La Comisión del 75 aniversario fundacional de la Hermandad de Nuestra Señora de la Esperanza de Andújar ha presentado el diseño de la bambalina frontal del paso de palio de Nuestra Señora, que ha sido realizado por el artista iliturgitano Pedro Palenciano. La Cofradía jiennense opta por uno de los proyectos más ambiciosos, que no es otro que la finalización del paso de palio de María Santísima de la Esperanza, en el que ya pusieron su granito de arena, también, las famosas Orfebrerías de Manuel de los Ríos y Orovio de la Torre.
Las bambalinas actuales están realizadas en terciopelo verde con fleco de bellota en hilo de oro y fueron presentadas en al año 2010. El proyecto que atañe al diseñador y bordador local, pasa por ornamentas la pieza en hilo de oro agregando motivos vegetales como ya hiciera con la Gloria que preside el techo de palio de la Santa Madre.
La Virgen de la Esperanza es una talla que data del año 1946. Constata su procedencia de la escuela valenciana. A pesar de no estar documentada su autoría, recientemente se demostró que la obra es del imaginero valenciano Enrique Pariente Sanchís. Esto fue posible al trabajo del historiador ubetense Leonardo Tallada Sánchez publicado en marzo de 2015.