Señor estrenará este año los cuatro faroles del paso”

No hemos querido olvidar la esencia, el Señor acompañado con música de capilla que aporta la Banda de la hermandad de la Estrella y un recorrido intimista para las 14 estaciones del Vía Crucis que empieza con la primera en el altar mayor y termina con la última también en el altar mayor. Este año una de las novedades van a ser los cuatro faroles que acompañan en el paso del Señor, que son hermanos gemelos, pero en tamaño mayor, de los que lo han acompañado durante los dos primeros Vía Crucis, que eran los faroles que nos dejaba gentilmente la parroquia de Nueva Carteya, los faroles que acompañan el Corpus. Como era un farol que nos gustaba, muy transparente, muy limpio, muy estilizado, acordamos en la Junta de gobierno realizar estos faroles que se van a estrenar y se van a bendecir en el Quinario, que se celebrará del 21 al 25 de marzo y culminará con la Función Principal de Instituto, el 26 de marzo a las 13:00 horas.

“Vamos a estrenar también el roquete, los niños queremos llevarlos de roquetes que es el hábito que se aprobó para ellos. Me parece muy interesante ver a los niños ya con sus canastitos, repartiendo sus estampas, que se lo van a pasar pipa… les daremos caramelos para que los puedan repartir también”

Cada día va a haber un estreno y uno de ellos va a ser la bendición de los faroles que seguramente van a acompañar al Señor en el besamanos del mismo día de la Función Principal, el día 26, que será un día de imposición de medalla, de protestación pública de fieles y será un día grande previo a la celebración del vía crucis. Los faroles llevan 5 mecheros, los anteriores llevaban 3, con lo que el Señor va a ir iluminado por 20 cirios de 3 cm y medio cada uno; va a tener mucha luz. Son de 1,15 de alto frente a los 70 cm que tenían los anteriores con lo que van a iluminar más, teniendo en cuenta la envergadura que tiene el Soberano Poder, pero del mismo estilo que los que hemos sacado en años anteriores. Van a llevar grabados en el cristal el escudo de la Merced y va a ser un estreno francamente importante.

Vía Crucis Soberano Poder

Vamos a estrenar también el roquete, los niños queremos llevarlos de roquetes que es el hábito que se aprobó para ellos. Me parece muy interesante ver a los niños ya con sus canastitos, repartiendo sus estampas, que se lo van a pasar pipa… les daremos caramelos para que los puedan repartir también. Y respecto al recorrido del Vía Crucis, éste es otra novedad importante. El itinerario de ida hasta San Miguel es el mismo pero en San Miguel haremos un giro, iremos por la calle San Álvaro, atravesaremos las Tendillas, tiraremos por la calle Jesús y María y llegaremos por Santa Victoria a la Plaza de la Compañía, seguiremos por Conde de Cárdenas buscando Claudio Marcelo y Capitulares; subiremos por Alfonso XIII y Carbonell y Morand para buscar el encuentro con la Plaza de Capuchinos. Luego atravesaremos los Jardines de la plaza de Colón para regresar a casa.

Este es el recorrido que ya está aprobado, que nos va a permitir, además, poder saludar y encontrarnos de frente con algunas hermandades. Con la hermandad del Santo Sepulcro, con la que tenemos una magnífica relación, en un año muy especial para ellos. Nos va a permitir pasar por la Casa Consistorial, por el Ayuntamiento, que es la primera institución civil de la ciudad… el alcalde es hermano de la hermandad como lo era el anterior alcalde, José Antonio Nieto, y saludar a las dos hermandades de San Pablo, la Hermandad del Rocío y la Hermandad de la Expiración a la que nos une también una excelente relación.

“Atravesaremos las Tendillas, tiraremos por la calle Jesús y María y llegaremos por Santa Victoria a la Plaza de la Compañía, seguiremos por Conde de Cárdenas buscando Claudio Marcelo y Capitulares; subiremos por Alfonso XIII y Carbonell y Morand para buscar el encuentro con la Plaza de Capuchinos. Luego atravesaremos los Jardines de la plaza de Colón”

Y ya de vuelta, a nuestras hermandades del barrio, que ya el año pasado y como siempre están esperando ansiosas en la Plaza de Capuchinos donde una de las estaciones la rezamos conjuntamente con ellos, haciendo muy especial nuestro encuentro con la hermandad de los Dolores, con la hermandad de la Sangre, con la hermandad de la Paz y con la Divina Pastora, que el año pasado, además, nos acompañó durante todo el recorrido. Y desde ahí, a casa, atravesando los jardines. Estamos también muy ilusionados. Creemos que es un Vía Crucis que es un acto muy importante para nosotros. Es el acto principal dentro de nuestros cultos junto con el Quinario y la Función Principal de Instituto pero éste es el acto en la calle, el acto devocional en la calle con el Señor.