El IAPH elaborará un presupuesto para la restauración del Manto de las Palomas de la Virgen de los Dolores

Hoy ha tenido lugar una visita técnica del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía para valorar el estado de conservación del manto de las Palomas y elaborar un informe-presupuesto para su restauración. Cabe recordar que la pieza las Palomas fue diseñada a finales del siglo XIX, financiada y ejecutada por el sacerdote Ángel Redel Sánchez, capellán y administrador del hospital de San Jacinto. Se trata de una pieza realizada en azul a juego con una saya en color rojo. Tonalidades que contrastan con el negro como color habitual en las piezas de esta índole del ajuar de la dolorosa.

Según recoge Jesús Cabrera en la revista Córdoba Cofrade, el manto de las Palomas es una de las piezas que en los años finales del XIX diseñara, encargándose de su financiación y ejecución, el capellán y administrador del hospital de San Jacinto, el sacerdote Ángel Redel Sánchez. Entre otros elementos que salieron de su mano creadora destacan los visos y frontales de sagrario repujados en plata, la corona de diario y el actual retablo mayor de la iglesia, la aportación quizás menos afortunada del mencionado presbítero y que sustituyó al retablo original del segundo tercio del siglo XVIII.

Ángel Redel es también el autor de la disposición actual del tocado de Nuestra Señora de los Dolores; “el respeto por esas formas debe ser el eje principal en el ornato de la sagrada imagen”, afirma un contundente Pablo García Baena, según recordaba el propio Cabrera.