Sevilla

Silencio y oscuridad en una procesión centenaria

El pasado sábado día 11 de mayo de 2019, pasada la una de la madrugada, tuvo lugar la Solemne Procesión de bajada centenaria, del Stmo. Cristo de la Vera-Cruz y Mª Stma de las Angustias Coronada de la ribereña localidad sevillana de Alcalá del Río, en clavada en un montículo a orilla del Guadalquivir. La procesión partió desde la Real Ermita de San Gregorio de Osset (Donde tiene su sede canónica las oraciones y cultos esta Antigua Real Hermandad de la Vera-Cruz Ilipense), hasta la Santa Iglesia Parroquial de Sta. Mª de la Asunción de dicha villa, y con ella se traslada a los titulares de la corporación Ilipense, donde se desarrollará la semana siguiente el quinario en honor al Crucificado, una preciosa obra (de escala menor al natural) atribuida al imaginero Roque Balduque (siglo XVI).

Un culto en un mes, el de mayo, en el que se conmemora la Invención de la Santa Cruz. El Santo Leño como símbolo de la Redención humana.

En la procesión, el casco antiguo queda a oscuras, totalmente. Las únicas luces fueron la de los centenares de hermanos que compone el largo cortejo del traslado. Desde la Cruz de guía hasta el Cristo todos fueron hombres con cirios verdes. Del Crucificado a la Virgen de las Angustias Coronada (portentosa y bellísima imagen atribuida a Monte de Oca) la interminable fila la integran numerosas mujeres con velas blanca. También se incluye en el cortejo un relicario con el Lignum Crucis y otro con una reliquia de San Gregorio de Osset patrón de la localidad.

Es digno de destacar la manera en que son portadas las imágenes. Al Cristo lo llevan tres hermanos en posición horizontal y sin ser alzado. La Virgen, en unas pequeñas andas, es trasladada casi a ras de suelo, a la misma altura de los devotos que portan, como si fuera una mujer más de las tantas que la precede con sus luces. El silencio sólo es interrumpido por el rachear de los pasos de los hermanos de la procesión.

Esta procesión conocida popularmente como de “bajada”, es debido al desnivel orográfico, entre la Real Ermita de San Gregorio de Osset y la Sta. Iglesia Parroquial de Sta. Mª de la Asunción de la villa.