Entrevista | Fructuoso Del Val: “La Magna de Puente Genil va a ser una oración a María en la calle”

La localidad cordobesa de Puente Genil se prepara estos días para uno de los eventos religiosos más importantes de toda su historia: La Magna Mariana del 22 de octubre

Uno de los miembros de la comisión organizadora del acto, Fructuoso Del Val De la Torre, detalla a Gente de Paz todos los detalles en una interesantísima entrevista

Nuestro Padre Jesús Nazareno “El Terrible”, Patrón de Puente Genil.

• Puente Genil vivirá el 22 de octubre su primera procesión Magna Mariana. ¿Cómo nace esta idea? 

La Magna Mariana de Puente Genil, con el lema “Cristo por María”, se organiza por iniciativa de la Agrupación de Cofradías con Procesiones Bíblicas de la localidad, en agradecimiento a Cristo y a María por el fin de la pandemia.

En principio, la Magna estaba prevista para octubre de 2021, pero al no darse las condiciones sanitarias adecuadas, se decidió posponerla a octubre de 2022.

“(…) La Magna estaba prevista para octubre de 2021, pero al no darse las condiciones sanitarias adecuadas, se decidió posponerla a octubre de 2022”

• ¿Cómo recibió el encargo de la Agrupación de cofradías y cuánto tiempo lleva trabajando en la organización de esta cita cofrade?

La Agrupación de Cofradías designa para organizar este evento una comisión organizadora, con algunos miembros de la agrupación y otros tantos de la Semana Santa de Puente Genil; entre los que tengo el honor de encontrarme.

Se lleva trabajando en ella aproximadamente 2 años, pues inicialmente se había preparado para 2021; y ha tenido una acogida magnífica, con una participación de 18 pasos.

La acogida de la Magna Mariana ha sido magnífica, con una participación de 18 pasos

• En el cortejo, veremos las figuras bíblicas de la Fe, Simón Cirineo, Santa Religión, San Pedro y San Pablo. ¿Qué representan estas iconografías para Puente Genil y su “Mananta” o Semana Santa?

Las figuras bíblicas que participan en la procesión vienen marcadas por un eminente carácter religioso.

Todas ellas pertenecen a representaciones bíblicas de la Semana Santa de Puente Genil, los típicos Cuarteles, aunque no representan ese día todas las figuras que cada cuartel simboliza.

“Las figuras bíblicas pertenecen a representaciones de la Semana Santa de Puente Genil, los típicos Cuarteles”

Dichas figuras integrantes de la Magna son solo cinco, encabezan la procesión y vienen con ese carácter pasionista.

Entre ellas encontramos la iconografía de Simón Cirineo, que va portando la cruz, una cruz en la que simbolizamos la aceptación de la Cruz por todos los cristianos y la ayuda de María para cargar con nuestra Cruz en el día a día.

También se podrá ver la figura de la Santa Religión, así como a los Apóstoles Pedro y Pablo, fundadores de la Iglesia portando el templo.

Y por último, formará parte del cortejo una de las figuras más características, que es la de la Fe.

Tras estas representaciones, presidirá el Señor obispo acompañado de todos los sacerdotes de la localidad.

Todo ello será el encabezamiento de la procesión, la cual se ha preparado con un gran carácter religioso, orientándose a ser una oración a María en la calle.

Y en un momento de la procesión en el que se encontrarán los dos patronos, el Señor obispo leerá una oración que ha sido escrita única y exclusivamente para este evento religioso.

• Una de las procesiones más esperadas será la de los Patrones de la localidad, Madre de Dios Coronada y Nuestro Padre Jesús Nazareno. ¿Cómo se estructurará el cortejo?

Entre los pasos que procesionan, el primero con el que nos encontraremos será el del Patrón de Puente Genil, Nuestro Padre Jesús Nazareno, conocido como “El Terrible”. No se sabe exactamente de dónde viene esta denominación, pero se le denomina de esta manera con un carácter cariñoso.

A mí por ejemplo siempre me ha gustado cuando dicen: “Viva el Terrible por su terrible mirada de amor que a todos nos consuela”.

El Patrón desfilará en primer lugar en alusión al lema de la Magna: “Cristo por María”.

A continuación se podrán ver 16 dolorosas, que son todas las que procesionan en la Semana Santa de Puente Genil. Y cerrará la Patrona de la localidad, la Inmaculada Concepción.

Habrá dos momentos especiales: El primero cuando el Patrón salga de la Parroquia de San José, donde la Schola Cantorum de Puente Genil entonará el Himno; y el más emotivo será cuando se encuentren los dos patronos en el Hogar Santa Susana, el asilo de la localidad, donde se instalará un altar que presidirá la Patrona.

“(…) El momento el más emotivo será cuando se encuentren los dos patronos en el Hogar Santa Susana, el asilo de la localidad (…)”

Todos los pasos transitarán por el asilo, y cuando llegue Nuestro Padre Jesús Nazareno se recitará la oración por parte del Señor Obispo; y se entonará un canto.

Puente Genil tiene cosas muy específicas de su Semana Santa, destacando las propias figuras bíblicas, la saeta cuartelera (que se canta en el cuartel pero ese día la sacaremos a la calle); y cuando llegue Jesús Nazareno escucharemos al coro, la Schola Cantorum Santa Cecilia.

La música verdaderamente va a tener un protagonismo muy grande, pues la banda que nos va a acompañar ese día es la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras, la cual toca tras el palio de la Esperanza Macarena en la Madrugá del Viernes Santo en Sevilla.

“La música verdaderamente va a tener un protagonismo muy grande”

Además como novedad, todo el recorrido de la Carrera Oficial estará sonorizado, por lo que se escuchará la música a cada momento.

Inmaculada Concepción Coronada, Patrona de Puente Genil. Foto: Hermandad.

• Asimismo, predominarán las Vírgenes Dolorosas a excepción de la Inmaculada, una devoción de Gloria. ¿Cómo se ha delimitado el criterio de elección?

La convocatoria a las cofradías que quisieran participar se hicieron a los dos patronos, cuyas corporaciones aceptaron sin ningún problema.

Hay que recordar además que en este 2022 estamos celebrando los 400 años de la llegada de Nuestro Padre Jesús Nazareno a Puente Genil, y por tanto no será la única ocasión en la que podremos ver al Patrón en la calle. A la semana siguiente, y durante dos fines de semana, Jesús Nazareno estará recorriendo las distintas parroquias de Puente Genil.

“Hay que recordar además que en este 2022 estamos celebrando los 400 años de la llegada de Nuestro Padre Jesús Nazareno a Puente Genil (…)”

Luego siendo una Procesión Magna Mariana, tenía que tener a la Patrona, la Inmaculada Concepción, como especial protagonista.

Asimismo se invitaron a las 16 dolorosas, y hemos tenido pleno. Puente Genil es un pueblo muy unido en torno a la Semana Santa, y sabe apoyar muy bien a su agrupación de cofradías.

A pesar de la logística y las dificultades que tiene sacar 16 dolorosas a la calle y llevarlas a un templo, lo hemos ido salvando y ha tenido una aceptación magnífica.

“Puente Genil es un pueblo muy unido en torno a la Semana Santa, y sabe apoyar muy bien a su agrupación de cofradías”

• ¿Cómo se organizará la Carrera Oficial desde la Parroquia de San José hasta la Plaza Paseo del Romeral a nivel logístico y de seguridad?

El recorrido oficial será por la Avenida Manuel Reina y Susana Benítez, conocida como “La Matallana” en Puente Genil, y se dispone de sillas para quien quiera ver el evento tranquilamente.

Recomendamos que quien quiera venir a ver la Magna y sentarse reserve su silla online, pues ya están reservados más de la mitad de dichos asientos.

Dicha reserva puede hacerse a través de la página de la Magna, donde también se podrá encontrar toda la información sobre el evento.

• Recientemente hemos vivido grandes Magnas en Andalucía como la gaditana de hace unas semanas o la malagueña del año 2021. ¿Qué peculiaridades tendrá la de Puente Genil respecto a las celebradas en otros lugares de la Comunidad Autónoma?

La Magna de Puente Genil nos va a aportar cosas que en el resto de magnas que se han celebrado últimamente no se han visto de esa forma.

El primer reclamo será la música. Vamos a contar con Saeta Cuartelera, la Schola Cantorum Santa Cecilia (que interpretará cantos religiosos que en Puente Genil llevan se conocen como coplas); y el Carmen de Salteras. Y como antes se mencionaba, todo el recorrido estará sonorizado.

“La Magna de Puente Genil nos va a aportar cosas que en el resto de magnas que se han celebrado últimamente no se han visto de esa forma”

Puente Genil ha tenido además muy buenos poetas históricamente, conocidos muchos de ellos a nivel nacional. Seguimos contando con esa tradición, y por ello hemos querido que la poesía estuviera presente, y por ello cada vez que una Imagen Mariana pare ante el altar en el que se encontrará la Patrona, se recitará un soneto en honor a cada Imagen.

• Se habla en los últimos meses de un posible exceso de procesiones extraordinarias o magnas respecto a décadas pasadas. ¿Qué opina al respecto?

No creemos que hay un exceso de procesiones. Es una respuesta natural a lo que hemos tenido en estos tiempos.

Primero nunca creo que hacer una oración a María, que es lo que nosotros hemos planteado, sea algo excesivo; eso siempre tiene cabida.

“No creemos que hay un exceso de procesiones. Es una respuesta natural a lo que hemos tenido en estos tiempos”

No creemos que sea excesivo. Venimos de una época donde todos lo hemos estado pasando bastante mal, pues no hace tanto estábamos confinados y sin saber lo que nos venía; y todos les hemos rezado a nuestras Imágenes Marianas.

Además de ser un elemento religioso y una oración en la calle, no olvidemos el movimiento económico que supone. Para Puente Genil va a suponer un aliciente económico muy importante, teniendo el apoyo del ayuntamiento y de todo el entramado empresarial de la población. Se espera a muchísimas personas ese día, preparando solo en sillas la cantidad de 3000.

Tenemos por ejemplo la experiencia de cuando hicimos el Santo Entierro Magno, y Puente Genil se desbordó. Y estamos convencidos de que ahora pasará lo mismo.

A todo esto hay que sumar los sectores sacros a los que se da trabajo en esos días: Banda, flores, cera, … Toda la logística que conlleva un evento de este tipo mueve dinero, y para la economía local va a ser importantísimo.

“Toda la logística que conlleva un evento de este tipo mueve dinero, y para la economía local va a ser importantísimo”

• Ya finalizando, ¿han calculado la previsión de personas que se concentrarán en el recorrido para presenciar la Magna Mariana?

No solo hablamos de la Magna Mariana, ya que el día anterior Puente Genil vivirá una jornada histórica, pues los dos Patronos saldrán en procesión juntos por primera vez.

Esta procesión se organiza con una Misa de Campaña que se celebrará a las 19:00 horas en la puerta de la Iglesia de Nuestro Padre Jesús Nazareno.

“(…) El día anterior Puente Genil vivirá una jornada histórica, pues los dos Patronos saldrán en procesión juntos por primera vez”

Hasta allí se trasladará en su paso la Inmaculada Concepción, y empezará la procesión que irá por “La Matallana” hasta la Iglesia del Asilo donde pernoctará la Inmaculada; y Nuestro Padre Jesús Nazareno se desplazará hasta la Iglesia de San José.

Ya el sábado, el Nazareno abrirá la Magna y la Inmaculada Concepción cerrará la procesión, yendo la Virgen en procesión hasta su Santuario con Banda propia.

Previamente, la noche del jueves, se rezará un rosario en el traslado de todas las Imágenes, unas en paso y otras en parihuelas, hasta la Iglesia de San José en horario de 22 a 23 horas.

• ¿Se están cumpliendo los objetivos de la Magna?

Independientemente de lo ocurra en los días 20 a 22 de octubre, muchos de los objetivos para la agrupación de cofradías y la comisión organizadora ya están cumplidos.

Primero queríamos que las cofradías de Puente Genil, después de la pandemia que habíamos tenido, no estuviesen muertas. Y en estos días previos vemos como las corporaciones se mueven para buscar costaleros o pastoneros para la cita.

Nuestro principal objetivo es rezarle a María y generar ilusión en las cofradías. Y dada la respuesta que hemos tenido, el primer objetivo está cumplido.

Ahora solo nos falta que todo lo organizado para el día 22 salga como está previsto, y podamos disfrutar tanto Puente Genil como todo el que quiera acompañarnos de un día en torno a María dándole Gracias.