Para aprobar la reforma estatutaria es necesario el voto favorable de, al menos, tres quintas partes de las hermandades (31)
El texto detalla los requisitos de ingreso de nuevos miembros de la Agrupación y el uso de la Catedral como salida o final de la salida procesional
El anuncio del endurecimiento de las condiciones para que las hermandades pasen por carrera oficial ha ocasionado un notable malestar entre distintas pro hermandades de la ciudad califal. Estas corporaciones -la Salud de Puerta Nueva, la O, el Traslado al Sepulcro y la Bondad, las Lágrimas del Figueroa y la Quinta Angustia- se reunirán la próxima semana entre sí para adoptar una posición común ante este cambio de escenario, con la intención de solicitar posteriormente a la Agrupación de Cofradías, presidida por Olga Caballero, una reunión que tendrá lugar en una fecha no determinada aún, para trasladarle sus inquietudes ante el borrador.
La única corporación de las mencionadas que ha mostrado ciertas dudas acerca de participar en un movimiento común es el Traslado al Sepulcro, que cabe recordar que no está dirigida por una junta de gobierno, sino presidida por el párroco de Nuestra Señora de Consolación, que no acaba de ver con buenos ojos formar parte de un movimiento de esta índole, aunque sus miembros seglares comparten punto por punto el objetivo común que se persigue: la defensa de sus intereses.
Más allá de todo ello, existe un sentimiento por parte de las pro hermandades de un agravio comparativo, a tenor de que estos requisitos que ahora se pedirán, en ámbitos como el número de nazarenos, no fueron solicitados a otras corporaciones para poder incorporarse a la nómina de carrera oficial, e incluso quizá no los cumplan en la actualidad. Cabe recordar que el próximo 27 de junio tendrá lugar una asamblea de hermanos mayores para abordar la incorporación de la Quinta Angustia y los Dolores de Alcolea al seno de la Agrupación de Cofradías.
La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba celebraba el pasado miércoles un pleno como antesala de la asamblea que tendrá lugar a finales del mes de junio, en el que se abordará la incorporación de las hermandades de la Quinta Angustia y de los Dolores de Alcolea, tal y como hemos venido explicando en Gente de Paz.
En el pleno, tras la lectura del acta anterior, el informe del vicepresidente, el resumen de la memoria, la participación en el Corpus de 2023 y temas que no estaban en el orden del día, como el asunto de las Holy Cards, que requieren de la autorización de las distintas hermandades cordobesas, se abordó un asunto esencial, la reforma de las estatutos que rigen la institución. Al respecto, el equipo de gobierno del máximo órgano de representación de las hermandades trasladó a los hermanos mayores que se remitirá un borrador de estatutos con el objetivo de las corporaciones formulasen las enmiendas que estimen oportunas.
El trabajo de la Comisión de Estatutos de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías ha dado por finalizado el borrador de Estatutos o anteproyecto según la terminología del texto. Tras presentarlo a la Junta de Gobierno, hoy ha sido enviado a las hermandades para su conocimiento y presentación de alegaciones según el calendario previsto. Durante el periodo de alegaciones se realizará una reunión previa con las hermandades, donde miembros de la Comisión presentarán el anteproyecto explicando los cambios más significativos y resolverán dudas preliminares. La reforma estatutaria tendrá que ser aprobada en una reunión extraordinaria de la Asamblea General por tres quintos de las hermandades.
Calendario de reforma de los Estatutos:
- Presentación del primer anteproyecto de Estatutos a la Junta de Gobierno por parte de
- la Comisión: 13/06/2023.
- Envío a las hermandades del primer anteproyecto y apertura del plazo de enmiendas:
- 15/06/2023.
- Presentación del anteproyecto en dos jornadas: 21/06/2023 para las hermandades de vísperas y desde el Domingo de Ramos al Miércoles Santo; 22/06/2023 para las hermandades desde el Jueves Santo al Domingo de Resurrección y Glorias. La presentación será a las 20:30 en la sede de la Agrupación.
- Fin del plazo de presentación de enmiendas al primer anteproyecto por parte de las hermandades: 15/07/2023.
- La Comisión estudia y considera las enmiendas y elabora un proyecto definitivo hasta: 30/07/2023.
- La Comisión presenta ante la Junta de Gobierno el proyecto definitivo: 05/09/2023
- Envío a las hermandades del proyecto definitivo junto con las enmiendas rechazadas: 06/09/2023.
- Las hermandades pueden presentar nuevas alegaciones al proyecto definitivo hasta: 21/09/2023.
- Las nuevas alegaciones se enviarán a las hermandades: 22/09/2023
- Asamblea extraordinaria para la votación del proyecto definitivo y las alegaciones presentadas: 10/10/2023. Para aprobar la reforma estatutaria es necesario el voto favorable de, al menos, tres quintas partes de las hermandades (31).
Entre los aspectos más llamativos del texto, al que ha tenido acceso Gente de Paz, se encuentran los requisitos de ingreso de nuevos miembros de la Agrupación. Sólo podrán solicitar su ingreso como miembro de la Agrupación aquellas hermandades y cofradías erigidas canónicamente en la Diócesis de Córdoba. Será imprescindible que hayan sido erigidas canónicamente por el obispo de la Diócesis, debiendo presentar copia compulsada por el Obispado del correspondiente decreto de erección canónica, que tengan sus estatutos aprobados por la autoridad eclesiástica, debiendo aportar copia compulsada por el Obispado de un ejemplar de los mismos y que se encuentren debidamente inscritas en el Registro de Entidades Religiosas del Ministerio de Justicia, gozando de personalidad jurídica civil a todos los efectos, para lo que tendrán que proporcionar el certificado de inscripción del Ministerio de Justicia.
Así mismo, deberán tener una junta de gobierno aprobada por la autoridad eclesiástica. Aportarán un certificado del Obispado haciendo constar su composición y constar debidamente inscrita en el Registro de Entidades Religiosas el representante legal de la hermandad, por lo que facilitarán el certificado del referido Registro. Además, junto con la documentación requerida, será indispensable entregar un informe favorable a la solicitud del consiliario de la hermandad y del delegado diocesano de hermandades y cofradías.
Una vez emitido el anterior dictamen, y si éste fuese favorable, el ingreso de nuevas hermandades y cofradías se hará efectivo al ser informadas (sólo informadas) la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías y la Asamblea de Hermanos Mayores. Un extremo que ya fue adelantado por Gente de Paz hace unos días. Cesarán como miembros de la Agrupación aquellas hermandades o cofradías que se extingan canónicamente, así como aquéllas que expresamente lo soliciten, previo acuerdo de su asamblea o cabildo general de hermanos, debiendo aportar informe corroborando la solicitud del consiliario y del delegado diocesano para hermandades y cofradías.
También resultan relevantes los requisitos que deberán cumplir las hermandades y cofradías agrupadas que soliciten su incorporación a la carrera oficial para hacer estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral. En este sentido, será necesario que la solicitante lleve más de diez años procesionando en las vísperas de la Semana Santa pudiéndose computar al efecto los años en que haya procesionado como prohermandad o agrupación parroquial.
También se exigirá que los actos de culto externo y salidas procesionales, cuenten con la suficiente presencia de fieles, siendo necesario que, en el caso de las salidas procesionales de los últimos tres años, el número de hermanos de luz no haya sido inferior a cien en los casos de hermandades con un paso o de ciento cincuenta en el caso de hermandades con dos pasos.
Además, deberá cumplir que las imágenes, el guion procesional, el hábito nazareno, pasos procesionales, etcétera, se correspondan con la forma tradicional de las procesiones en la ciudad de Córdoba. Por otro lado, no deberán existir dudas razonables sobre la viabilidad de realizar la estación de penitencia a la Santa Iglesia Catedral y completar su salida y regreso desde su sede canónica. Esta disposición no tendrá carácter retroactivo para aquellas cofradías que lo incumplan en el momento de aprobación de estos Estatutos.
Una vez emitido un dictamen favorable por parte de la Junta de Gobierno de la Agrupación, según los requisitos que establezcan los Reglamentos, la incorporación de nuevas cofradías a la carrera oficial en Semana Santa será acordada por la Asamblea General, tras la solicitud formulada por la hermandad interesada, en los términos y con los requisitos que se establezcan reglamentariamente.
En otro orden de cosas, el proyecto prevé que las hermandades deberán someter a la aprobación de la Junta de Gobierno de la Agrupación, previo informe de la comisión correspondiente, la sustitución, modificación o incorporación de imágenes, pasos y, en su caso, hábitos penitenciales de la cofradía. Se exceptúa de lo anterior las imágenes titulares y cualesquiera otras destinadas al culto público, respecto de las cuales las hermandades y cofradías agrupadas deberán obtener con carácter previo la pertinente licencia de la autoridad diocesana.
Respecto a la salida procesional, las cofradías deberán realizar sus salidas procesionales con el máximo decoro, teniendo en cuenta que el inicio y fin de las mismas ha de hacerse en su sede canónica, salvo por causas justificadas que imposibiliten la salida y llegada a su templo. De esta forma, la Santa Iglesia Catedral no podrá utilizarse a tal efecto por formar parte del recorrido de la carrera oficial en Semana Santa. En ningún caso esta disposición tendrá carácter retroactivo respecto a las hermandades que en el momento de aprobar estos Estatutos no se ajustasen a la misma, si bien este periodo transitorio quedará sin efecto una vez se modifiquen las circunstancias que las mencionadas hermandades mantienen en la actualidad, ya sea por su decisión o por que la autoridad eclesiástica derogue su autorización.