No hace tanto que el alcalde socialista Muñoz consideraba que vivir la Semana Santa durante todo el año demuestra “una manera reducida de entender la vida”, así lo declaraba en un blog personal en el año 2013, llamado ‘Estas cosas llevan tiempo’, que aún está activo (“no se puede estar los 365 días del año con procesiones, ensayos de las mismas, traslados, rosarios, carretas, lunares y mucho, mucho tambor. ¡Qué manera más reducida de entender la vida!“). En la publicación escrita por el propio Muñoz, vertía de manera recurrente opiniones personales sobre aspectos de la ciudad, entre los que figuraban de manera constante calificativos contrarios a la Semana Santa, el Rocío y todas las tradiciones de la ciudad. Este hecho llama la atención, una década después, cuando ahora como alcalde, figura de manera personal en todas las hermandades, no duda en portar imágenes y utilizar su imagen para promoción personal, acudir a misas, inaugurar calles a cofrades ilustres o regalar inmuebles municipales a estas entidades.

En la publicación “Sevilla ¿es “asín?, lanzada el 3 de junio de 2013, Muñoz se mostraba indignado con que la liturgia, la misa y la comunión en la Iglesia sean una obligación política para los concejales. Además, “recuerda la oportunidad perdida por la ciudad durante los doce años del gobierno anterior de sencillamente haber puesto un poco (sólo un poco) de tierra de por medio entre los actos religiosos (católicos, por supuesto) y la casa de todos los sevillanos (católicos y no católicos, POR SUPUESTO)”. Muñoz lamentaba que, por aquel entonces, el Gobierno de Monteseirín no pusiera tierra de por medio entre los actos religiosos y el Ayuntamiento.
http://antoniomunozmartinez.blogspot.com/2013/06/sevilla-es-asin.html
DESFILES, MENTIRAS Y DISCOS DE VINILO
Muñoz: “Lo más alejado posible de los actos de fe y de los hechiceros de la tribu”
En otra de estas publicaciones, unos meses antes, el 27 de mayo de 2013 en el texto titulado “Desfile, mentiras y discos de vinilo”, el alcalde socialista se mostraba contrario a los gastos en desfiles, en portadas y en cornetas y tambores. Decía literalmente, “multiplica los actos con motivo del Corpus Christi (por cierto, a 71.000 euros asciende el coste de las dos portadas efímeras de la Plaza San Francisco) con exposiciones de carteles eucarísticos y letíficos, conciertos y la representación de autos sacramentales. Y, sobre todo, mucha marcha militar, terminando incluso hasta con una jura de bandera para la sociedad civil el día de San Fernando. Gastos y gastos en desfiles, en portadas y cornetas y tambores”.
En este sentido, Muñoz reclamaba para un pequeño familiar suyo, una Sevilla que apueste por la razón y la lógica de pensamiento, alejada de los actos de fe y de los hechiceros de la tribu: “Yo espero que mi Pablo, como tantos otros niños y niñas, sigan descubriendo cosas en su vida. Sobre todo, espero que lo haga desde la razón y la lógica de pensamiento, en un entorno de libertad y justicia social. Lo más alejado posible de los actos de fe y de los hechiceros de la tribu”.
http://antoniomunozmartinez.blogspot.com/2013/05/desfiles-mentiras-y-discos-de-vinilo.html
LEGO SEVILLA
Muñoz sobre la salida extraordinaria de la Macarena en 2024: Fue una “invasión”

Finalmente, en otra de las muchas publicaciones descubiertas por este portal, y que aún puede consultarse en internet, Muñoz comparaba en un artículo titulado “Lego Sevilla”, que el 50 aniversario de la coronación de la Macarena en 2014 fue como “el Tour de Francia” y crítica “la invasión” de las calles que supuso la procesión.
En el mismo texto, Muñoz no dudaba en criticar el montaje de Los Palcos y las portadas del Corpus de la plaza de San Francisco: “Paseas por el centro buscando el remanso de una tarde tranquila, una vez que la Virgen descansa en su basílica e imaginas a los peregrinos por la Raya Real. De repente no das crédito de lo que ven tus ojos: una nueva construcción efímera en la Plaza de San Francisco para el Corpus Christi. ¡Santo Dios! ¡One more time! Esta Plaza es imposible saborearla sin arquitectura de cartón piedra, sin carpa o sin veladores”.
El alcalde Muñoz admitía que se siente un bicho raro entre tantas coronas, tambores y cornetas, pétalos y arquitectura efímera en las calles.
http://antoniomunozmartinez.blogspot.com/2014/06/lego-sevilla.html
Declaraciones personales del ahora alcalde de Sevilla que les pongo sobre la mesa a escasas horas de la Semana Santa y aún puede consultarse en internet. En mi opinión, resulta una paradoja total que se enfrente a la repleta agenda cofrade que el propio Muñoz tendrá concertada estos días y de la que ahora no duda en presumir. Habrá quien diga que todo el mundo tiene derecho a cambiar de opinión como habrá quien opine que tal vez haga ahora lo que hace por ser alcalde y no porque esa opinión se haya modificado… ¿Ustedes qué piensan?