Córdoba, De Cerca, Portada

Entrevista | Rafael Jaén: “Muy gorda tiene que ser la motivación para que un hermano mayor levante la mano y explique por qué va a pedir un voto secreto” | “El voto a mano alzada también tiene que ser motivado”

La Hermandad de la Quinta Angustia de Córdoba afronta unos meses cargados de especial intensidad como consecuencia de tres acontecimientos de especial relevancia, el Vía Crucis que presidirá el Señor del Soberano Poder, un nuevo Miércoles de Pasión, la salida extraordinaria de su dolorosa, la Virgen de la Quinta Angustia, adelantada en exclusiva por Gente de Paz este martes y la próxima asamblea de Hermanos Mayores que se celebrará en el seno de la Agrupación de Cofradías de Córdoba y que deberá abordar, nuevamente, la incorporación de la Hermandad en la nómina de corporaciones que conforman el máximo órgano de representación de las cofradías y hermandades cordobesas. En esta tercera parte de la entrevista, Jaén aborda la próxima asamblea de hermanos mayores que deberá abordar la incorporación de su hermandad por segunda vez en menos de un año tras el sorprendente rechazo del pasado 30 de junio. No pierdan detalle.


Está previsto que en la próxima Asamblea de hermanos mayores que se celebrará en el seno de la Agrupación de Cofradías de Córdoba se aborde de nuevo la incorporación de la Quinta Angustia a la nómina de hermandades que conforman el máximo órgano de representación de las cofradías cordobesas. ¿Qué prevé en este sentido?

Nosotros lo que esperamos es lo que esperábamos el pasado 30 de junio, que es que la hermandad de la Quinta Angustia, que cumple con todos y cada uno de los requisitos, pase a pertenecer a la Agrupación de Hermandades y Cofradías. No tenemos otra pretensión y mirar más allá es fantasear. Tenemos muy claro qué es lo que queremos hacer en esta segunda década de existencia, con dos fechas en el horizonte: la incorporación al Sábado de Pasión en 2025 y a la Semana Santa de Córdoba en 2029, si todo va bien. Esos son nuestros objetivos. Por tanto a quien se le pasara por la cabeza que la hermandad de la Quinta Angustia iba a salir pasado mañana en Semana Santa, eso no está en el pensamiento de esta Junta de Gobierno.

Por tanto lo que yo espero es que la Asamblea de hermanos mayores abra los brazos como corresponde a una hermandad que no ha nacido para ser más que nadie ni menos que nadie pero que forma parte de un colectivo importante de la iglesia de Córdoba. Una hermandad que ya suma cuatrocientos hermanos, que serán quinientos en breve, que ya tenemos doce años de existencia y que lo que queremos, sencillamente, es que nos acoja la institución que debe ser a la que nosotros debemos reportar como cualquier otra hermandad.

“Igual que yo cumplo mis estatutos, la Agrupación tiene que cumplir los suyos”

– ¿Usted baraja otro escenario que no sea que en la próxima Asamblea la Quinta Angustia se incorpore a la Agrupación de Cofradías?

Es que yo no puedo pensar en otro escenario, lo contrario sería recibir notificación por parte de la Agrupación de Hermandades y Cofradías en la que se dijera que a la Quinta Angustia le falta algún requisito para incorporarse. Nosotros tenemos un informe favorable, desde octubre de 2021, en el que la propia Agrupación de Hermandades y Cofradías indica que recibida la documentación de la Hermandad de la Quinta Angustia, que cumple todos los requisitos, figuraría su incorporación en el orden del día de la Asamblea de Hermanos Mayores del 30 junio de 2022. No se produjo el resultado que nosotros esperábamos pero esperamos que ese escenario no se vuelva a repetir porque la hermandad ya cumplía antes del 30 de junio de 2022 esos requisitos y pensamos que los cumple con creces justo un año después.

“Lo que ha dicho el recurso es que conmina a la Agrupación de Hermandades y Cofradías a que la próxima Asamblea de Hermanos Mayores tiene que incorporar en el orden del día el tenor de la incorporación de la Hermandad de la Quinta Angustia”

– Entonces, para que lo entienda todo el mundo: cuando no se refrenda la incorporación de la Hermandad había un informe favorable. ¿Cuál es el proceso que ahora debe seguirse? Porque en primer lugar, según tengo yo entendido, tiene que haber una aprobación en el seno de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías, ¿y después?

Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder

Lo que ha dicho el recurso es que conmina a la Agrupación de Hermandades y Cofradías a que la próxima Asamblea de Hermanos Mayores tiene que incorporar en el orden del día el tenor de la incorporación de la Hermandad de la Quinta Angustia. Nosotros vamos a esperar a que se convoque esa asamblea y estamos expectantes porque está claro que va a ir en el orden del día. El resultado lo dejo en manos de los hermanos mayores. Ellos saben perfectamente que igual que yo cumplo mis estatutos, la Agrupación tiene que cumplir los suyos y, sobre todo, deben saber que tienen delante una candidatura de una hermandad que reúne desde la a hasta la z todos y cada uno de los requisitos que la hacen merecedora de pertenecer a la Agrupación.

– ¿Pero usted entiende que el informe favorable que ya se enunció no debe enunciarse otra vez. Es decir ¿el informe favorable ya se dio en su momento y no es necesario otro?

A nosotros no nos han pedido todavía ninguna documentación. La que nosotros mandamos incluía los estatutos, el decreto de hermandad, el dossier de los años de nuestra historia, que dice lo que somos e incluye el trabajo realizado entre 2011 y 2021 y la inscripción en el ministerio correspondiente que refleja nuestra incorporación como asociación religiosa, es decir, todos los requisitos necesarios previos para que la Hermandad pueda estar incursa en este proceso de incorporación. De modo que si nos piden documentación será la misma porque no hay otra. Nosotros no tenemos todavía fecha para esa convocatoria pero ya nos enteraremos, evidentemente. Lo primero que tendremos que recibir es la carta de la Agrupación de Cofradías en la que nos digan la documentación que debemos mandar para poderla enviar, en tiempo y forma, y esperar que en esta ocasión la decisión sea en otro sentido.

“Según marcan los estatutos, la votación en la Asamblea de hermanos mayores no procede (…) Se produce una votación cuando un hermano mayor levante la mano, en plena asamblea, -tiene que ser el mismo acto- y proponga que quiere una votación, sea pública o secreta, pero tiene que ser motivada”

– ¿Usted entiende que en esta asamblea hay que votar la incorporación de la Hermandad?

Yo creo que, según marcan los estatutos, la votación no procede. Si yo miro el orden del día de la asamblea del 30 de junio el tenor, textualmente, decía “ratificar la voluntad de”. “Ratificar la voluntad de”, según la RAE es aprobar porque ya tienes un informe favorable. ¿Cuándo se produce una votación?, No lo digo yo, lo dicen los estatutos. Se produce cuando un hermano mayor levante la mano, en plena asamblea, -tiene que ser el mismo acto- y proponga que quiere una votación, sea pública o secreta, pero tiene que ser motivada. Esa motivación debe ser aprobada, en el mismo acto, por el resto de hermanos mayores. Solo se plantea la votación cuando se motive y cuando esa motivación sea aprobada por el resto de los miembros presentes en la asamblea. En ningún otro caso se plantea la votación.

“Si vas al Diccionario de la Lengua española, ratificar es aprobar, es asentir. Porque una votación negativa se produce cuando la hermandad que se pretende incorporar no cumple los requisitos”

– Pero habrá quien diga que si se propone una ratificación se puede ratificar o no ratificar…

María Santísima de la Quinta Angustia

No. Si vas al Diccionario de la Lengua española, ratificar es aprobar, es asentir. Porque una votación negativa se produce cuando la hermandad que se pretende incorporar no cumple los requisitos. Entonces, alguien podría levantar la mano y decir que esta hermandad no está, por ejemplo, incorporada como asociación religiosa y, por tanto, como no cumple uno de los requisitos, no puede incorporarse a la agrupación… Pasaría en mi caso o en cualquier otro. Pero cuando una hermandad reúne todos los requisitos entonces, ¿cuál es la razón de que no? Por ejemplo, un juez no te puede decir a ti: “te condeno “… “me condena usted, ¿por qué?”. “No, porque te condeno?” Siete meses después de la Asamblea del 30 de junio todavía no puedo decirle a mis hermanos cuáles son los motivos del por qué no, es que no sé los motivos del por qué no.

El juez te condena y tiene que decirte la razón; nosotros no sabemos por qué no. Los motivos del por qué no, no pueden ser porque a alguno se le ocurra algo, tiene que ser motivado. Esa es la esencia. Debe ser: “yo entiendo que la Hermandad que sea no reúne todos los requisitos necesarios para entrar”. Ese escrito de motivación ni siquiera lo hemos recibido todavía. Por esa razón el decreto del 7 de diciembre declara nula la decisión del 30 de junio. Porque, al final, es un acto administrativo que tiene que ser motivado. Las tomas de decisiones tienen que estar razonadas, no pueden basarse en un porque sí o porque no. Yo podría decirle a mis hermanos que no hemos sido agrupadas porque se nos olvidó presentar tal documentación, pero no es el caso.

“Siete meses después de la Asamblea del 30 de junio, todavía no puedo decirle a mis hermanos cuáles son los motivos del por qué no (…) Ese escrito de motivación ni siquiera lo hemos recibido todavía. Por esa razón el decreto del 7 de diciembre declara nula la decisión del 30 de junio”

– Entonces, en el momento en el que se plantea la ratificación en la Asamblea debe haber habido, con anterioridad, una aprobación en el seno de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías que analiza todos los requisitos que tiene que cumplir la Hermandad y que ha dado el visto bueno, y por eso emite un informe favorable. Por tanto, si ya se ha producido una aprobación en la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías, se plantea que la Asamblea ratifique esa aprobación que ya ha dado la Junta de Gobierno. ¿Es así?

Escudo mercedario del hábito de la cofradía

Exactamente. Es ratificar ese informe favorable. Si yo tengo un informe favorable de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Hermandades y Cofradías y por esa razón lo incluyo en el orden del día de la Asamblea de Hermanos Mayores, en un tenor que pone “ratificar la voluntad de incorporar” es porque ya tengo un informe favorable que tiene que ponerse en conocimiento de los hermanos mayores que tienen que saber cuáles son los puntos del orden del día de su propia asamblea. En este caso lo que te echaría para atrás la incorporación sería la falta de algún requisito pero, en ese caso, ni siquiera debería haber ido en el orden del día porque si yo mando la documentación en octubre de 2021 y la Hermandad no hubiese cumplido alguno de los requisitos necesarios el asunto no hubiese llegado en ningún caso a la Asamblea de Hermanos Mayores.

“Si yo tengo un informe favorable de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Hermandades y Cofradías y por esa razón lo incluyo en el orden del día de la Asamblea de Hermanos Mayores, en un tenor que pone “ratificar la voluntad de incorporar” es porque ya tengo un informe favorable que tiene que ponerse en conocimiento de los hermanos mayores”

– Por tanto, ¿en ningún caso usted prevé que exista un rechazo? Es decir, ¿esto va a ser una aprobación porque no cabe otra, en la medida en que su hermandad tiene el informe favorable de la Junta de Gobierno de la Agrupación de Cofradías?

Tú lo has dicho. Si yo reúno todos y cada uno de los requisitos se vuelve a plantear un escenario como el del pasado 30 de junio. Si se cumplen estrictamente los estatutos de la Agrupación de Cofradías tienen que ver que la candidata, en este caso la Quinta Angustia, ya reunía antes de 30 de junio todos y cada uno de los requisitos, que sigue cumpliendo, incluso con un año más de antigüedad que tendrá en la próxima Asamblea de Hermanos Mayores, que espero que sea pronto.

“Lo que echaría para atrás la incorporación sería la falta de algún requisito pero, en ese caso, ni siquiera debería haber ido en el orden del día”

– Pero, ¿usted cree que se va a votar?

Uy, yo no estoy en el ánimo de cada uno de los hermanos mayores pero muy gorda tiene que ser la motivación para que un hermano mayor levante la mano y explique por qué va a proponer un voto secreto. Tiene que ser muy gorda la motivación.

– ¿Y un voto a mano alzada?

El voto a mano alzada también tiene que ser motivado. La votación, sea secreta o no, tiene que ser motivada y esa motivación ese es el meollo del asunto, tiene que ser motivada y razonada y aprobada por el resto de hermanos mayores en el mismo acto.

“Yo no quiero pensar en una decisión colegiada o coral en el sentido de que estuviera más o menos preparado… “

– ¿Qué cree que ocurrió el famoso 30 de junio?

Santísimo Cristo de la Merced

Ah, pues no lo sé. Yo creo que la Agrupación de Cofradías necesita una adecuación de los estatutos que están absolutamente desfasados, cosa que no digo yo, lo dice el palacio episcopal, que tienen que actualizarse, y en ese sentido hay algo muy sencillo, que hoy ya tienen asumidas prácticamente las hermandades de Córdoba, que cuando hay un cabildo de elecciones y hay más de un candidato o incluso cuando hubiera uno, previamente al cabildo de elecciones los candidatos presentan la candidatura. Esto me parece muy interesante y así lo propuse, darle al hermano mayor o al representante de la hermandad que quiere incorporarse diez o quince minutos para que exponga su proyecto de hermandad ante los hermanos mayores presentes. Cuando termine de exponer su proyecto el representante se sabe de la sala y se hace el paso siguiente que es ratificar.

Creo por un lado que hay que actualizar los estatutos -de hecho hay un proyecto de estatutos encima de la mesa- que es importante y después que hasta el último hermano mayor conozca el proyecto. Yo estoy acostumbrado a asistir a consejos de administración y me preparo los asuntos, me leo los asuntos, no me parece procedente ni serio entrar en una asamblea donde yo no me he estudiado todos y cada uno de los asuntos, puntos del orden del día, que se van a debatir o tratar. Yo me tengo que tomar interés en saber si hay una hermandad candidata, qué hermandad es, qué hace, cuál es su obra social y todo su proyecto.

“El 30 de junio ya es historia. Quiero pensar en lo que va a ocurrir. Todo el mundo tiene derecho a equivocarse. Yo sigo creyendo que fue un error evidentemente.”

– Aquella decisión sorprendió bastante. ¿Cree que hubo motivos extraños que propiciaron aquella negativa por parte de algunas hermandades?

Yo no quiero pensar en una decisión colegiada o coral en el sentido de que estuviera más o menos preparado…

– Pero es que es eso precisamente lo que trascendió, que hubo una decisión coral…

Bueno, el 30 de junio ya es historia. Quiero pensar en lo que va a ocurrir. Todo el mundo tiene derecho a equivocarse. Yo sigo creyendo que fue un error, evidentemente. Nosotros teníamos preparado un día de alegría porque creíamos que a donde debemos pertenecer, a donde debemos incorporarnos, es a la Agrupación de Cofradías y no a una librería de la calle Doce de Octubre. El librero puede ser miembro de una hermandad pero yo, donde me tengo que incorporar, es a la Agrupación de Hermandades y Cofradías.

“Creo que las hermandades tienen que conocer lo que hacen las demás pero pienso que no es positivo para el mundo cofrade, como mundo de la Iglesia en Córdoba que la Iglesia esté enfrentada con grupúsculos de la propia Iglesia”

Nuestra Señora de la Merced

Yo no puedo entender que una hermandad que tiene una procesión potente, siendo lo pequeños que somos, que tenemos una relación importante con Bangassou, que tenemos una campaña de Navidad muy potente, que tenemos una relación con los familiares de la Brigada, y así hemos sido reconocidos, con el Premio Guzmán el Bueno, que es un reconocimiento no solo para la Hermandad sino para todo el pueblo cofrade de Córdoba… Yo creo que las hermandades tienen que conocer lo que hacen las demás pero pienso que no es positivo para el mundo cofrade, como parte de la Iglesia en Córdoba, que la Iglesia esté enfrentada con grupúsculos de la propia Iglesia. Es decir: yo creo que las hermandades deben conocerse más tener más relación entre ellas y apoyarse mucho más unas a otras.

Fíjate, ¿qué hubiera ocurrido si a nosotros nos votan veintiocho hermandades y quince dicen que no? Pues yo tendría el mismo cabreo que tuve el día 30 de junio por la noche, porque le daría vueltas a la cabeza sobre por qué quince no me votaron y veintiocho, sí. Creo que cuando la gente de Córdoba conozca realmente lo que estamos haciendo, cómo lo estamos haciendo y para qué hemos venido a la sociedad cordobesa, como hermandad de penitencia, habremos ganado todos, ellos y la Hermandad, en ese orden.