Córdoba

San Rafael lucirá en la procesión del 6 de mayo el bastón de mando que el Alcalde de Córdoba le entregó el pasado 24 de octubre

El 24 de octubre es un día señalado en el calendario de todos los cordobeses, pues la devoción al Arcángel San Rafael traspasa de generación en generación. De ahí que, en el trascurso de la Solemne Eucaristía Votiva en honor del Custodio de Córdoba, el Excmo. Sr. D. José María Bellido, alcalde de la ciudad, hiciera entrega simbólica del bastón de mando a San Rafael, como alcalde perpetuo. El Excmo. y Rvdmo. Sr. D. Demetrio Fernández, obispo de la diócesis, fue el encargado de explicar esta entrega. Una entrega que debió realizarse mucho antes, pues San Rafael fue nombrado Alcalde Perpetuo en el pleno del 2 de febrero de 1971. Meses después de aquella entrega, la Hermandad del Arcángel ha confirmado que en la salida procesional, prevista para el próximo 6 de mayo, San Rafael lucirá el bastón de mando. Una cita en la que el Arcángel caminará acompañado de los sones de la Banda de la Esperanza.

No son pocas las imágenes del Custodio de Córdoba que podemos encontrar a lo largo y ancho de toda la geografía de la ciudad del Guadalquivir. Sin embargo, hay una, especialmente representativa que podemos encontrar en la Iglesia del Juramento de San Rafael. Por todos es conocida la imperiosa devoción de los cordobeses a San Rafael, hecho que durante centurias pasadas (y aún hoy en la actualidad) sigue dando lugar a una vasta producción artística.

Las diversas apariciones del Arcángel y la declaración de éste como guarda de la ciudad en 1578 así como la contextualización histórica y artística del momento en el que se producen las mismas harán que muy pronto, concretamente en el año 1610, se comenzarán las obras para construir una Iglesia dedicada al Ángel Custodio. La imagen que presidirá esta Iglesia será una imponente imagen obra del reconocido artista Alonso Gómez de Sandoval.

La talla de San Rafael, Titular de la Hermandad y que preside la Iglesia del Juramento, en palabras Luis González Gisbert en su obra Córdoba y San Rafael (1975), fue terminada y bendecida en el año 1795 por el Obispo Don Antonio Caballero y Góngora. Tallada en madera y policromada, la portentosa imagen del Custodio porta los diversos elementos iconográficos de San Rafael tales como el báculo de peregrino con la calabaza así como un conjunto de ángeles en la nube que porta al santo resaltando la existencia del pez, así como dos cartelas en las que podemos leer las dos locuciones más características del Custodio de Córdoba “Yo te juro por Jesucristo Crucificado que soy Rafael a quien tiene Dios puesto por guarda de esta ciudad” así como “Medicina Dei”.