El Capirote, Opinión

Agosto con la patrona

Innumerables pueblos y ciudades celebran en agosto el día de su patrona. Otros lo hacen en torno a imágenes muy veneradas que aunque no ostentan tal rango mueven a numerosos fieles. El 15 de agosto es junto al 8 de septiembre dos señalados días donde se desborda el fervor mariano, dos jornadas que tomando en consideración el número de procesiones que se suceden en España son sus cánticos los que más resuenan en todo el año.

Sevilla celebra en agosto el mes de su patrona. La ciudad adormecida por el calor y convertida en desierto con la fuga de miles de sevillanos a las costas se despierta el día 15 con una radiante luz que anuncia el encuentro con la Virgen de los Reyes, en una procesión medida donde todo es perfecto. La cita es el acto más importante del calendario, pero a lo largo del mes se despliegan toda una serie de cultos en su honor.

La ciudad sabe como ninguna otra poner en valor su patrimonio, sus devociones, pero se muestra esquiva cuando tiene que resaltar aquellos aspectos que podrían enriquecerse en pos de una mejora de su colosal historia. El próximo día 4 comienza el besamanos en honor de la Virgen de los Reyes, en horario de 18 a 22 horas, y la siguiente jornada será de 9 a 14 horas. Del día 6 al 14 novena en el altar de jubileo de la catedral. Son los actos establecidos antes del día 15. ¿Cuántos sevillanos acuden? ¿Dónde están los devotos?

Recuerdo el año pasado cuando en el primero de los besamanos me acerqué para darle gracias por tanto. Me sorprendió el escaso número de personas presentes. Sevilla honra tanto a su patrona que otro besamanos llega después, los días 20 y 21. Otra cita ineludible para los devotos. Acudamos en masa a sus cultos, acompañemos a nuestra patrona en su procesión, asistamos en agosto a su encuentro.

Fomentar la devoción a la Virgen de los Reyes pasa por concernir a todos, también al cabildo catedralicio. La flexibilidad en los horarios, la apertura del templo y su promoción –pocos conocen la entrada por la Puerta de Campanillas–. ¿Y qué me dicen de los medios de comunicación? Más que enfatizar que llegan desde pueblos durante la madrugada para asistir a su encuentro y eludir hablar de sus propios vecinos –en Semana Santa nos sobran los visitantes, pero aquí nos acordamos cariñosamente de ellos– o tomar imágenes que reduzcan al máximo el espacio para mostrar un ángulo repleto de fieles hay que considerar nuestro papel para recordar a los sevillanos, ya sea a través de prensa, radio, televisión, los días grandes de esta bendita ciudad. Cabildo, Consejo, medios de comunicación, pero también las hermandades, los párrocos en sus respectivos templos. Estemos presentes en agosto, llenemos los aledaños de la catedral el próximo día 15. Que Alemanes, la avenida de la Constitución, fray Ceferino, la plaza del Triunfo y la suya propia estén a rebosar. Que después de estos años de pandemia sepamos devolverle su protección formando parte de la multitud.