¿Saben de dónde procede esta frase mítica? Cuando el emperador Julio César pasaba por el Rubicón, al cruzar este río sabía que no podía volver atrás y la suerte estaba echada. Hoy es 1 de septiembre y estamos a una semana de que vuelva a comenzar, por no decir continuar, el año cofrade, porque como hemos podido ver y contemplar no tuvo descanso en los meses más cálidos del año.
Y para seguir con el son caminando de frente, como diría el capataz de turno, el movimiento de capataces para lo bueno y lo malo ha sido incesante. Lo malo, no voy a hablar de las destituciones, sino a las pérdidas de las cuales, ya solo podremos ver en recuerdos, videos o la memoria de cada uno de nosotros con los momentos que hayamos podido convivir con ellos. Lo bueno, pues a las nuevas designaciones que tienen para realizar su trabajo y marcar la impronta de cada uno de ellos.
Hay una hermandad que tiene ya aquí unos actos en conmemoración de una efeméride que cada vez, en nuestra ciudad, vienen cayendo gracias a aquellos precursores cofrades a la antigua, que por comenzar aquella historia, hoy en día los que vivimos nos encontramos con estos aniversarios. Han realizado una serie de actos que están muy bien estructurados para conocer parte de la historia de nuestras imágenes y de la memoria histórica de las hermandades de la ciudad.
Para ello, han escogido una parte de aquella memoria que comenzó y ya no está, pero si con el hijo del gran capataz Rafael Muñoz, seguida de otra parte de esa memoria como otro maestro en el mundo del llamador Javier Romero, para llegar a la más actual en forma de los hombres de terno negro con Rafael Cervantes. Historia del mundo del martillo de la hermandad de las Penas de Santiago.
Aunque la verdadera protagonista es Ella, la bella imagen de la Virgen de los Desamparados, con la compañía de San Juan al otro lado del madero sagrado de la muerte, así tendrá una serie de actos a los cuáles nos podremos acercar un poco más a su belleza que con esa dulzura impone a los pies del Stmo. Cristo de las Penas, el crucificado que data desde el siglo XIII, enamora con su peculiar caminar cada tarde del Domingo de Ramos desde su parroquia de Santiago y con el cortejo de sus nazarenos inigualables con la Cruz de Santiago.
Y de manera muy especial, para todos aquellos que pueden comprobar por las calles adyacentes a la parroquia esa luz que el Rey astro ilumina esa faz muerta y morena. Llega un mes de septiembre lleno de emociones para los más longevos de esta hermandad y también para los más noveles. Comienza un nuevo año cofrade, que como todos los años nos deparará infinidad de noticias y acontecimientos que nos harán disfrutar de otro año fantástico cofrademente hablando.
Sean felices y extrapólenlo, no se lo queden solo para ustedes. Hoy es festividad de San Gil y como dice el sabio refranero español, por San Gil, la noguera sacudir.