Málaga, Portada

Moya Bos presenta sus últimos prodigios de orfebrería

El artista ha cincelado una corona y un relicario para las provincias malagueñas de Vélez y Cañete la Real

Los talleres Orfebrería no descansan ni en los meses de verano para engrandecer el patrimonio de las cofradías, como es el caso del preclaro profesional José Ismael Moya Bos.

El orfebre acaba de dar a conocer sus dos últimas obras para la provincia de Málaga: Una esplendorosa corona para María Santísima de la Trinidad, de la Hermandad del Despojado y Trinidad de Vélez; y un extraordinario relicario con la reliquia de San Pío de Pieltrecina, para la Virgen de la Aurora de la provincia de Cañete la Real.

Detalles de la magnífica corona cincelada por Moya Bos.

En primer lugar, la formidable corona de la María Santísima de la Trinidad ha sido realizada en metal repujado bañado en oro con las alegorías de la Virgen bañadas en plata así como en el centro la Santísima Trinidad con una cruz pendulante esmaltada representando la cruz trinitaria.

En la capilla central de la corona, precisa el propio artista, se muestra a San Sebastián, Patrón de Vélez (Málaga); y en la parte trasera al Arcángel San Miguel.

Primer plano del relicario realizado por Moya Bos, y la Imagen de la Virgen de la Aurora con la pieza en su mano derecha.

Por otro lado, el bellísimo Relicario que contiene un trozo de la tela que cubría los estigmas de San Pío de Pieltrecina (Padre Pío), ha sido labrado por Moya Bos a partir de un exquisito diseño con motivos vegetales y detalles de angelitos en su estructura, para culminar en una gran aureola dorada que rodea la reliquia.

Se tratan por ello de dos formidables piezas con las que José Ismael Moya recalca su profesionalidad, talento y cuidado en la ejecución de estas maravillas para nuestras corporaciones.