El Capirote, Opinión

El capirote | Tiempo de rogativas

Desde tiempos inmemoriales el hombre ha implorado la vuelta de las lluvias para paliar la escasez de agua que oprime los campos. Hemos sido testigos del abril más caluroso desde que se tienen registros y las predicciones meteorológicas no auguran el regreso del agua a Andalucía hasta después del verano.

Porque la lluvia que pueda caer de aquí hasta que comience la siguiente estación será tan escasa que apenas podrá servir para que puedan respirar los pantanos. Los cortes de agua en algunas localidades están a la orden del día y se agravará cuando se aproxime el verano.

 Las rogativas han sido identidad de la religiosidad popular desde antaño. Ya fuera para el cese de una epidemia, para pedir por el fin de la guerra, para dar gracias por la conclusión de esta. Las más numerosas sucedieron tras el fin de la pandemia, en acción de gracias por la remisión de la última crisis que nos azotó. También para pedir por la vuelta de las lluvias e incluso para frenar el cese de las mismas en momentos de graves inundaciones.

En Sanlúcar de Barrameda la Virgen de la Caridad y Jesús Nazareno fueron trasladados a la parroquia de la O con carácter de rogativa. El 1 de mayo Jaén vivirá un acontecimiento histórico con Nuestro Padre Jesús Nazareno, el Abuelo. El 14 de mayo la Virgen de la Cinta presidirá un rezo del santo rosario por las calles de Huelva en rogativas por la lluvia. Y así hasta decenas de imágenes. No hay día en el que no aparezca en los medios una nueva procesión con carácter extraordinario. Los pueblos de Andalucía vuelven a ampararse bajo la protección de sus más fervientes devociones.

Una iniciativa distinta es la que propuso el perfil en Twitter del Santo Crucifijo de San Agustín, una novena virtual que dio comienzo el viernes 14 de abril y que pudo seguirse desde casa gracias a las nuevas tecnologías. En la capital sevillana el crucificado de San Roque, la Virgen de la Hiniesta, Nuestra Señora de los Reyes o la Virgen de las Aguas son algunas de las imágenes que salieron en procesión en rogativas por distintos motivos. ¿Viviremos pronto en Sevilla una procesión de rogativas con una de sus imágenes más señeras?