Jaén

La Hermandad Parroquial de la Oración en el Huerto de Mengíbar vive una intensa Cuaresma

La Hermandad Parroquial del Stmo. Cristo de la Oración en el Huerto y Cristo Rey en su Entrada Triunfal en Jerusalén de Mengíbar ha tenido el pasado fin de semana sus principales actos y cultos cuaresmales.

Aun así, los actos de esta joven Hermandad Parroquial comenzaron con la presentación del Cartel de la Hermandad y de los actos y cultos de la misma para Cuaresma y Semana Santa el jueves 23 de febrero, primer jueves de Cuaresma. Dicho acto tuvo lugar delante de sus Titulares en la Ermita del Señor de las Lluvias. El acto estuvo presentado por el Secretario de la Hermandad D. Alonso Medina Millán, que aparte de presentar el cartel comentó los diferentes actos y cultos que la Hermandad prepara para estas fechas. El cartel es una fotografía de Juan Lanzas, presente en el acto, realizada en la llegada de la imagen de Cristo Rey a la Parroquia de la Inmaculada el pasado Domingo de Ramos con motivo de la primera Estación de Penitencia ante el Santísimo que la Hermandad realizó ese día. El Párroco D. Miguel Ángel Solas, desgranó la simbología que tiene dicha fotografía señalando aspectos que seguramente habrían pasado desapercibidos, incluso para el autor. También estuvieron presentes en dicho acto la Concejala de Cultura del Excmo. Ayto. de Mengíbar, Dª Adela Alonso y el Diácono Permanente D. Jesús Beltrán, miembros de la Junta de Gobierno así como un gran número de Hermanos y Devotos que asistieron al acto y pudieron llevarse un díptico con toda la información de los actos.

Los cultos cuaresmales comenzaban el pasado miércoles día 8 de marzo con el traslado de la Imagen del Stmo. Cristo de la Oración en el Huerto desde su capilla en la Ermita del Señor de las Lluvias hasta la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol. Allí ha tenido lugar el Solemne Triduo en su honor durante los días 10, 11 y 12 de marzo. El último día, tuvo lugar la Misa de Reglas de la Hermandad presidida por el Arcipreste y Párroco de Mengíbar D. Miguel Ángel Solas León, y concelebrada por el Diacono Permanente y Hermano de la Hermandad D. Jesús Beltrán Calvo. La celebración fue asistida por el cuerpo de acólitos de la Hermandad y solemnizada musicalmente por Fuensanta Rey al canto y Jacobo Herrera al piano que conjuntamente hicieron que la ceremonia fuera más hermosa. En dicha celebración se impusieron las medallas a los nuevos hermanos. Una vez finalizada la celebración, tuvo lugar el Solemne Traslado de vuelta de la imagen, que fue portada en andas por su cuadrilla de costaleros hasta la Ermita del Señor de las Lluvias con multitud de Hermanos y Devotos que acompañaron el cortejo por las estrechas calles del recorrido, dejando imágenes cargadas de sentimientos.

El Domingo 12 por la mañana, enmarcada en los actos de este fin de semana, tuvo lugar la Procesión Infantil que organiza la Hermandad y que contó con un gran número de niños y niñas que acompañaron y participaron en el cortejo. Este año la Hermandad ha preparado otro pasito pequeño con una imagen de “la Borriquita” para que los más pequeños pudieran portar en sus hombros. Junto a este, al igual que el año anterior, el paso a costal con la réplica del Stmo. Cristo de la Oración en el Huerto llevado por jóvenes costaleros que demostraron que hay cantera en nuestras Cofradías. El cortejo salió de la Casa Hermandad de la Virgen de la Cabeza y se dirigió hacia la Iglesia Parroquial de San Pedro Apóstol, donde realizó Estación de Penitencia ante el Santísimo en la Capilla Sacramental de la Parroquia, donde los más pequeños tuvieron un momento de oración ante Jesús Sacramentado. Posteriormente la procesión infantil se dirigió hacia la Ermita del Señor de las Lluvias donde finalizó. Este año se ha visto un incremento de participación tanto de los más pequeños en el cortejo como de público durante el itinerario. La Hermandad quiere seguir apostando por esta actividad para que el futuro de nuestras Hermandades y Cofradías tenga una base consistente.

Comentar que este año la Hermandad va a tener estrenos importantes teniendo como culmen el nuevo paso procesional que estrenarán, si Dios quiere, el próximo Domingo de Ramos. Algunos de estos estrenos se han podido contemplar en estos días.

En el traslado de ida hacia la Parroquia, tuvo lugar la bendición del nuevo llamador de orfebrería de plata que ha diseñado y realizado el orfebre cordobés Daniel Porras. Dicho llamador está coronado por una simbología relacionada con la Hermandad y sus Titulares.

En la celebración del Primer Día de Triduo, tuvo lugar también la bendición de dos imágenes pequeñas de madera policromada de Santa María Magdalena y de Santiago Apóstol que irán colocadas en las capillas del nuevo paso procesional. Estas figuras fueron entronizadas en el altar de cultos donde han estado durante la celebración del Triduo. Dichas imágenes han sido donadas por dos familias de la Hermandad a la cual la Hermandad agradece de corazón su gesto para que el proyecto del nuevo paso llegue a conseguirse en sus diferentes fases.

Por último, en la Misa de Reglas, se bendijeron las nuevas vitelas del Libro de Reglas de la Hermandad con las imágenes de los Titulares en técnica de dibujo digital que han sido realizadas y donadas por Estrella Jiménez, la Hermandad agradece este gesto que hace que el Patrimonio de esta pequeña Hermandad no sólo crezca si no que se enriquezca.

El sábado 18 de marzo por la mañana, la Hermandad también organizó un Ensayo Solidario con su paso a costal por las calles de la localidad para recoger alimentos, productos de higiene y ropa para Cáritas, las Hermanitas de los Pobres y los afectados por los terremotos de Siria y Turquía. Con esta actividad, la Hermandad quiso unir el trabajo de los costaleros durante estas semanas con la acción de Caridad, tan necesaria en los tiempos que corren. Dicha actividad estuvo abierta a todas las personas que con costal, quisieron colaborar. La Hermandad ha recogido más de 200 kilos de productos que se entregarán en los próximos días. El Ensayo Solidario finalizó en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada donde la cuadrilla de costaleros rezó ante el Santísimo expuesto con motivo de la celebración de las “24 horas con el Señor”

Deseando que llegue una Semana Santa especial para esta Hermandad, parece que siguen sin cansarse realizando diversas actividades durante toda la cuaresma, empujados sobre todo , como nos cuentan algunos miembros de su Junta Directiva, por el nuevo Grupo Joven que con ilusión está sirviendo de revulsivo para todo y cada uno de esos actos. Ojalá esa fuerza la mantengan y sigan creciendo como hasta ahora.

Fotos: Hermandad y Producciones Carrasco