La Hermandad ha desvelado cómo es el paño de la Verónica que Antonio Barahona ha creado para la Corporación hispalense. Un sudario negro que revela el sufrimiento y la agonía de Nuestro Señor en el momento más difícil de su vida. A punto de encarar su noche oscura del alma.
La imagen funciona como un retrato sicológico donde Cristo se ve a sí mismo demacrado en la soledad más profunda. Con moratones y magulladuras por todo el rostro, la mirada perdida y desenfocada. La piel ajada y los rasgos faciales distorsionados, crean una imagen de dolor y sufrimiento que invitan a la compasión.
Antonio Barahona (Sevilla, 1984), es uno de los jóvenes pintores figurativos españoles que están destacando por su enorme sensibilidad y su cuidado lenguaje pictórico. De familia con una acusada predilección artística, su padre es el pintor Manuel Barahona, Antonio estudió Bellas Artes en Sevilla, especialidad de Pintura, cursando un año en la Fundación de Arte Pietro Vanucci de Perugia, Italia, con una beca de dibujo.
Con la intención de seguir formándose y adquirir experiencia participa en 2010 en la Cátedra Francisco de Goya, impartido por Antonio López García. Ese mismo año es seleccionado por la Fundación Antonio Gala para formar parte de la novena promoción y así desarrollar su proyecto Costumbrismo andaluz; una reivindicación de la otra cara de la cultura andaluza a través de la pintura costumbrista. Tras su paso por la Fundación Antonio Gala, continúa asistiendo regularmente a cátedras de pintura y cursos impartidos por maestros internacionales de la talla de Golucho, Juan F. Lacomba o Andrés García Ibáñez.
Su pintura ha sido reconocida con numerosos premios y galardones, entre los que destacan el Premio Timoteo Pérez Rubio, Oliva de la Frontera, Badajoz (2020), Premio José Arpa, Carmona, Sevilla (2019), Premio Paul Ricard, Sevilla (2018) Premio Rafael Zabaleta, Quesada, Jaén (2016) o el Premio Ateneo de Sevilla (2010), entre muchos otros.
Ha realizado diferentes exposiciones colectivas e individuales, participando en ferias internacionales de arte contemporáneo siendo las últimas “KunstRAI” Art Fair representado por GalerieMokum (2021), ”El asombro de lo cotidiano” Galería SharonArt, León (2019), – “Sobre verdes y otras verdades” Individual en Sala d ́art El Quatre, Barcelona. (2016), “1929 , Paisismo Contemporáneo” Exposición individual en Lugadero (Sevilla 2014).