La Paz y Esperanza quiere reducir su itinerario y el tiempo en la calle el Miércoles Santo y llegar a casa a una hora más temprana

El objetivo es que la Cofradía vuelva a su templo a una hora más temprana que en los últimos años

A partir del año próximo el cortejo de la Cofradía se formará por estricto orden de antigüedad de los hermanos en la nómina de la Hermandad

El nuevo Diputado Mayor de Gobierno de la Cofradía de la Paz y Esperanza, Jorge de Luis y Barazal, ha remitido a sus hermanos su primera comunicación como máximo responsable de la Hermandad en la calle poniendo de manifiesto su «más profunda responsabilidad y entendiendo que mi función principal es el cuidado de todo el capital humano que nuestra Hermandad pone en la calle cada glorioso Miércoles Santo. Esto pasa por intentar que todas nuestras actuaciones sean positivas desde la más pequeña de las esclavinas que conforman nuestro cortejo hasta el último costalero de los pasos de nuestros Titulares, gestionando la cofradía en la calle en beneficio de todos».

En su misiva, el nuevo diputado Mayor de Gobierno ha explicado que «la primera reflexión que quise compartir con mi Hermano Mayor y toda la Junta de Gobierno es el excesivo recorrido y tiempo en la calle que la Cofradía afronta cada Miércoles Santo. Esta reflexión, compartida por mis compañeros de Junta, hace que tengamos que actuar de cara a nuestra salida el próximo año». En este sentido ha reconocido que «la situación de nuestra Santa Iglesia Catedral, que a diferencia de muchas otras ciudades andaluzas, no se encuentra enclavada en el centro de la ciudad y la singularidad de nuestra Carrera Oficial, hacen que tengamos que hacer un esfuerzo irrenunciable para realizar la Estación de Penitencia ante el Santísimo en la Catedral, único sentido válido de nuestra procesión anual cada Miércoles Santo».

En este sentido ha desvelado que «desde la Diputación de Gobierno se están barajando todas las posibles alternativas que estén a nuestro alcance y sean viables para reducir el tiempo en la calle y permitir que la Cofradía vuelva a su templo a una hora más temprana que en los últimos años. Aún no existe una decisión definitiva, pues también tenemos que consensuarla con las demás cofradías del Miércoles Santo, pero es nuestra intención que así sea y en ello estamos trabajando».

En otro orden de cosas, el oficial de Junta ha explicado «algo que creemos de especial importancia y que entrará en vigor para la próxima Estación de Penitencia. El cortejo de la Cofradía se formará por estricto orden de antigüedad de los hermanos en la nómina de la Hermandad, quedando únicamente a criterio de esta Diputación de Gobierno las personas que serán celadores de cada uno de los tramos de la cofradía, aquellas que porten los atributos de la misma, fiscales de paso y las que ocupen las presidencias de ambos pasos. El resto de puestos del cortejo se establecerán en orden de antigüedad de pertenencia a la Hermandad y en base a las solicitudes que cada hermano pueda realizar en los periodos que se habilitarán para ello».

«Es por ello que durante el próximo mes de Octubre -exolica- en la Casa de Hermandad estará expuesto un Listado de Hermanos en el que se especificará la antigüedad que nuestra Secretaría, a través del registro informatizado que posee la Hermandad, tiene de cada uno de nosotros. Este dato también puede ser consultado a través del Portal del Hermano que en comunicaciones anteriores se os ha remitido, para que individualmente podáis consultar vuestra ficha personal. Como es normal puede existir algún error de tal forma que si lo hubiere se establecerá un plazo de subsanación, hasta el próximo 15 de noviembre. Los hermanos que necesiten que su antigüedad sea revisada deberán remitir un correo a [email protected], indicando la incidencia y aportando toda documentación que justifique el cambio de fecha de incorporación a la cofradía que solicitan (documento de alta de hermano, recibos bancarios o físicos del pago de cuota… etc.)».

En base a estos documentos y siempre que se compruebe que el error que notifican está acreditado, se actualizará la fecha de ingreso en la Hermandad, estableciendo por defecto la fecha del Miércoles Santo del año en cuestión como fecha de ingreso (si no existe una fecha efectiva que pueda aplicarse). Tras este periodo se publicará de cara a la Festividad de Cristo Rey el Listado Definitivo de Hermanos en base al cual se realizará la formación del cortejo cada Miércoles Santo.

Por último, el Diputado Mayor de Gobierno invita «a participar activamente en la vida de Hermandad. No podemos ser hermanos de Miércoles Santo en Miércoles Santo, y para ello la Hermandad pone a disposición diversas actividades y grupos a lo largo del año para que podáis implicaros en la vida diaria de la Cofradía. Desde la Diputación de Gobierno os animamos a participar en el cortejo del Rosario Matinal de María Santísima de la Paz y Esperanza Coronada que tendrá lugar el próximo domingo 29 de octubre de 2023. Para ello próximamente se habilitará una fecha para que todos los hermanos y hermanas que quieran acompañar con cirio a nuestra Madre en su Rosario Anual puedan sacar su Papeleta de Sitio, sin coste, simplemente con una aportación voluntaria, aquel que lo desee, para la Obra Social de la Hermandad».