El hermano mayor de la hermandad del Gran Poder, Ignacio Soro, ha comparecido ante los micrófonos del programa televisivo de 101 TV Sevilla «Al cielo» para calificar de fracaso el experimento puesto en marcha por el Consejo General de hermandades de Sevilla, presidido por Francisco Vélez, que impuso los itinerarios de la pasada madrugada del Viernes Santo.
El máximo responsable de la corporación de San Lorenzo ha explicado que en la pasado estación de penitencia se sintió «inquieto y extraño por un recorrido de vuelta totalmente distinto al que realizábamos hasta entonces», recordando que «este año el Consejo determinó, impuso más bien, que la hermandad debería cambiar su recorrido de vuelta y eso nos resultó muy extraño», ya que «era un camino extraño para la Hermandad del Gran Poder».
Soro, que ha dejado claro que no quiere «entrar en polémica en ese sentido», ha incidido en que «no se consiguió el fin que se pretendía, porque cuando nos argumentaban, por parte del Consejo, que era por una cuestión de seguridad, básicamente ese cambio para evitar el tumulto que se forma en el cruce de San Pablo, lejos de evitarlo se aumentó. Y eso que había muchísimo más dispositivo de seguridad, había muchos efectivos de policía en el cruce, pero desgraciadamente, no solo no se consiguió sino que, el Señor puso su mano y no fuimos a mayores, porque podía haber habido un verdadero problema de orden público».
El hermano mayor ha recordado que «a la hora de llegar la cruz de guía al cruce, con la multitud que se había concentrado ahí y sin tener posibilidad la hermandad de acceder a la calle Gravina; desde la calle Santas Patronas, era imposible». «De hecho -ha añadido- la policía tuvo hasta prácticamente que cargar porque no abrían paso los que allí estaban y ese tapón llegó así hasta la plaza del Museo, sin poder despejarse, con lo cual la experiencia fue absolutamente negativa, fue un fracaso, bajo mi punto de vista y habrá que retomar esos temas», ha avanzado.
Al respecto el hermano mayor ha explicado que «habrá que seguir hablando, esto fin al cabo era una posibilidad que se contemplaba, posibilidad que el Consejo siempre mantuvo como la preferente; nosotros argumentamos otra serie de opciones contrastadas con espacios, con tiempo pero no se han tenido en cuenta». «Ahora tendrán que retomarse esas opciones y si era una posibilidad esta, hay otras opciones que hay que estudiar», ha ampliado.
Cuestionado acerca de cómo le gustaría que fuera la madrugada que viene, la madrugada del año 2024, Soro ha afirmado que «una madrugada sin incidentes, una madrugada en que la Hermandad del Gran Poder hiciera dignamente su estación de penitencia, no como este año, que en ese sector era indigno ver a la cruz de guía del Gran Poder sin el decoro y el silencio que siempre la rodea, con gente vociferando y a la policía teniendo que empujar para que pudiera pasar».
El hermano mayor ha afirmado al respecto que «no hay que dramatizar pero hay que dejar las cosas muy claras», redundando en «esto ha sido un fracaso». «Por supuesto sin parones, con fluidez… y que los hermanos puedan hacer una estación de penitencia digna». Preguntado por si la Hermandad del Gran Poder se abriría a volver por la calle Cuna o a retomar el itinerario del año pasado, Soro ha indicado que «no hay más opciones», aunque ha añadido que «no voy a entrar a valorarlo».
«Nosotros no tenemos ahora mismo una preferencia por una calle o por otra -ha desvelado, recordando que «llevamos por ese recorrido desde el año 67, creo, con lo cual la retina de todos los que salen de nazareno y la retina de los que ven el Señor están acostumbradas a verlo por allí», y poniendo en valor que aquello fue «un acto de generosidad de la Hermandad del Gran Poder para solucionar un gran problema que había en la madrugada en aquella época, una decisión valiente también». «Nosotros no nos planteamos la calle Cuna, aunque de momento puede ser una opción», ha zanjado.