Fernando Alcalá Morales será el encargado de acometer el trabajo más ambicioso que la Hermandad de La Entrada Triunfal, popularmente conocida como La Borriquita, desarrollará en los próximos años. Según ha explicado el propio Alcalá a Gente de Paz, se trata de un paso de estilo rococó inspirado en el periodo de Regencia, periodo posterior a la muerte de Luis XIV, entre el 1 de septiembre de 1715 y el 16 de febrero de 1723, durante el cual el rey Luis XV era menor de edad y Francia estaba gobernada por un regente, Felipe de Orleans, y la estética del Palacio de Versalles, con formas de diseño y elementos marinos que se derriten como las caídas de las olas.
La mesa será realizada en pino de Flandes con los últimos avances aplicados en ella para su mejor funcionalidad mientras que el canasto será de los denominados de bombo con unas cresterías de rocalla sinuosa. La primera moldura simula las conchas marinas y las siguientes serán piezas con formas asimétricas dentro de la simetría propia del estilo rococó que Alcalá ha elegido para desarrollar su concepto. En los bombos se muestran unas eses con quiebros bordeados de pellejina.
Siempre según la explicación aportada por Alcalá, en la siguiente moldura se dispondrán unos óvalos llenos de hojas pequeñas con pellejina. Antes estarían los quiebros de pellejina entrelazada y unos espejos. En el pie del canasto podremos observar otra rocalla más pequeñita, simulando las olas del mar. El baquetón irá con el cesto, abrazando la rocalla. Las cartelas centrales son caladas y las demás también, rompiendo la simetría en sus partes altas. Las esquinas llevan unas rocallas más puramente marinas.
En cuanto al periodo de ejecución inicialmente previsto, la primera fase de carpintería se podrá ver, si todo va según lo proyectado el Domingo de Ramos de 2023 mientras que está previsto el frontal para el año siguiente. Por otro lado, se está estudiando el desarrollo de la imaginería que lleva todo el canasto y los respiraderos, que incluirá santos, ángeles, cabezas de ángeles alados y algún motivo floral.
Fernando Alcalá es cordobés. Nacido en La Fuensanta y bautizado en la parroquia del Carmen de Puerta Nueva. Hermano de tres hermandades, dos de la capital y una en la provincia, para la que está realizando algunos trabajos, como sus candelabros. Trabaja en talleres de platería, donde comienza su andadura como artesano y desarrolla su gusto por el arte. Con poca edad se matricula para iniciar su formación como orfebre aunque la experiencia fue corta.
Conoce al hijo de Díaz Roncero, quien le marcó las directrices para desarrollar su labor en el mundo del arte como tal y casi 20 años después vuelve a estudiar formalmente para lograr el título de tallista, lo que siempre había soñado viendo los pasos de Guzmán. En lo referente a la talla de ornamentación su maestro fue Antonio Serrano, de Priego de Córdoba.