Saldrá a las a las 17 horas y llegará hasta el Ayuntamiento
La Virgen lucirá el manto celeste, el de la coronación
La Banda sinfónica municipal de Sevilla tocará de forma excepcional tras la Virgen de los Reyes durante la procesión extraordinaria del próximo 7 de diciembre. Fundada alrededor de 1850, es una de las agrupaciones musicales más antiguas del país que nació con el nombre de “Banda del Asilo de Mendicidad de San Fernando”. Sus componentes son profesores españoles que han hecho de esta orquesta una de las mejores agrupaciones musicales de España. A ella han pertenecido y pertenecen músicos del más alto nivel que han ocupado relevantes puestos en la actividad cultural española. Actualmente está dirigida por Francisco Javier Gutiérrez Juan, siendo su subdirector Guillermo Martínez Arana.
La Banda Sinfónica Municipal de Sevilla es sin duda una importantísima institución cultural. Datada su existencia al menos desde 1838 es en esto momentos la banda profesional no militar (en ningún periodo de su historia) más antigua del mundo (Banda Municipal de Milán 1859, Banda Municipal de Barcelona 1886, Banda Municipal de Buenos Aires 1910). Se conservan hojas de servicio de sus componentes firmados el 27 de agosto de 1838. Desde su creación esta formación nunca ha dejado de actuar ni incluso en días de guerra como el 18 de julio de 1936.
Durante un periodo de su historia la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla fue conocida también a nivel popular con el nombre de Banda del Asilo de Mendicidad de San Fernando debido a que muchos de sus componentes eran formados por los funcionarios municipales en dicho centro. Desde 1913 todos sus componentes son funcionarios, profesores españoles que han de superar unas durísimas oposiciones que han hecho de esta orquesta de instrumentos de viento una agrupación musical valorada a nivel internacional. Sus directores han sido Andrés Palatín, Antonio Palatín, Manuel Font Fernández, José del Castillo, Pedro Braña, José Albero y desde 2003 Francisco Javier Gutiérrez Juan. En estos momentos la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla desarrolla una importante labor de conservación y difusión del patrimonio musical sevillano. Así, fruto de una interesante labor de investigación musicológica, se han rescatado obras con un gran valor histórico y se han presentado interpretaciones basadas en tesis historicistas.
Cabe recordar que el Cabildo Catedral, atendiendo la iniciativa del Arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses, con motivo del 75º aniversario del patronazgo canónico de Nuestra Señora de los Reyes sobre la Ciudad y la Archidiócesis, organizará, con la colaboración de la Asociación de Fieles de Ntra. Sra. de los Reyes y San Fernando, una procesión extraordinaria de la Santísima Virgen el próximo 7 de diciembre, a las 17 horas, víspera de la solemnidad de la Inmaculada Concepción. El cortejo saldrá por puerta de San Miguel, y discurrirá por Avda. de la Constitución hasta Plaza Nueva, ante el Ayuntamiento y ante la estatua ecuestre de San Fernando, con ocasión del 350º aniversario de su canonización, para volver por Hernando Colón y Plaza Virgen de los Reyes y entrar por la Puerta de Palos.
Con este acto de devoción mariana, se quiere renovar el vínculo filial de los sevillanos con su Patrona. Una relación que se ha manifestado en incontables ocasiones, como lo demuestra la afluencia permanente de fieles a la Capilla Real durante todo el año. El Arzobispo de Sevilla, el Cabildo Catedral y la Asociación de fieles de Ntra. Sra. de los Reyes y San Fernando exhortan a todos los fieles de Sevilla y su provincia a dar testimonio público de su amor y devoción a Ntra. Sra. de los Reyes.
La Virgen lucirá el manto celeste, el de la coronación, pieza realizada con bordados de plata sobre tisú en tonalidad azul celeste en los talleres de Olmo, bajo dibujo de la genial Herminia Álvarez Udell, la cuál ideara, entre otros, los mantos de la Virgen de las Lágrimas, Patrocinio o Concepción. Es una donación realizada por la Condesa de Casa-Galindo, fue estrenado en el triduo preparatorio celebrado entre los días 1 y 3 de diciembre) de la Coronación Canónica que tendría lugar el 4 de diciembre del año 1904.
“También merecemos expresar nuestro amor a la Madre”
Con este motivo, el arzobispo se ha dirigido a la Archidiócesis en una alocución disponible en el canal diocesano de Youtube, en la que ha explicado que, el pasado 15 de agosto, en su homilía con motivo de la solemnidad de la Ascensión de la Virgen, manifestó “el deseo que todos teníamos de expresar nuestro amor y nuestra devoción a la Madre por las calles de Sevilla”. Entonces explicó que “cuando las circunstancias lo permitan, ya lo llevaremos a cabo”.
“Pues bien, teniendo en cuenta que el proceso de vacunación avanza debidamente, que el índice de contagios va descendiendo y después de las consultas pertinentes con los órganos de consejo en la Diócesis, hemos tomado la decisión de realizar, de llevar a cabo una procesión extraordinaria”, ha anunciado. Monseñor Saiz convoca a todos los fieles diocesanos a “expresar todo nuestro amor, toda nuestra devoción, porque María Santísima Nuestra Señora de los Reyes lo merece, y porque nosotros sus hijos pobres y pequeños, después de estos dos años tan aciagos, también merecemos expresar nuestro amor a la Madre”. “Todos estáis convocados el próximo 7 de diciembre a las 5 de la tarde”, ha concluido.
Conviene subrayar que ya en el mes de agosto, Eutropio García, presidente de la Asociación de Fieles de Nuestra Señora de los Reyes y San Fernando, adelantaba en una entrevista concedida a Gente de Paz, que había «posibilidades para una procesión extraordinaria de la Virgen de los Reyes cuando todo esto pase», por lo que la información de Navarro Antolín viene a confirmar este extremo. Se trataría, según la información de Navarro Antolín, de “un gran acto que suponga la celebración de la diócesis de Sevilla en acción de gracias por el retorno a la normalidad”.
El mandatario explicaba que: «efectivamente se ha hablado de una procesión extraordinaria, y tengo que decir que el Cabildo Catedral está dispuesto a contemplar esa opción. Por tanto posibilidades hay, más aún con las conmemoraciones del 75 Aniversario del Patronazgo de la de la Virgen de los Reyes en la Archidiócesis; y los 350 años de la Canonización de San Fernando. Es por tanto, una oportunidad espléndida para que la Patrona recorra las calles de la ciudad en una fecha especial.