Córdoba, Costal, Portada

Jesús Ortigosa podría no seguir al frente del paso de palio de la Virgen del Rosario

El comienzo del curso cofrade está siendo extraordinariamente intenso, en la ciudad de Córdoba, en lo que compete al ámbito del costal. No en vano se han producido ya, y aún no ha concluido el mes de septiembre, sonados relevos en la dirección de algunas cuadrillas, como el paso de palio de la Virgen del Buen Fin, cuyos costaleros no seguirán al mando de Juan Luis Berrocal, o el paso de misterio del Resucitado, en el que también ha sido noticia la marcha de su capataz titular, Antonio Sánchez Domingo, conocido como “Tato”, que ha dejado su cargo por razones personales.

Cambios que unen al nombramiento de Rafael Giraldo como capataz del paso de palio de la Virgen de la Paz y Esperanza, de José Rodriguez Alarcón, como capataz del paso de Nuestra Señora de los Dolores y de Ángel Carrero como máximo responsable del paso de palio de la Virgen de la Salud. Relevos todos ellos a los que se podrían sumar más en las próximas fechas, toda vez que hay rumores de otros cambios que aún no se han materializado de manera oficial qse está por ver si se terminarán confirmando, como el que afecta al capataz del paso de palio de la Virgen de la Concepción, Carlos Lara, cuestión en stand by al menos hasta que se produzca la salida extraordinaria de la Virgen de los Desamparados, entronizada en el paso de la Concepción, prevista para el 23 de septiembre o el nombramiento del nuevo capataz del Buen Fin, entre otros.

Entre los posibles relevos que más han circulado por los mentideros cofrades en los últimos tiempos figura el posible cambio al frente de la cuadrilla costalera de la Virgen del Rosario, cuyo mando ha sido ejercido con gran éxito por Jesús Ortigosa desde su nombramiento con un sonado borrón el paso Viernes Santo, cuando el palio de la bellísima dolorosa de Luis Álvarez Duarte sufrió un percance a la salida del Compás de San Pablo. A partir del tercer varal del costero derecho las macollas que coronan los varales se enganchaeon al arco de forma aparatosa.

A consecuencia del enganchón las piezas se quedaron algo sueltas y se rozó un poco el bordado de la bambalina. También se desprendió parte del enlucimiento del arco provocando la lógica inquietud entre el numeroso público asistente. La pericia de la cuadrilla costalera dirigida Jesús Ortigosa permitió solventar el problema de tal modo que el palio continuó su recorrido camino de la Santa Iglesia Catedral, a falta de comprobar si con el movimiento en la calle no se habían producido mayores incidencias.

No obstante, en el transcurso de la carrera oficial un varal terminó cediendo lo que propició que, pese a los arreglos realizados en el interior de la Santa Iglesia Catedral, por seguridad, la cofradía optse por acortar su recorrido tirando directamente por la calle San Fernando renunciando a discurrir por el entorno del compás de San Francisco y la calle Huerto de San Pedro El Real como estaba previsto.

Un desgraciado incidente que no debe deslucir, en modo alguno, el trabajo que Jesús Ortigosa ha desarrollando al frente de la cuadrilla de la Virgen del Rosario, que es una evidencia que nadie puede negar. Su potencial como capataz está fuera de toda duda y así lo atestigua el hecho de que su nombre haya sido elegido en los últimos años para hacerse cargo de pasos no precisamente sencillos de gestionar, lo que habla muy bien de su valentía a la hora de afrontar grandes retos y de la capacidad para solventarlos. El nivel alcanzado al frente del palio de la corporación de San Pablo supera el trabajo desarrollado en el resto de pasos que tiene la responsabilidad de mandar, convirtiendo el discurrir de la dolorosa de Álvarez Duarte en uno de los momentos insustituibles de cada Semana Santa, y esta verdad incuestionable no puede ser empañada por un terrible accidente que le puede ocurrir a cualquiera.

Pese a todo, fuentes consultadas por este medio han desvelado que la situación, unida a otras discrepancias latentes, parecen haber sido valoradas por la Junta de Gobierno de la corporación de San Pablo de manera distinta, optando por un relevo al frente de segundo paso de la cofradía, salvo giro copernicano de los acontecimientos, en la creencia de que es preferible hacer una raya en el suelo y emprender una nueva etapa tras lo sucedido, más allá del agradecimiento por el excelente trabajo desarrollado al frente de la cuadrilla por Ortigosa que, en ningún caso ha sido cuestionado. Una noticia que incluso apunta a Juan Carlos Vidal como el nombre barajado para hacerse cargo del paso, pero que aún carece de confirmación oficial aunque todo apunta a que ya sería conocida por el propio Ortigosa por lo que solo restaría por conocer si, como ocurre con otros rumores, éste termina convirtiéndose en la antesala de la noticia o, por el contrario, se diluye. Sea como fuere, habrá que estar muy atentos a las informaciones oficiales que se produzcan en las próximas horas.