Las distintas cofradías afanan sus últimos preparativos de cara a encarar del mejor modo posible la ansiada salida procesional de este año 2023, en el que las sagradas imágenes volverán definitivamente a la calle. Tal es el caso de la Pro Hermandad de la Bondad de Córdoba capital, que procesiona el Sábado de Pasión en las vísperas de la Semana Santa de la ciudad califal.
La corporación partirá desde el Santuario de la Fuensanta a las 19:00h, recorriendo posteriormente las siguientes calles: El Pocito (19:15h), Periodista Eduardo Baro (19:45h), Periodista José Luis de Córdoba (20:00h), Avda. Calderón de la Barca (20:30h), Avda. Ntra. Sra. de la Fuensanta (21:00h), Pintor Pedro Bueno (21:15h), Hernando de Magallanes (21:30h), Melilla (21:45h), Cáñamo (22:00h), Madre Mogas (22:15h), Avda. Ntra. Sra. de la Fuensanta (22:30h), Pelagio (22:45h), Cuesta de la Pólvora (23:00h), Conquistador Ordoño Álvarez (23:15h), Plaza Ntra. Sra. de la Fuensanta (23:45h) y recogiéndose en el Santuario de la Fuensanta en torno a las 00:00h. Acompañará la Agrupación Musical Cristo de Gracia de Córdoba.
La corporación cordobesa presentará como estreno el nuevo estandarte corporativo (bacalao), diseñado y realizado por Emilio León, que no pudo estrenarse el pasado año. Por contra, la cofradía seguirá procesionando con el mismo paso de misterio que el año pasado, no pudiendo utilizar el adquirido recientemente a la Hermandad de la Borriquita de Córdoba. El paso sobre el que procesionará el Señor pertenecía anteriormente a la Hermandad de la Divina Misericordia de la localidad sevillana de Alcalá de Guadaíra. Es un paso de misterio en el que calzan 30 costaleros, cuya parihuela está realizada en madera de pino y el canasto en madera de cedro, con cuatro capillas principales y juego de candelabros de guardabrisas con siete puntos de luz cada uno. Se completa con juego de respiraderos y faldones en terciopelo y damasco de color negro.
Las dimensiones del paso impedirán el estreno del soldado judío realizado por Antonio Bernal. Sí volverán a componer la escena la imagen de San Pedro Apóstol y la réplica del simbólico pocito que cierra la trasera del futuro misterio de la corporación de la Fuensanta. Cabe recordar que el pozo, tan ligado a la Virgen de la Fuensanta, ha sido concebido por una multiplicidad de artistas que han puesto su creatividad al servicio de la Pro hermandad cordobesa. Así, la carpintería ha sido realizada por Fernando Hidalgo, la talla es obra de José Carlos Rubio Valverde, la policromía ha sido creada por Francisco Valenzuela y los trabajos de forja han sido ejecutados por Carpintería metálica Juan Claudio Atalya. Un trabajo multidisciplinar para dotar al paso de misterio de la bondad de un elemento estético extremadamente llamativo, singular y simbólico.
Tendrá que esperar a otro año la túnica nazarena, confeccionada en todo su conjunto con sarga de alta calidad especial para el hábito nazareno, con cuello camisero y tapilla con botones en color marino. A su vez consta de capa en color azul marino con cuello sencillo. Confeccionada también con sarga de alta calidad. El cubrerrostros es blanco de corte clásico con galleta del escudo en color marino, con cíngulo marino especial en hilo de seda y fajín clásico en color marino.
