La Vera Cruz cierra en falso sus elecciones y se queda sin candidatos a hermano mayor

La Junta de Gobierno de la Pontificia Real Archicofradía de la Santa Vera Cruz, acaba de comunicar a sus hermanos que tras el plazo establecido para la presentación de candidaturas a Hermano Mayor, no se ha
presentado ninguna candidatura. Por lo tanto, se suspende el proceso electoral teniéndose que convocar uno nuevo. El cual se comunicará en breves fechas. Se consuma de este modo una nueva sorpresa en el seno de otra hermandad cordobesa tras el sonado rechazo a la única candidatura presentada en la hermandad de la Santa Faz que deberá encontrar una solución plausible en los próximos tres meses so pena de que la corporación deba quedar en manos de una junta gestora.

Los hermanos de la Vera Cruz estaban llamados a la celebración de un cabildo general con el objetivo de dilucidar la persona que debía llevar las riendas de la corporación del Campo de la Verdad el próximo mandato. Debía ser el próximo 25 de junio y todo apuntaba a que el actual hermano mayor, Manuel Hernández, que agota su primer mandato de tres años, aspiraría a la reelección para continuar con el trabajo desarrollado en los últimos años. Algo que finalmente no ha sucedido.

Hernández fue elegido hermano mayor en noviembre de 2020. Hernández es hermano de esta corporación desde su fundación, en el año 1980. Ha integrado la Junta de Gobierno durante muchos años en diversos cometidos, siendo Teniente de Hermano Mayor en la actual Junta. Se trata de una persona que goza de un gran arraigo en la Archicofradía, así como en la parroquia de San José y Espíritu Santo, en la que ha participado activamente en la labor de evangelización en la misma.

Los últimos años han sido especialmente intensos en la hermandad del Lunes Santo, desde el punto de vista patrimonial, pese a los rigores y limitaciones impuestas por la pandemia de Covid. Un avance materializado en la evidente evolución del paso de palio de la Virgen del Dulce Nombre que presentará el bordado del techo de palio concluido en 2024, realizado por el bordador Manuel Solano, y la espectacular “cruz de la vida” que lleva el Señor de los Reyes, una joya de Manuel Valera que pasa por ser una de las referencias patrimoniales y estéticas de la corporación de San José y Espíritu Santo.