El director de la Centuria Romana Macarena ha tenido la gentileza de hablar para Gente de Paz pocos días antes de una Semana Santa para la historia.
Moraza Cienfuegos charla sobre la prestigiosa formación, su participación en el regreso del Gran Poder tras la Santa Misión, el nivel de la música procesional y la situación actual de las bandas de Sevilla.

• ¿Cómo ha cambiado la Centuria desde que usted tomó sus riendas?
La palabra idónea sería modernizar, adaptarse a los tiempos de hoy día.
Hemos dado una vuelta de tuerca, manteniendo nuestro sonido, que es patrimonio inmaterial macareno; pero a la vez dotando a la formación de un toque mas profesional en cada uno de sus sectores (musical, redes sociales, imagen corporativa o uniformidad).
“Hemos dado una vuelta de tuerca, manteniendo nuestro sonido, que es patrimonio inmaterial macareno”
• ¿Cómo ha sido para su banda esta auténtica travesía del desierto motivada por la crisis pandémica?
Hay bandas que lo han pasado muy mal, y han sido meses de mucha confusión.
La ventaja que hemos tenido es que prácticamente no hubo bajas, y seguimos trabajando con el mismo bloque de personas, lo cual nos ha facilitado muchísimo a la hora de volver a arrancar.
• ¿Ha recibido la Centuria algún tipo de subvención por parte de las instituciones públicas en este momento tan delicado?
Nosotros no hemos recibido subvenciones, es más, tanto Hermandad como banda decidimos donar nuestros contratos a obras asistenciales de cada una de las Hermandades a las que acompañamos en Semana Santa.
• ¿Qué considera que le falta a su banda para conseguir otros contratos en la Semana Santa de Sevilla?
Que una Hermandad de el paso y apueste. Creo que estamos en el buen camino, y con todo lo que estamos trabajando, llegará.
“Creo que estamos en el buen camino, y con todo lo que estamos trabajando, llegarán acuerdos con nuevas hermandades”
• En este sentido, ha habido ciertos rumores durante los últimos que han vinculado a la Centuria con algunas cofradías de la ciudad de la Giralda, pero por el momento no se han materializado. ¿Por qué?
Como bien dices, son rumores. Nosotros estamos disponibles para cualquier hermandad o entidad que quiera contar con nuestra música.
Es entendible por otra parte, que tras dos años de pandemia, las Hermandades confíen en sus bandas y no cambien, al menos este año. Yo hubiera hecho lo mismo.

• ¿Qué conserva la Centuria de ese estilo más purista de las cornetas y tambores que ideara la Banda de los Bomberos de Málaga?
La Centuria conserva la instrumentación, corneta y tambor, además de la mayoría del repertorio clásico de aquellos años.
“La Centuria conserva la instrumentación, corneta y tambor, de sus inicios”
• Al hilo de lo anterior, ¿cómo se ha ido adaptando su banda a ese estilo más moderno de las cornetas y tambores?
Nuestra formación se adaptó mediante el aumento de componentes de manera considerable hasta doblar y superar el número que había cuando entré; la ampliación a un repertorio más rico y variado, adaptable para cualquier situación o hermandad; la inserción de la banda en las redes sociales y plataformas digitales, que hacen que estemos más cerca del público y nos tengan más familiarizados; la exposición de la banda en grandes teatros y lugares místicos; la renovación de los instrumentos, en la cual aún seguimos en proceso; la incorporación de un estandarte; una mejora considerable en afinación e interpretación, etcétera.
• Uno de los momentos más especiales como director de la Centuria seguro que fue cuando le pudieron tocar al Gran Poder en la Campana. ¿Qué recuerda de ese día tras la perspectiva de todos estos meses?
Recuerdo que fueron días de dormir muy poco. Los nervios no me dejaron disfrutar lo suficiente. Con el paso de los años nos daremos cuenta de que hicimos historia.
“Los nervios no me dejaron disfrutar lo suficiente de tocar al Gran Poder. Con el paso de los años nos daremos cuenta de que hicimos historia”
• Hubo cierta controversia con las marchas escogidas para tan irrepetible situación, especialmente en torno a la marcha “Híspalis” de su autoría. Incluso hubo quien achacó esta elección al hecho de que se tratara de una marcha realizada por usted. ¿Qué opina sobre esto?
Estamos expuestos a la crítica, la cual respetaré siempre; aunque no compartiré las faltas de respeto.
Sobre la marcha Híspalis, solo tiene que ver el video repetido, y ver como habló (reaccionó y aplaudió) el pueblo. No hace falta que añada nada más.
• ¿En qué puede mejorar su banda?
Tenemos nuestra hoja de ruta marcada, y en ello seguiremos. Permítame que eso me lo guarde para nuestro equipo de trabajo.
-¿Qué opina sobre la llegada de bandas foráneas a la Semana Santa de Sevilla? ¿Cree que la ha enriquecido musicalmente hablando?
Yo no veo bandas de dentro o bandas de fuera. Veo una formación musical acorde o no para participar en nuestra Semana Santa, al igual que las bandas sevillanas, durante años, participamos en otras localidades y ciudades.
Si una formación tiene nivel y una hermandad requiere de sus servicios, adelante, a mí me parece bien.
“Yo no veo bandas de dentro o bandas de fuera. Veo una formación musical acorde o no para participar en nuestra Semana Santa”
• ¿Y del arrinconamiento a las bandas sevillanas en los últimos años?
No creo que haya arrinconamiento, aunque si pienso, como bien dije en una anterior pregunta, que se necesita que las hermandades den el paso y confíen.
Asimismo, creo que las bandas no están lo expuestas que deberían.
“(…) Creo que las bandas no están lo expuestas que deberían”

-¿Cómo califica el nivel actual de las bandas de Sevilla?
El nivel es magnífico, cada una con su estilo y nivel, pero en general hay muy buen material sonoro.
Sevilla puede estar orgullosa de sus bandas.
“Sevilla puede estar orgullosa de sus bandas”
– ¿Y el de la composición de marchas?
Creo que hay exceso de composiciones. Hay bandas que estrena 4 y 5 marchas por año, y eso para mí es una barbaridad.
Evidentemente, la llegada de músicos profesionales al sector cofrade, enriquece la música y la dota de calidad y una perspectiva diferente a lo que estábamos acostumbrados, aunque quizás (para gustos los colores), nos alejemos de las marchas cofrades y de aquellas que nos pellizcaban el alma.
Algunas sinceramente, no te las imaginas tras un paso, aunque si te centras en la música solamente, son una maravilla.
“Creo que hay exceso de composiciones. Hay bandas que estrena 4 y 5 marchas por año, y eso para mí es una barbaridad”
-¿Qué tal es la relación entre su banda y las demás de la ciudad?
Nosotros tenemos buena relación con todas, sin excepciones.
-¿Qué momento anhela especialmente de la Semana Santa que está por venir?
Que salga la primera a la calle. Entonces se habrá vuelto a la normalidad.
-¿Le gustaría cruzar Triana en la tarde del Jueves Santo, como ocurrió hace pocas semanas en la Estrella?
Cruzar el puente siempre es especial, recientemente lo hicimos justo antes de nuestra participación en el traslado de Señor de las Penas de la Hermandad de la Estrella.

Por último, ¿qué le pedirá Paco Moraza al Señor de la Sentencia y la Virgen de la esta Madrugá?
Que disfrutemos, que nos respetemos, que salgamos mejores personas, y que nos ayuden a que finalice la guerra de Ucrania.