Siguiendo con la serie «Los esplendores de Sevilla», la magna exposición sobre el patrimonio de las cofradías de 1992 que a través de Gente de Paz estamos haciendo recordar a los cofrades como se organizó este extraordinario acontecimiento, debemos de seguir con la segunda entrega. Como mencionamos en el anterior artículo, el Consejo de Hermandades y Cofradías presidido por Luis Rodríguez-Caso reguló una magna exposición para enseñar a los visitantes de la Expo’92 parte del patrimonio de las cofradías sevillanas. La muestra estaba constituida en tres partes: “Los Tesoros”, “Las Glorias” y “Pasión”. La primera que fue tratada en la primera entrega de esta serie de artículos, recogía en el edificio de la actual Fundación Cajasol un gran elenco de piezas pertenecientes a las hermandades: coronas, diademas, potencias, mantos, simulacros de pasos de palio, custodias, carretas de plata de hermandades del Rocío y simpecados.
En estas líneas toca tratar las dos restantes muestras que componen esta gran exposición: “Las Glorias” y “Pasión”. Si los “Los Tesoros” se encontraban en la Plaza de San Francisco, ahora los visitantes tendrían que dirigirse a la Plaza del Salvador para continuar con el itinerario que estamos marcando para seguir esta magna exposición. Allí, en la Iglesia de Nuestra Señora de la Paz – Antiguo Hospital de la Orden de San Juan de Dios, situado frente a la Iglesia del Salvador – se acogió la exposición de “Las Glorias”. En este enclave, se mostraron ocho pasos completos de gloria, pertenecientes a las hermandades de la Virgen de los Reyes (Sastres), Virgen de la Alegría, Virgen de Todos los Santos, Divina Enfermera, Virgen de la Luz, Virgen de la Salud, Virgen de las Nieves y Madre de Dios del Rosario.
Unos metros delante, en la Colegiata del Divino Salvador, se encontraba la exposición denominada “Pasión”. Aquí, se ubicaban seis pasos completos pertenecientes a Hermandades de Penitencia. Estos eran los del Cristo del Amor, Nuestro Padre Jesús de Pasión, Presentación de Jesús al Pueblo de la Hermandad de San Benito, Exaltación, y los palios de la Virgen de la Victoria de la Hermandad de las Cigarreras y la de la Virgen del Dulce Nombre.
La llegada de las sagradas imágenes a sus respectivas sedes provisionales se vieron atrasadas en algunos casos por un factor inesperado para el mes de junio, la lluvia. Este elemento natural no le preocupaba a las Hermandades del Amor y Pasión porque la exposición estaba situada en sede. El sábado 20 de junio de 1992, las nueve imágenes que componían la exposición “Las Glorias” fueron llevadas a la Iglesia de la Paz sin ningún problema meteorológico, aunque el cielo estaba nublado. A pesar de ello, hubo un imprevisto, la ráfaga de algunas vírgenes tuvieron que ser desmontadas para que pudieran hacer la entrada en el templo. Los traslados previstos para la mañana del domingo 21 de junio se vieron frustrados por la lluvia.
De esta manera, las hermandades tuvieron que retrasar sus salidas esperando a que escampara tras celebrar cabildos extraordinarios. Sólo uno de los pasos decidió salir, el misterio de la Hermandad de la Exaltación, debido a la cercanía de su sede de la Iglesia de Santa Catalina y la Iglesia del Salvador. Realizando el traslado a paso de mudá por el itinerario previsto, llegó a la Plaza del Salvador en algo más de cuarenta y cinco minutos, no sin que sufriera en algunos puntos la presencia de agua levemente. Por otro lado, la Hermandad de San Benito acordó que su paso de misterio saliera por la tarde para evitar las inclemencias del tiempo. Así, el paso mandado por Carlos Morán salió desde su iglesia de la Avenida de Luis Montoto para llegar la Iglesia del Salvador a las ocho de la tarde. Los otros pasos que no pudieron realizar su traslado ese fin de semana, los palios de la Virgen de la Victoria y la Virgen del Dulce Nombre, lo hicieron en la mañana del martes 22 de junio.
Foto LA EXPO DEL 92 Y LOS ESPLENDORES DE SEVILLA
de Julio Dominguez Arjona