Córdoba, Portada

Todos los datos del Sábado de Pasión en Córdoba

La Semana Santa comienza en Córdoba el Sábado de Pasión con cuatro cofradías que representan el futuro de las hermandades penitenciales de la ciudad de San Rafael. La Presentación al Pueblo de Cañero, La O, Las Lágrimas y el Traslado al Sepulcro se presentan ante el pueblo de Córdoba con numerosas novedades en lo que a estrenos se refiere pero también en cuanto a sus itinerarios en dos de ellas. Una jornada plagada de ilusión que servirá de antesala perfecta para lo que ha de acontecer.

Presentación al Pueblo

La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos en su Sagrada Presentación al Pueblo, la cofradía de Cañero, que presentará importantes novedades el próximo Sábado de Pasión. Una cofradía que se acerca a los 800 hermanos y que ha vendido 26 nuevas túnicas nazarenas y esclavinas para su próxima estación de penitencia en la que cabe destacar que todas las túnicas nazarenas que luce el cortejo son propiedad de los hermanos.

La novedad más importante de la próxima salida procesional de la hermandad será su itinerario, una auténtica revolución que llevará a la cofradía de Cañero hasta la Parroquia de San Lorenzo. La cruz de guía de la cofradía saldrá de la Parroquia de San Vicente Ferrer a las 17:30 y emprenderá un recorrido que discurrirá por Pedro de Madrazo (18:00), Escritor Jiménez Lora (18:30), Conquistador Benito de Baños (19:00), Avda. Rabanales (19:30), Puerta Plasencia (20:00), Frailes (20:30), Iglesia San Lorenzo (21:00), Jesus del Calvario (21:30), Plaza Cristo de Gracia (22:00), Avda. Jesus Rescatado (22:30), Pintor Muñoz Lucena (23:00), estando prevista la entrada en la Parroquia San Vicente Ferrer a las 23:55, en la frontera del Domingo de Ramos. En la parroquia de San Lorenzo la cofradía realizará Estación de Penitencia ante el Santísimo Sacramento del altar que estará dispuesto en el altar mayor del templo fernandino y se habilitará un reclinatorio para que, haciendo gala de su condición Sacramental, todos los miembros del cortejo accedan a la parroquia para postrarse ante Su Divina Majestad. El paso de misterio de la cofradía volverá a contar con una banda de lujo, la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Redención de Córdoba.

Respecto a los múltiples estrenos de la hermandad, algunos que verán la luz en la salida procesional y otros de tipo cultual que se han ido estrenando a lo largo de este curso, destaca un crucificado en actitud expirante de pequeño formato, tallado en madera y policromado presidiendo cruz con manguilla a partir de la recuperación de telas del siglo XIX. En el centro de la manguilla medallón en metal plateado de estilo barroco con motivos sacramentales y roleos y acantos asimétricos. Todo ello para acompañamiento del preste durante la estación de penitencia y una pareja de ciriales en metal plateado para acompañamiento de la citada cruz con manguilla así como potencias en metal plateado rematadas con flores de lis en clara alusión a la orden dominica en tamaño adecuado para el anterior crucificado.

También se estrenará un guion sacramental bordado en oro fino sobre terciopelo rojo Lyon del siglo XIX (1846), una pareja de faroles en metal dorado para acompañamiento de guion sacramental, una pareja de candelabros arbóreos tallados en madera de cedro en estilo barroco con terminación en pan de oro para el paso de misterio, una vara de gobierno en plata de ley con motivos pasionistas donde se representa el cetro en caña de Cristo sobre corona de espinas, una pareja de faroles en metal plateado en estilo barroco para acompañamiento de la cruz guía. También se estrenará un juegos de varas infantiles para engrosar el patrimonio existente y una pareja de candelabros guardabrisas personalizados con flores de lis. Lo que no se estrenará, un año más, es la salida de la cofradía desde la anhelada puerta lateral que la hermandad desea abrir en la Parroquia de San Vicente Ferrer, toda vez que, pese a que el proyecto lleva más de un año presentado, todo continua parado a expensas de analizar cuestiones técnicas, para preocupación de la hermandad.

En otro orden de cosas, la hermandad cuenta entre sus estrenos con una pareja de candelabros en bronce dorado de once puntos de luz para capilla y solmenes cultos, una pareja de candelabros tenebrarios de cinco brazos dorados con decoración en hojarasca, una cruz pectoral de orfebrería en metal dorado en estilo art déco y donada por Joaquín Raya Martínez para el ajuar su amantísima titular, un juego de cuatro candelabros dorados en estilo barroco para mesa de altar y una pareja de candelabros de cinco brazos en metal plateado donados por José Damián Caparrós Muñoz.

Estrenos que se completan con una pareja de candelabros en metal plateado en estilo barroco donados por la familia Amaro Herrá, unas peanas con terminación en terciopelo y galón dorado con medallones en metal plateado para engrandecimiento de los solemnes cultos, una cruz pasionista inspirada en la cruz dominica para el niño Jesús Nazareno y una pareja de atriles en metal repujado con iconografía pasionista y mariana con fondo forrado en terciopelo de colores dominicos y escudo propio de la Hermandad.

Múltiples novedades que evidencian el indiscutible crecimiento social y patrimonial de una hermandad que, en virtud del trabajo denodado de sus miembros, viene experimentando una notable evolución, en los últimos años, orientado a ocupar el lugar que le corresponde en la nómina de hermandades que conforman la Semana Santa de Córdoba y materializar el anhelo de hacer estación de penitencia en la Santa Iglesia Catedral haciendo realidad el sueño de tantos cofrades cordobeses.

La O

La cruz de guía de la cofradía se pondrá en la calle a las 19:00 horas para recorrer un itinerario que discurrirá por Plaza Mahatma Gandhi (19:05), Nuestra Señora de la Merced (19:20), Doctor Nevado del Rey (19:35), Escritor Gómez de Rivera (19:45), Escritor Hoyos Noriega (19:55), Virgen de Fátima (20:20) y Arcos de la Frontera (20:30), para realizar Estación Penitencial en la Parroquia Virgen de Fátima a las 20:40 horas. A su conclusión, el cortejo reanudará la marcha por las calles Arcos de la Frontera, Avenida de Carlos III (21:15), Vereda de la Alcaidía (21:25), Escritor José de los Heros (21:35), Historiador Jaén Morente (21:40), Arcos de la Frontera (22:15), Virgen de Fátima (22:25) y Plaza Mahatma Gandhi (22:40), estando prevista la entrada a las 23:00 horas tras haber regalado a Córdoba una nueva jornada para la historia colectiva de las cofradías cordobesas.

Hasta el momento la hermandad puede confirmar que estrenará la remodelación interna del paso de palio de la bellísima dolorosa de Antonio Bernal, que incluye varales, bastidor y tinteros y está siendo acometida por el equipo de priostía de la propia corporación así como la nueva bandera de la Hermandad que ha sido realizada por el taller de bordados de la corporación cordobesa. El paso de palio contará con el acompañamiento musical, una vez más, de la banda de música Villa de Osuna y será la segunda vez que saldrá en Semana Santa desde el Centro Cívico de Levante, la antigua cárcel de Córdoba. El capataz es Enrique Garrido tras su nombramiento del pasado mes de diciembre.

Lágrimas del Figueroa

La hermandad del Figueroa ha confirmado cuál será su itinerario cuando recorra las calles de Córdoba para realizar estación de penitencia bajo el cielo de la primavera. El cortejo se pondrá en la calle a las 19:00 horas para recorrer un itinerario que discurrirá por Plaza de la Marina Española, Avenida del Mediterráneo (19:30), Avenida del Mediterráneo (Residencia de mayores) (20:00), Isla Mallorca (20:30), Isla del Hierro (21:00), Isla Lanzarote (21:30), Isla Fuerteventura (22:00), Isla Graciosa (22:30), Avenida del Mediterráneo (23:00) y Plaza de la Marina Española (23:15).

Conviene recordar que hace tan sólo unas semanas la entidad que preside José Luis Sánchez Redondo desveló que el acompañamiento musical para este año será la Agrupación Musical Nuestro Padre Jesús de la Fe, la banda de la Hermandad Sacramental de la Sagrada Cena de Córdoba, que la que acompañe al paso del crucificado, cuya cuadrilla manda el capataz Juan de Dios Guerrero Cruz en la salida procesional del día 1 de abril. La formación musical de Poniente sustituye a la B.C.T. Salud de Córdoba tras el Cristo de las Lágrimas.

Historia

La iniciativa nace en el año 1999 alrededor del Santísimos Cristo de las Lágrimas, obra de Miguel Arjona. Este Cristo fue encargado por la feligresía al imaginero a través de un fondo común. Algunos de los actos más recientes fue su salida extraordinaria en enero de 2014. La cual hizo que el Santísimo Cristo de las Lágrimas recorriera las calles del Parque Figueroa acompañado por muchos de los representantes de la hermandad, fieles y devotos del barrio y tuvo de acompañamiento musical la Banda de Cornetas y Tambores de Nuestro Padre Jesús Nazareno Rescatado de Córdoba. Otros actos que realiza esta hermandad es su vía crucis por las calles del Parque Figueroa en la noche del Viernes de Dolores.

Además en el mismo año 2014 se realizó la imagen de su titular mariana siendo Bendecida por Mons. Demetrio Obispo de Córdoba, obra realizada por Juan Jiménez y Pablo Porras, discípulos de Francisco Romero Zafra.

En el mismo acto de la Bendición se produjo la entrega de los estatutos firmados y aprobados, y del Decreto de Erección Canónica, convirtiéndose oficialmente en Hermandad a todos los efectos. Además de todo esto se ofreció a la nueva titular un concierto interpretado por la Banda de Múusica de Nuestra Señora de la Estrella de Córdoba.

En 2016 realizó su primera estación de penitencia en la tarde del Sábado de Pasión, haciendo estación en la Parroquia de Santa Rafaela María. Durante dos años procesionó María Santísima de las Penas, pasando a procesionar el Cristo de las Lágrimas en 2018.

Traslado al Sepulcro

La Pro-Hermandad del Traslado al Sepulcro que ha confirmado su novedoso recorrido del próximo Sábado de Pasión en el que la cofradía hará Estación de Penitencia en la Parroquia de San Fernando. Una salida procesional que dará comienzo a las 20:30 y que dará pie a un itinerario que discurrirá por Historiador Dozy (Plaza Toñi Sánchez) (20:45), Fray Martín de Córdoba (21:00), Tomás Luis de Victoria (21:15), Goya (Tenor Pedro Lavirgen) (21:30), San Fernando (Entrada) (21:45), San Fernando (22:00) (Estación), San Fernando (Salida) (22:15), Alcalde Pineda (22:30), Goya (Marqués de Belalcázar) (22:45), Antonio de Cabezón (23:00), Santa María de Trassierra (23:15), Fray Martín de Córdoba (23:30), Historiador Dozy (Plaza Toñi Sánchez) (23:45), estando prevista la entrada a las 0:00. Respecto a los estrenos, el paso de misterio lucirá los nuevos faroles, diseñados en estilo renacentista por Luis Agudo y realizados por los Talleres Ángulo de Lucena. Unas piezas de 90 centímetros de altura ejecutados en metal plateado envejecido con piezas en madera tallada en caoba oscura y piedras de cristal ónix.

No será está la única novedad que presente la cofradía en su estación de penitencia del próximo Sábado de Pasión, toda vez que como adelantamos en Gente de Paz el pasado 19 de octubre, la Prohermandad del Traslado al Sepulcro afronta una nueva etapa en lo que se refiere a la gestión de la cuadrilla costalera que tiene el privilegio de llevar sobre sus hombros al paso de misterio de la corporación del vísperas, en la que caminan entronizados el Santísimo Cristo de las Almas y Nuestra Señora de la Salud y Traspaso. Ello a resultas de la decisión de quien hasta ahora había sido capataz de la cofradía, Ángel Carrero, de dar un paso a un lado para que otro responsable se haga cargo de la cuadrilla. Una decisión que, según ha manifestado el propio Carrero a este medio, está totalmente consensuada con la Prohermandad.

Equipo de capataces
Una gestión que ha quedado en manos de una persona que ha sido elegida dentro del grupo de confianza de Carrero, que goza del reconocimiento y del predicamento precisos para continuar profundizando en la senda marcada en los últimos años de un excelente trabajo, evidenciado en cada salida procesional, Eduardo Capdevila, quien junto a Rafael Pulido, Miguel Garrido, Juan Moreno y Álvaro Arias, ha formado parte del equipo de capataces comandado por Carrero del Traslado al Sepulcro desde el estreno a costal de Salud y Traspaso en 2018 y ahora se hará cargo como capataz titular de la cuadrilla de la cofradía de vísperas.

Recordemos que en 2019, tuvo lugar la primera salida procesional del Cristo de las Almas y que la idea manejada tanto por la corporación es propiciar una transición natural, muy meditada y consensuada con el futuro capataz, con el objetivo de dotar al proyecto de un carácter continuista, pero bajo una nueva dirección y seguir construyendo un proyecto de éxito.