El actual hermano mayor de la Hermandad de la Trinidad de Sevilla, Ubaldo Blanco, ha remitido una carta a sus hermanos con el objetivo de obtener su beneplácito en las inminentes elecciones a celebrar en la Corporación del Sábado Santo y en las que aspira a ser reelegido como máximo responsable de la Hermandad para el período 2023-2026. Las votaciones se celebrarán la tarde del jueves 22 de junio de 2023, en la Casa Hermandad.
La decisión de presentarse a la reelección “ha sido motivada para poder continuar la labor de crecimiento de nuestra Hermandad y de puesta en marcha de muchos proyectos programados, los cuales no se pudieron llevar a cabo en su totalidad debido a la pandemia del Covid-19”, ha explicado el candidato. “Es por ello, que presento mi candidatura con un programa renovado, con nuevas ideas y proyectos, con un equipo con mucha experiencia que ya ha estado conmigo en la actual Junta de Gobierno, y con nuevas incorporaciones que traen aire fresco y motivaciones a la Hermandad”, explica en la carta.
Ubaldo Blanco Sáenz, que ingresó en la Hermandad en 1955, recuerda que “desde esa fecha he estado con toda mi familia vinculado a la Hermandad. He pertenecido a varias Juntas de Gobierno, como Diputado Mayor de Gobierno; también como Teniente de Hermano Mayor y como Vice Teniente de Hermano Mayor, donde tuvimos el privilegio de ver coronada canónicamente a Nuestra Señora de la Esperanza en el año 2006; y estos tres últimos años como Hermano Mayor”.
Y añade que “en estos tres años de mi mandato como Hermano Mayor 2020-2023, se han realizado muchas cosas importantes para nuestra Hermandad”. Bajo este prisma destaca, “de forma somera algunos hitos importantes alcanzados, algunos de los cuales formarán parte de mi proyecto de continuidad y futuro”:
LOGROS
CULTOS. Forma parte de la esencia cristiana de la Hermandad, habiéndose realizado con toda solemnidad. En el futuro se seguirá cultivando el espíritu cristiano y de Hermandad, fomentando los cultos a los titulares y el acercamiento de los fieles a la Hermandad, con insignes predicadores.
CARIDAD. Se han cubierto a diferentes comedores sociales, grupo de pastoral penitenciaria, diferentes congregaciones religiosas, proyectos con los Salesianos y con los Hermanos de San Juan de Dios, asistencia a la Casa de Emaús Esperanza de la Trinidad, ayudas a familias necesitadas a través del programa de economatos, etc. Especial mención a la Diputación de Caridad por el gran esfuerzo realizado.
FORMACIÓN. Se ha desarrollado y se quiere continuar con el programa trienal de capacitación en diferentes temas de interés, con ciclos de conferencias, jornadas… desarrolladas por especialistas y colaboradores de la Hermandad. Asimismo, continuar con la formación a acólitos y monaguillos.
PATRIMONIO. Se continuará con la labor de salvaguarda, restauración, conservación, protección y puesta en valor para su disfrute”.
PROYECTOS
CULTOS
Se seguirá cultivando el espíritu cristiano y de Hermandad, fomentando los cultos a nuestros titulares y el acercamiento de los fieles a nuestra Hermandad, con insignes predicadores. Se profundizará en acciones de convivencia cristiana entre hermanos y entre otras Hermandades, además de los encuentros con las Hermandades del Sábado Santo y el Domingo de Resurrección.
CARIDAD
Se atenderán a las necesidades de familias necesitadas a través del programa de economatos. Se cubrirán diferentes comedores sociales, grupos de pastoral penitenciaria, congregaciones religiosas, proyectos con los Salesianos, con los Hermanos de San Juan de Dios y la asistencia a la Casa de Emaús Esperanza de la Trinidad.
FORMACIÓN
Se desarrollarán conferencias y charlas cofrades por especialistas y colaboradores de la Hermandad. Se continuará con la formación a acólitos y monaguillos. Se diseñará un programa de visitas a centros escolares y grupos organizados para dar a conocer la Hermandad, así como para recibir a centros educativos. Se propondrán talleres previos a la Semana Santa, como manualidades (palmas, pulseritas…) y cocina de nuestras abuelas (gastronomía tradicional y dulces de pascua, como buñuelos, torrijas…). Se impulsará el programa de visitas y viajes culturales que permitan la convivencia entre hermanos.
PATRIMONIO
Se seguirá con la labor de salvaguarda, custodia, protección, restauración y conservación, así como la puesta en valor, para su disfrute. Se iniciarán trabajos de digitalización y catalogación de nuestros fondos documentales. Se mejorará la museografía para hacer el museo más atractivo, y con nueva cartelería. Se continuará con el proyecto de finalización del paso del Decreto, con la realización de dos angelotes que se ubicarán detrás de las jamugas de Dios Padre y Dios Hijo. Se realizará una nueva parihuela y un cajón para la conservación del paso del Decreto. Se sustituirá el sistema de elevación hidráulica de la cruz del paso del Calvario por encontrarse obsoleto. Se culminará el proceso de realización de la peana de plata de Nuestra Señora de la Esperanza.