Córdoba, Portada

José María Ledo se compromete a avanzar en la ejecución de la orfebrería del paso de la Estrella, terminando la candelería, remodelando los varales y comenzando los respiraderos, y pone el foco en el bordado del palio

Con la mirada puesta en el cabildo general de elecciones que se celebrará el próximo 3 de julio en el seno de la hermandad de la Estrella el equipo del único candidato en liza y próximo hermano mayor de la corporación de la Huerta de la Reina, José María Ledo, ha puesto negro sobre blanco los compromisos que asume en la antesala de hacerse con las riendas de la hermandad y propiciar un giro de timón en una nave que está próximo a gobernar.

Una de las patas más llamativas del proyecto es el aspecto patrimonial. Al respecto, el programa explica que todos los esfuerzos de la candidatura irán destinados a avanzar en la ejecución de la orfebrería del paso de palio de Nuestra Señora de la Estrella, terminando la candelería, llevando a cabo la remodelación de los varales que ya se aprobó en Cabildo de Hermanos y comenzando con la ejecución de los respiraderos del paso. Todo ello con el año 2024 como telón de fondo.

Un proyecto aprobado en Cabildo, siendo hermano mayor Juan Rodríguez Aguilar, que modificaría los actuales varales, añadiéndoles de 8 a 10 centímetros de longitud, permitiendo mayor distancia entre la corona de la Virgen y el techo de palio, a través de unos nudos que enriquezcan las piezas e incluía una nueva peana cuyo diseño el entonces hermano mayor de la cofradía, Juan Rodríguez Aguilar, catalogaba como “impresionante” y un nuevo frontal netamente más rico que el diseño previo. Un nuevo proyecto que, sin modificar la esencia del que la Hermandad preveía inicialmente, presenta más volúmenes y mayor profusión de líneas curvas.

En este sentido, el proyecto subraya que el haber terminado de pagar la hipoteca de la Casa de Hermandad a principios de este año, así como la optimización de recursos económicos y búsqueda de nuevas fuentes de ingreso que se llevarán a cabo, hace tener la esperanza que este avance sea más rápido y visible. Todo esto se apoya en el cuidado y puesta en valor del patrimonio humano de la hermandad, que es el que “con su ilusión y ganas de ver a Nuestra Señora de la Estrella en un paso de palio a la altura del resto de la Cofradía hará posible la consecución de dicho fin en menor tiempo”.

De la misma forma, se propondrá la creación de una “Comisión pro- palio” que busque de forma externa, pero con el apoyo de la Junta de Gobierno, formas de financiación, donativos de hermanos y empresas, así como la organización de eventos cuyo beneficio iría encaminado a la siguiente ejecución patrimonial que sería el proyecto y ejecución del bordado del palio de la Estrella.

En cuento al cortejo penitencial, se abordará la ejecución de una pieza que dado el carácter sacramental de la Hermandad tiene que ser parte del mismo: el Guion Sacramental. “Todo este trabajo de cara al engrandecimiento y aumento de nuestro patrimonio artístico, será supervisado y dirigido en lo conceptual y en su ejecución por una “Comisión artística” formada por hermanos de la cofradía con un amplio bagaje y conocimientos que asesorarán a la Junta de Gobierno en esta materia. Convirtiéndose ante todo en guardianes y protectores del estilo artístico de la Cofradía”, explica la candidatura.

“El cuidado y conservación de las imágenes de sus Titulares es una de las competencias que más importantes y de mayor responsabilidad que recibe un Hermano Mayor por parte de los hermanos cuando depositan su confianza en él”, enfatiza el programa, “siendo obligación de los responsables de priostía y mayordomía, el que siempre estén expuestos al culto con el mayor esmero, esplendor y decoro posibles”. En este sentido, el candidato se compromete a que “todos los aspectos relacionados con estas atenciones serán tratados con especial exigencia, destacando en este sentido: avance en la terminación de los altares de Nuestros Titulares, que se comenzaron hace diez años y en los que se sigue trabajando en la actualidad”.

Con el objetivo de cumplir con esta premisa, el candidato explica que se tratará “con extrema meticulosidad y esmero todo lo relacionado con los cambios de vestimenta de nuestros Sagrados Titulares, adaptándose con el rigor necesario a la liturgia de la Iglesia y dotándoles de una marcada línea estética comprendida siempre dentro de lo clásico y tradicional; hay que cuidar y defender el estilo que esta Hermandad ha adquirido a lo largo de los años por encima de modas temporales que en ocasiones pueden no respetar la personalidad y la identidad arraigadas. De igual forma que en los montajes de altares de cultos y pasos, donde mantendremos y fomentaremos el gusto estético defendiendo dicha identidad e impronta”.

En ámbito social -la caridad- será otro de los núcleos del proyecto que desarrollará el próximo hermano mayor de la Estrella toda vez que “este fue uno de los fines fundacionales de las primeras Hermandades y Cofradías y debe seguir siendo una de sus principales áreas de actuación”. Al respecto, el candidato se compromete a seguir colaborando con la Parroquia y con Caritas Parroquial en este sentido para atender las necesidades que llaman a su puerta cada tarde, unir lazos de colaboración con otras instituciones benéficas que hay en el barrio como “Casa de Nazaret”, dotar a la Hermandad de la Estrella de una obra social a la altura de la misma, para lo cual se destinará como mínimo un 10% de su presupuesto anual y promover la creación de una Obra Social propia dedicada a prestar atención, asistencia y compañía a personas mayores o en riesgo de exclusión social que viven solas en el seno del barrio y la Hermandad, bajo el nombre de “La Estrella te acompaña”.

En otro orden de cosas, el candidato se compromete a “recuperar las convivencias y retiros espirituales dos veces al año, como preparación de los hermanos para los tiempos litúrgicos más fuertes e intensos de nuestro calendario: Adviento y Cuaresma”, “transformar nuestra Casa de Hermandad en punto de encuentro y de convivencia cofrade de nuestra Hermandad”, organizar “mesas redondas, charlas, exposiciones y conferencias cofrades en nuestras épocas fuertes: Cuaresma y septiembre” y poner al alcance de la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención, la Banda de Música de Nuestra Señora de la Estrella, el Coro Rociero de La Hermandad de la Estrella y el Coro de Cultos, los medios necesarios para llevar a cabo ese trabajo en las mejores condiciones posibles, así como estar pendiente en todo momento de sus necesidades, de forma grupal y de forma personal. Y es que “la Hermandad de la Estrella se ha distinguido en el mundo cofrade de nuestra ciudad por el enorme potencial en calidad y cantidad de los hermanos y colaboradores que se han involucrado en el crecimiento de la misma”, motivo por el cual, el cuidado y puesta en valor del patrimonio humano será una de las prioridades del proyecto.

Finalmente, el José María Ledo se compromete a aumentar y mejorar la comunicación de la Hermandad a través de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram y YouTube) de forma que se de difusión de manera casi instantánea de noticias y actos que se vayan a desarrollar o que se estén desarrollando, recuperar el Boletín de la Hermandad (de forma digital y en papel para quien lo desee) con una periodicidad anual, en Cuaresma, editar para el mes de septiembre un Anuario fotográfico, digital o impreso en alta calidad para quien quiera comprarlo en este formato, que será un resumen en imágenes de todo lo acontecido en el año y poner en marcha un estudio por parte de una comisión que se creará a tal efecto, que realizará la propuesta que posteriormente se presentará a aprobación del Cabildo de Hermanos de la adaptación de los Estatutos con el Estatuto Marco y las normativas complementarias aprobadas posteriormente por el Obispado de Córdoba; actualizando también parte del articulado del mismo que ha quedado obsoleto.