Con la mirada puesta en el Cabildo de Elecciones previsto para este domingo en la Hermandad de Las Angustias, el candidato Antonio Susín ha concretado su propuesta con vistas a la estación de penitencia del Jueves Santo, «eje del programa que queremos reseñar porque creemos que se puede mejorar».
El candidato afirma «que la Cofradía puede y debe mejorar su organización. Si existe una evidencia es la pérdida continua de nazarenos en nuestro cortejo a la hora de realizar la Estación de Penitencia, y para ello debemos de elaborar un plan sin escatimar esfuerzos, que fomente la máxima participación de nuestros hermanos en la misma. Porque a través de ella damos testimonio público de la fe en Cristo Jesús».
«En el plan -prosigue- debemos de contemplar a las familias que sean varios hermanos y facilitarles la forma de pago de las papeletas de sitio, así como de otros hermanos que por diversas circunstancias tengan dificultad de afrontar el mismo. No podemos permitir que ningún hermano que pase por dificultades se quede sin poder realizar la Estación de Penitencia».
Adicionalmente expone que «Otro de los aspectos que se pretende llevar a cabo es mejorar y agilizar el reparto de papeletas de sitio, para ello se estudiará la posibilidad de realizar la reserva previa, así como poder solicitar portar insignias, todo ello vía Web. La adjudicación de todos los sitios se realizará por estricto orden de antigüedad».
Respecto al itinerario, Susín afirma que se realizará un «estudio del itinerario que realiza la Cofradía actualmente y estudiaremos la posibilidad de recortar el mismo». «También tenemos en proyecto la renovación total de todos los cubrerrostros, con un mismo patrón de corte y proceder a la unificación de los mismos, así como el estudio del estado de las túnicas para desechar las más estropeadas y renovarlas», explica el candidato.
Finalmente, «en el aspecto de acompañamiento musical, tenemos la intención de recuperar ese repertorio clásico, que le dan la solemnidad al momento de dolor, que representa Nuestra Señora de las Angustias, portando en su regazo el cuerpo de su Hijo muerto. Afortunadamente tenemos un rico patrimonio musical que debemos mantener y volver a escuchar las piezas dedicadas a Nuestra Señora de las Angustias , así como otras piezas que son obras maestras, y que tantos años hemos tenido en nuestro repertorio. Por ello apostamos por volver al acompañamiento de una banda de música de plantilla completa», concluye.