Córdoba

La Fundación Miguel Castillejo acoge la presentación del diseño de la saya “para la Coronación de la Paz y Esperanza”

Tal y como anticipamos en diciembre de 2018, un grupo de devotos de la Virgen de la Paz y Esperanza se ha marcado como objetivo regalar una nueva saya, con motivo de la Coronación Pontificia de la Paloma de Capuchinos. 

Una iniciativa que, al parecer, cuenta con todos los parabienes de la junta de gobierno de la corporación franciscana toda vez que para su financiación se organizó una fiesta el pasado 28 de diciembre en la casa hermandad de la cofradía del Miércoles Santo que contó incluso con actuaciones en directo y otra fiesta que estará prevista para el 26 de este mes de octubre.

Una pieza que se incorporará a otra de muy reciente hechura, donada por la cuadrilla de costaleros del paso de palio de la cofradía. La saya en cuestión será ejecutada por Rafael Jódar, bajo un diseño realizado por él mismo. La presentación del diseño tendrá lugar el próximo 25 de octubre, a las 21:00 horas en la sede social de la Fundación Miguel Castillejo, que se halla en la Plaza de las Doblas.

Además, durante el acto de presentación del diseño de la pieza, se hará entrega a la Junta de Gobierno de la corporación capuchina de una marcha dedicada a la Virgen de la Paz y Esperanza en memoria de Fray Ricardo de Córdoba, que fuera consiliario de la hermandad durante muchos años.

Dicha marcha lleva por título «Paloma Cordobesa» y ha sido compuesta por David Torres Fernández, un conocido compositor nacido en Alhedín (Granada) en 1997. Desde una edad muy temprana muestra un fuerte lazo hacia la música, especializándose en el violín dentro de sus estudios musicales, compaginándolo con el aprendizaje autodidacta del piano o el clarinete, instrumento por el que llega al mundo de la Semana Santa como músico de algunas bandas.

Dentro de su trayectoria como compositor de marchas procesionales encontramos títulos tan conocidos como «La Rosa de octubre» o «La Gloria de Sevilla», participando también en la creación de la marcha «Los Ángeles te coronan», para la Coronación de la Virgen de los Ángeles de la Hermandad de Los Negritos de Sevilla.

El propio autor enmarca sus creaciones dentro del estilo de los ochenta, con marchas de no muy extensa duración con el predominio de la corneta y la fanfarria, con melodías agradables al oído y contrapuntos sencillos, formando obras  de fácil interpretación musical. Una nueva pieza que incorpora un nuevo elemento al patrimonio inmaterial de la cofradía del Miércoles Santo y de la Coronación Pontificia de su dolorosa.