La banda de la Salud abrirá el cortejo de la procesión extraordinaria de regreso a Capuchinos tras la coronación Pontificia de la Paz y Esperanza del próximo 15 de octubre. Una noticia que ya adelantamos el pasado mes de agosto cuando se confirmaba que la excelente relación existente entre la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestra Señora de la Salud de Córdoba y la Hermandad de Nuestra Señora de la Paz y Esperanza tendrá continuidad un año más en virtud del compromiso suscrito entre las partes que prolonga una vinculación que está teniendo múltiples frutos desde que ésta diera comienzo. De este modo la magnífica formación musical cordobesa acompañará el imponente caminar del paso de misterio de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, camino de la Santa iglesia Catedral, el próximo Miércoles Santo.
Fue en julio de 2018 cuando adelantamos en Gente de Paz que la Hermandad de la Paz de Córdoba había decidido cambiar el acompañamiento musical para el paso de misterio de la Cofradía con vistas al próximo Miércoles Santo de 2019. Si bien durante los cuatro años previos la encargada de poner color musical al discurrir de Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia había sido la Banda de Cornetas y Tambores del Rosario de Linares, la junta de gobierno de la hermandad capuchina apostaba por que fuesen los músicos de la capital cordobesa los encargados de hacer sonar sus sones a modo de oración tras el imponente paso de misterio de la cofradía.
Una apuesta por la Banda de Cornetas y Tambores de la Salud de Córdoba, una de las más destacadas del panorama musical cofrade andaluz, incluso más allá de las fronteras de la propia ciudad de San Rafael, suscrita para acompañar cuatro años al Humilde Rey de Capuchinos. Una apuesta musical sobre seguro, dado el buen nivel que la formación del barrio del Naranjo viene ofreciendo durante los últimos tiempos, en los que ha mostrado una espectacular evolución. Presencia que tuvo su estreno en la salida procesional de octubre de 2019, acontecimiento en el que la banda acompañó al Señor desde la catedral hasta la Plaza del Potro, dejando un gran sabor de boca refrendado el pasado Miércoles Santo.
Del repertorio de la formación musical del Naranjo, cabe destacar la gran cantidad de composiciones del estilo más moderno de las cornetas y tambores, bebiendo de diversas fuentes. De Presentación al Pueblo, la banda posee obras como «Madre», «Salus Christi» o «Una Vida de Esperanza», mientras que de Rosario de Cádiz, tras el Humilde Rey de Capuchinos, se podrán escuchar marchas como «Eternidad», «Gitano Tú Eres… de Santa María» o «El Dolor». De la Banda del Sol, la banda posee marchas como «El Cáliz» o «Longinos». Además, también posee un gran número de piezas de corte clásico, como «Amor de Madre» o «Cristo del Amor». Uno de los aspectos más atractivos de la Banda de la Salud es su excelente repertorio propio, con marchas de compositores ilustres como «Amaneceres», «Gólgota» o «Masjid» de Jorge Águila, «Sagrado Vía-Crucis» de Fran Ortiz o «Fragancias de un Martes Santo» de Sergio Larriñaga Soler.