La Hermandad de Los Javieres acaba de desvelar que el itinerario de vuelta que recorrerá el cortejo que acompañe al Cristo de las Almas con motivo del Vía Crucis del Consejo del primer lunes de Cuaresma se ha visto modificado tras la reunión mantenida con el CECOP. En concreto el cortejo discurrirá por Alemanes y Argote de Molina en lugar de por la estrechez de la calle Placentines, toda vez que las andas en las que será entronizado el Cristo no caben por ese enckave.
De este modo el cortejo saldrá a las 16:45 y discurrirá por Feria, Monte-sión, San Juan de la Palma, Madre Mª de La Purísima, Amparo, Convento del Pozo Santo (17:45 h.), Misericordia, Plaza de Zurbarán, José Gestoso, Plaza de la Encarnación (margen derecho), Laraña, Cuna, Plaza del Salvador (18:40 h.), Álvarez Quintero, Entre Cárceles, Francisco Bruna, Plaza de San Francisco, Hernando Colón, Alemanes, Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Plaza Virgen de los Reyes, Puerta de Palos (19:40 h.). A la conclusión del Vía Crucis, el cortejo saldrá por la Puerta de Palos (21:15 h.), Y seguirá por Plaza Virgen de los Reyes, Cardenal Carlos Amigo Vallejo, Alemanes, Argote de Molina, Francos, Chapineros, Álvarez Quintero, Plaza del Salvador (22:05 h.), Cuna, Orfila, Plaza Fernando de Herrera, Daoiz, San Andrés, Cervantes, Plaza de San Martín (23:20 h.), Saavedras, Alberto Lista, Conde de Torrejón, Palacios Malaver, Peris Mencheta, Feria, estando prevista la entrada a las 0:30 h.
El Cristo de las Almas de la Hermandad de los Javieres será entronizado en las andas de la Hermandad de Montserrat con motivo de la celebración del próximo Vía Crucis del Consejo de Hermandades. De este modo el imponente crucificado hispalense procesionará erguido en el acto de culto más importante de cuantos organiza el máximo órgano de representación de las hermandades sevillanas, el próximo 27 de febrero, primer lunes de Cuaresma. Cabe recordar que el Cristo de la Conversión del Buen Ladrón Titular de la hermandad de Montserrat ya presidió el Via Crucis de 2019 entronizado en estas parihuelas.
Los pies del titular de los Javieres quedarán a unos 40 cm de la base de las mismas componiendo una imagen única tras haberse realizado de manera positiva las pruebas logísticas oportunas. Recordemos que estamos ante la edición número 46 de este culto, que se celebra en la Santa Iglesia Catedral de Sevilla con las devociones de la Semana Santa y las Vísperas, siendo la primera que lo estrenara el Señor de las Misericordias de la Hermandad de Santa Cruz. La hermandad ha confirmado que en este acontecimiento la Escolanía Salesiana de María Auxiliadora acompañará al crucificado.
El Reverendo Padre D. José Luís Díez S.J. encargó a José Luís Pires Azcárraga la realización del Cristo, según contrato firmado el 11 de abril de 1945, por el cual el imaginero portugués se comprometía a realizar la talla por un importe final de 6.500 pesetas. La talla está labrada en madera de pino de Flandes y una altura de 168 centímetros.
La imagen representa a Cristo muerto, rígido, de musculatura correosa y poco matizada, con la cabeza reclinada sobre el lado derecho, donde los párpados y el entrecejo fruncido muestran con vigor la magnitud del sufrimiento. Las piernas, muy robustas, y los pies, con un movimiento hacia dentro. Su primera salida procesional la realizó el Martes Santo del año 1957, y la efectúa desde la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (Iglesia de los Jesuitas) donde fue creada, en un solo paso, completamente terminado.
La imagen ha sufrido tres restauraciones: por el imaginero Francisco Espinosa de los Monteros (1956), que le retalló las piernas y adaptó una nueva cruz arbórea, por Jesús Santos Calero (1990) y por Juan Manuel Miñarro López (1998), que levantó repintes, efectuó una limpieza general de la policromía y nueva corona de espinas