El arzobispo de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, ha viajado a Roma con una delegación diocesana a fin de mantener “diversos encuentros de trabajo” en los organismos de la Curia vaticana para abordar “asuntos de interés” para la Iglesia en Sevilla. Este lunes se han reunido con monseñor Edgar Peña Parra, sustituto de Asuntos Generales de la Secretaría de Estado de la Santa Sede. El arzobispo le ha presentado las líneas generales del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se celebrará en Sevilla en octubre de 2024, ha informado el Arzobispado en una nota de prensa.
Junto al prelado hispalense, forman parte de la delegación sevillana los dos obispos auxiliares electos, Teodoro León y Ramón Valdivia; el secretario general, Isacio Siguero; el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Marcelino Manzano; Francisco Vélez y José Roda, por parte del Consejo General de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla; el secretario general del II Congreso Internacional, Joaquín de la Peña; y el secretario del arzobispo, Manuel Coronado.
El arzobispo de Sevilla, monseñor José Ángel Saiz, hacia entrega el pasado mes de febrero de los nombramientos oficiales a los 66 miembros de las siete comisiones de trabajo del II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, que se celebrará en Sevilla del 9 al 12 de octubre de 2024.
El acto se celebraba en el aula Beato Marcelo Spínola del Arzobispado hispalense, con la participación del presidente del Consejo general de Hermandades y Cofradías de la Ciudad de Sevilla, Francisco Vélez; el delegado diocesano de Hermandades, Marcelino Manzano; y el secretario general del congreso, Joaquín de la Peña.
‘Caminando en Esperanza’
Monseñor Saiz revelaba entonces el lema del Congreso, ‘Caminando en Esperanza’, así como la composición de las siete comisiones que trabajan en la preparación de este evento internacional: Liturgia, Comunicación, Infraestructura, Actos Culturales, Economía, Obra Social y Teológica-Académica.
Programación cultural paralela al congreso
Entre las cuestiones en las que se está trabajando, se incluye la programación de una gran exposición que pondrá de relieve los vínculos entre la piedad popular de Sevilla y la de Andalucía, España y el resto del mundo. Además, se pretende que la programación cultural, paralela a las sesiones del congreso, se reparta en varias sedes, con presencia en barrios de la capital y localidades del resto de la Archidiócesis.
Paralelamente al anuncio del congreso por parte del arzobispo, el pasado 7 de noviembre, se puso en marcha el organigrama diocesano, que cuenta con varias instancias. La primera de ellas es el comité ejecutivo, presidido por el arzobispo, con la participación del presidente del Consejo de Hermandades; el secretario general de la Archidiócesis, Isacio Siguero; el delegado diocesano de Hermandades; el vicepresidente del Consejo, José Roda; el vicario general, Teodoro León; y el secretario general del congreso. En el organigrama se contempla también la creación del comité permanente, compuesto por los secretarios generales de la Archidiócesis y el congreso; el secretario del Consejo de Hermandades, José Carretero; y los coordinadores de las comisiones de trabajo.