Portada, Sevilla

Ignacio Soro: “El cambio de recorrido del Gran Poder supone la consagración de una tremenda injusticia” | El hermano mayor del Gran Poder crítica con dureza los cambios de la Madrugá y la actitud del Consejo

Inmersos en los albores de una nueva Cuaresma el hermano mayor de la Hermandad del Gran Poder, Ignacio Mª Soro Cañas, se ha dirigido a sus hermanos en una misiva incluida en la Hoja Informativa difundida por la Corporación de San Lorenzo en la que aborda diversos asuntos de actualidad y en la que se ve en la “obligación de exponeros brevemente la situación de la jornada de la Madrugada del Viernes Santo 2023 de primera mano”.

“Aún siendo consciente de vuestro conocimiento de la misma por las noticias aparecidas en los distintos medios de comunicación es intención de la Junta de Gobierno que presido de haceros llegar a los hermanos la confirmación de las consideraciones que hice en mi informe durante el último Cabildo General del pasado día 15 de noviembre”, explica el dirigente. Soro se refiere a la “leve modificación del itinerario de vuelta” de nuestra Hermandad según argumenta el Consejo General de Hermandades y Cofradías. Y resalta que “cualquier alteración de su recorrido implica algo más que un mero cambio de calles o un aumento o disminución de metros como pretenden algunos transmitir”.

“El cambio de recorrido -explica el Hermano Mayor- supone la consagración de una tremenda injusticia; la desconsideración al enorme esfuerzo realizado por la Hermandad del Gran Poder de cambiar su recorrido en el año 1967, aumentando su horario e itinerario para poder desbloquear la estación de penitencia del resto de Hermandades de la Madrugada”. Prosigue afirmando que “vamos a seguir reivindicando que el sacrificio de tantos hermanos nuestros, que por este motivo no pueden participar en la estación de penitencia, no está hecho en balde, sino por y para el beneficio del resto de Hermandades, aunque hoy no sea tenido en cuenta ni por el Consejo ni por el resto de Hermandades de la Madrugada a la hora de adoptar decisiones de este calibre”.

En su carta, Soro reconoce que “la Madrugada es una jornada especial; está limitada en su comienzo y en su final y cada Cofradía discurre en el espacio y en el tiempo como en un compartimento estanco, de manera que la ampliación en las condiciones de horario o recorrido para una de ellas supone necesariamente una merma y un perjuicio en otra. Por este motivo y por el preservar el necesario respeto entre Hermandades resulta tan importante la autorregulación de los cortejos por parte de cada Hermandad solucionando sus propios problemas de la manera que consideren oportuna, fórmula que desde el primer momento en este debate, es la que hemos propuesto en las distintas reuniones de la jornada mantenidas pero que, lamentablemente, no ha sido tenida en cuenta jamás”.

“Por tal motivo -incide- es por lo que consideramos que con esta injusta decisión el Consejo ha propiciado el traslado de los problemas de una Hermandad a otra con un “quítate tú, que me pongo yo”; solución que solo podemos calificar, además de injusta, como conservadora, de consecuencias no suficientemente ponderadas y sin utilidad para el fin que se pretende”. Y asegura que “no es la Hermandad del Gran Poder la que ha propiciado la situación de concentración en la zona del cruce de las calles San Pablo con Zaragoza; siempre hemos cumplido estrictamente el horario establecido durante la estación de penitencia y cuando nuestra Hermandad ha necesitado más tiempo o espacio no ha dudado en buscar soluciones para no alterar el tránsito del resto de Cofradías en la Madrugada; alargando su recorrido o ralentizando su ritmo habitual”.

“Con la opción elegida por la Sección de Penitencia del Consejo y la tutela de los intereses que la informan -expone-, cuando se constate que finalmente adolece de falta de viabilidad para el fin que persigue, ¿Qué va a hacer la Junta Superior?, ¿A qué calles será desplazada entonces la Hermandad del Gran Poder?”, se pregunta.

El hermano mayor revela que “en las sucesivas reuniones mantenidas con el Delegado de la jornada y Hermanos Mayores hemos trasladado nuestra desilusión por la ausencia de debate técnico, pues se han ignorado todas las alegaciones que hemos aportado, incluso documentalmente, en cuanto a espacios, tiempos y longitud de cortejos. Esta cuestión pone de manifiesto para cualquier entendido medio que la opción elegida no es viable técnicamente”.

“Si la opción impuesta solucionara la cuestión planteada, que no es el caso -incide-, y tal como este Hermano Mayor manifestó en la última reunión celebrada, la Hermandad del Gran Poder asumiría una vez más ese sacrificio atendiendo al espíritu de generosidad y en pos de un mejor transcurso de la Madrugada”. Y hace hincapié en que “se han obviado sin justificación otras propuestas de recorridos que, sin alterar el orden de la jornada, resolvían el cruce de San Pablo para muchos años. La ausencia de estudio técnico se pone de manifiesto en el propio texto del acuerdo, que deja sin resolver la hora del cruce de las Hermandades. Si el plan es tan bueno, ¿Cómo se ha aprobado por la Junta Superior sin contemplar el problema nuclear del cruce, que es la hora en la que han de concurrir ambas Hermandades?”

“Llama la atención especialmente que la posición del Consejo, lejos de ser la de árbitro imparcial o conciliador, se ha decantado con nitidez palmaria como parte -expone con firmeza-, favoreciendo de forma expresa una opción frente a otras propuestas, opción que alberga cambios de recorrido que perjudican claramente los posicionamientos de la Hermandad y que, a nuestro juicio, adolece de graves deficiencias técnicas”.

“Pero el daño mayor que ha causado este proceso ha sido sin duda el que afecta a la convivencia y fraternidad entre las Hermandades de la Madrugada”, subraya, añadiendo que “el sistema propuesto de votación y mayorías es contrario al espíritu de unanimidad que ha regido tradicionalmente en la jornada de entender que solo existe una Cofradía que comienza en la cruz de guía de la Hermandad del Silencio y acaba en el paso de María Santísima de las Angustias de la Hermandad de los Gitanos; el sistema, unido a la defensa cortoplacista de intereses individuales, ha roto este espíritu, con un alcance a futuro que seguro algunos lamentarán cuando se adopten nuevas decisiones que les perjudiquen, ante la incomprensible cesión de soberanía para decisiones cruciales de la jornada”.

“En este orden de cosas y en coherencia con lo anteriormente expuesto, la Junta de Gobierno ha declinado la organización de la convivencia anual de Hermandades de la jornada que habría de celebrarse esta ocasión en nuestra Basílica”, ha explicado, redundando en que “tal es la situación actual”. “El recorrido de vuelta de la cofradía se realizará la próxima Madrugada, según lo impuesto -recuerda-, a través de las calles Adriano, López de Arenas y Santas Patronas para llegar a San Pablo. Podéis estar seguros de que la Junta de Gobierno que presido no escatimará esfuerzos en reconducir este asunto a todas luces injusto a fin de hacer valer el espíritu de sacrificio y colaboración que siempre ha guiado a la Hermandad del Gran Poder a lo largo de tantos años”.

“Pero, -como decía al principio-, es tiempo de vivir con intensidad la Cuaresma que ya asoma; participar de los cultos y besamanos: a nuestra amantísima Titular y cada viernes en este tiempo litúrgico del Via Crucis y las Misas de Hermandad. Tiempo de oración y penitencia. Os invito igualmente a participar en la vida de hermandad y a prepararnos como hermanos en El Señor para la próxima Semana Santa”, concluye esta dura y reveladora misiva que a buen seguro generará diversas reacciones encontradas.